| DISEÑO Y SIMULACIÓN DE ALCANTARILLADO PLUVIAL Y SANITARIO CON EL USO DEL SWMM | 
    
      | Objetivo General:Presentar las técnicas de análisis de redes de alcantarillado. El empleo de estas técnicas de modelación y sus aplicaciones más inmediatas requieren de un modelo computacional de análisis. Para ello se familiarizará a los asistentes en el manejo de la herramienta informática, sus capacidades y limitaciones, así como las posibilidades de análisis y explotación derivadas de su uso. El contenido del curso es eminentemente práctico y orientado a que sean los participantes quienes resuelvan en su computadora los problemas planteados durante el desarrollo de las diferentes sesiones.
 | 
    
      | Duración:En horario de 09:30 a 13:30 horas (20 horas en total), modalidad a distancia por videoconferencia.
 | Fecha:Del 19 al 23 de mayo de 2025.
 | 
     
      | Instructores:M.I. Oscar Jesús Llaguno Guilberto
 M.I. Jomaelah Morales Rayo
 M.I. José Manuel Rodríguez Varela
 M.I. Juan Maldonado Silvestre
 
 | Conocimientos básicos del participante:El participante deberá contar con conocimientos básicos de redes de alcantarillado e hidráulica a superficie libre.
 | 
    
    
      | Dirigido a:Personal interesado en el diseño y simulación de alcantarillado pluvial y sanitario.
 |  | 
    
      | Requerimientos para el curso:
 
          Cada participante requiere contar con un equipo de cómputo (con audio y video) con conexión estable a internet y con espacio suficiente para instalar el software SWMM. Se recomienda el uso de dos monitores durante las sesiones debido a la temática del
curso. | Costo:$3,364.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos).
 Pago con descuento hasta el 02 de mayo: $2,900.00 incluye IVA.
 | 
    
    
    
      | Contenido
         
          Tema 1. Generalidades.Tema 2. Introducción al manejo elemental del SWMM.Tema 3. Simulación y diseño de una red de alcantarillado sanitario en SWMM.Tema 4. Manejo de los archivos *.inp en SWMM.Tema 5. Simulación de depósitos (tanques), orificios y vertedores.Tema 6. Simulación de estaciones de bombeo.Tema 7. Análisis de precipitación.Tema 8. Modelos de transformación lluvia escurrimiento.Tema 9. Modelación de una red de drenaje pluvial con SWMM.Tema 10. Manejo de los controles. | 
    
      | INSCRIPCIONES:Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a: M.A. Emilio García Escamilla 
 Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  
 
 Descargar ficha técnica 
 |