El Programa Anual de Educación Continua (PAEC) se enfoca en atender los problemas prioritarios del sector, es en este sentido que los instructores del Instituto regularmente están trabajando en proyectos orientados a la solución de los problemas del sector, por lo que aportan su experiencia en temas específicos y colaboran aportando metodologías y experiencia práctica, para hacer eficiente el proceso de enseñanza - aprendizaje.
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua cuenta con una amplia oferta educativa para personas interesadas en capacitarse en temas hídricos. Los cursos de este catálogo se ofertan para llevarse a cabo a solicitud expresa del cliente. Pueden realizarse en nuestras instalaciones, o si es posible en las instalaciones de la empresa que lo requiera.
¡Solicite su cotización!
Catálogo de cursos:
|
No.
|
Curso
|
Duración (h)
|
1
|
Actualización de aforadores (hidrometría ultrasónica)
|
24
|
2
|
Análisis de información para el cálculo de indicadores de gestión, aplicable a organismos operadores
|
16
|
3
|
Análisis fisicoquímicos en muestras de agua para las Normas NOM- 001-SEMARNAT-1996 y NOM- 002-SEMARNAT-1996
|
40
|
4
|
Aplicación del software libre QGIS en el sector hídrico
|
24
|
5
|
Arc-Gis aplicado al sector hídrico, nivel básico intermedio
|
40
|
6
|
ArcGIS aplicado al sector hídrico. Avanzado Ver. 10.2
|
40
|
7
|
Atención a usuarios de servicios en entidades administradoras de agua
|
24
|
8
|
AutoCAD aplicado a proyectos hídricos (nivel básico)
|
24
|
9
|
Buenas prácticas de laboratorio
|
24
|
10
|
Cálculo de huella Hídrica en los sectores público-urbano, agrícola e industrial.
|
24
|
11
|
Captación de agua de lluvia y uso eficiente del agua para la producción agropecuaria
|
40
|
12
|
Climatología y meteorología
|
40
|
13
|
Conservación de la red de agua potable
|
24
|
14
|
Construcción de indicadores para la sostenibilidad de los Organismos de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento
|
20
|
15
|
Cuantificación del consumo de agua potable con medición
|
24
|
--
|
Derecho humano al agua y al saneamiento: implicaciones y aplicaciones en cultura del agua.
|
16
|
16
|
Determinación del caudal ecológico para la protección de los ecosistemas en el marco de la administración y normatividad del agua
|
24
|
17
|
Diagnóstico de pozos de agua
|
24
|
18
|
Diseño de cursos de capacitación presenciales, sus instrumentos de evaluación y material didáctico
|
24
|
19
|
Diseño de Plantas Potabilizadoras de clarificación convencional
|
40
|
20
|
Diseño de sistemas de captación de agua de lluvia.
|
20
|
21
|
Diseño y operación de reactores anaerobios en el tratamiento de aguas y lodos residuales.
|
24
|
22
|
Diseño y simulación de alcantarillado Pluvial y Sanitario con el uso del SWMM
|
16
|
23
|
Drenaje agrícola en zonas húmedas
|
40
|
24
|
Enfoque de género en las políticas hídricas
|
16
|
25
|
Estudio hidrológico e hidráulico para el dimensionamiento de puentes y alcantarillas en ríos y arroyos
|
40
|
26
|
Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de Competencia
|
24
|
27
|
Evaluación de plantas de tratamiento de aguas residuales
|
40
|
28
|
Evaluación de Plantas Potabilizadoras de clarificación convencional
|
40
|
29
|
Fundamentals of English Grammar and Technical Writing
|
40
|
30
|
Fundamentos de fotografía digital para documentos técnicos
|
40
|
31
|
Fundamentos para la operación de invernaderos para producción hortícola
|
24
|
32
|
Hacia la construcción de un nuevo quehacer en cultura del agua
|
20
|
33
|
Hidráulica de canales
|
24
|
34
|
Hidráulica fluvial
|
40
|
35
|
Hidrogeoquímica aplicada.
|
32
|
36
|
Hidrología de superficie básica
|
24
|
37
|
Hidrometría ultrasónica usando aforadores Doppler y tiempo de travesía
|
32
|
38
|
Huella hídrica y consumo sostenible
|
40
|
40
|
Humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales domésticas en zonas rurales (Diseño, construcción, operación y mantenimiento).
|
24
|
41
|
Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal
|
24
|
42
|
La medida del agua en la operación de distritos de riego
|
24
|
43
|
Manejo de la Recarga de Acuíferos (MAR)
|
24
|
44
|
Manejo y Conservación de cuencas.
|
24
|
45
|
Marco constitucional e internacional en materia de agua potable, drenaje y alcantarillado en México.
|
40
|
46
|
Marco Legal de Aguas Nacionales
|
24
|
47
|
Metodología para la disponibilidad de agua superficial en cuencas
|
40
|
48
|
Modelación avanzada de flujo y transporte de agua subterránea
|
40
|
49
|
Modelación bidimensional de ríos utilizando la plataforma IBER
|
24
|
50
|
Modelación del escurrimiento en cuencas con HEC-HMS
|
40
|
51
|
Modelación del escurrimiento en cuencas con HEC-HMS nivel Intermedio
|
24
|
52
|
Modelación del flujo permanente y no permanente en 1D y 2D con HEC-RAS.
|
40
|
53
|
Modelación en Riverware
|
40
|
54
|
Modelación Hidrogeoquímica con PHREEQC 3.0 y GEOCHEMIST’S WORKBENCH 11.0
|
32
|
55
|
Modelación bidimensional de ríos usando el programa IBER
|
40
|
56
|
Modelación hidrológica para el manejo de cuencas utilizando el modelo SWAT.
|
40
|
57
|
Modelación hidrológica y de gestión de recursos hídricos con la plataforma de simulación WEAP
|
40
|
58
|
Modelación unidimensional de ríos con HEC-RAS
|
40
|
59
|
Modelos de datos ArcHydro de aguas superficiales
|
40
|
60
|
Muestreo de calidad del agua en cuerpos receptores y aspectos de gestión y control de calidad
|
24
|
61
|
Muestreo de descargas de agua residual conforme a la NOM 001-SEMARNAT-1996 y la NMX-AA-003-1980
|
24
|
62
|
Norma NMX-EC-17025-IMNC-2006 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”
|
16
|
63
|
Normatividad en materia de agua potable y el derecho humano al agua y saneamiento básico
|
16
|
64
|
Nueva didáctica de la Hidráulica Básica
|
24
|
65
|
Operación de plantas de tratamiento de lodos activados
|
40
|
66
|
Operación, conservación y administración de distritos de riego
|
32
|
67
|
Organización de usuarios de unidades de riego
|
24
|
68
|
Potabilización de agua de lluvia a escala doméstica
|
8
|
69
|
Prevención de conflictos y construcción de acuerdos en materia de agua potable y saneamiento.
|
20
|
70
|
Prevención de conflictos y cooperación en la gestión integrada de los recursos hídricos en México
|
24
|
71
|
Procesos de membranas para el tratamiento de agua
|
24
|
72
|
Procesos de remoción de hierro y manganeso del agua.
|
8
|
73
|
Rehabilitación de suelos salinos
|
24
|
74
|
Requisitos para lograr mejores servicios públicos urbanos de agua
|
16
|
75
|
Riego presurizado
|
24
|
76
|
Simulación de redes de distribución de agua potable con EPANET
|
16
|
77
|
Soporte técnico y científico para la planificación hídrica
|
24
|
78
|
Taller de ortografía básica
|
20
|
79
|
Técnicas Heurísticas y Redes Neuronales para Optimización, con ejemplos para el sector hídrico.
|
24
|
80
|
Tecnologías apropiadas para el manejo integral del agua en el medio rural
|
24
|
81
|
Topografía con GPS y estación total
|
32
|
82
|
Tratamiento de aguas residuales mediante humedales
|
24
|
83
|
Tratamiento de aguas residuales mediante sistemas lagunares
|
40
|
84
|
Tratamiento de aguas residuales con biorreactores con membranas: Diseño y operación
|
24
|
85
|
Variabilidad y cambio climático en México
|
40
|
86
|
La cartografía social como herramienta de participación social para la gestión del agua
|
16
|
87
|
Mitos y realidades de la privatización de los servicios de agua potable y saneamiento en México
|
16
|
88
|
Modelación hidrogeológica conceptual con SURFER y R
|
32
|
Informes y cotizaciones
M.A. Evelia Popoca Vargas
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
(777)329 3600 Ext: 661