Educación continua

Prevención de conflictos y Cooperación en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México

Prevención de conflictos y Cooperación en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México.

Objetivo general:
Obtener una visión general de la Gestión Integrada del Agua en México y de alternativas de manejo de conflictos hídricos, mediante las herramientas para la identificación, prevención, análisis y resolución de conflictos por agua, empleando estudios de caso, juegos de roles y de simulación.

Duración:
24 horas

Instructores:
-Dra. Denise Freitas Soares de Moraes
-M.C. Gemma Cristina Millán Malo
- M.S.P. Roberto Romero Pérez

Conocimientos básicos del participante:
Es recomendable que los participantes de este curso tengan conocimientos sobre el sector agua o experiencia en algún conflicto hídrico.

Dirigido a:
Docentes, educadores no formales, especialistas, empleados del sector agua y a público en general con interés en el tema.

Requerimientos para el curso:
Interesados en el tema

Costo:
$6,000 + IVA

Contenido

  1. Introducción a la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH)
    • Antecedentes
    • Definición
    • Principios y políticas
    • Gobernanza
  2. GIRH en México
    • Antecedentes
    • Marco legal
    • Participación social y sostenibilidad de los recursos hídricos en México.
  3. Conflictos por el agua
    • Definición y caracterización
    • Tipos de conflictos y su ciclo
  4. Herramientas para la resolución de conflictos
    • Negociación
    • Mediación
    • Arbitraje
    • Análisis de casos, mediante dinámicas grupales y juegos de simulación.

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

777 3-29-36-00 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Manejo y conservación de cuencas

Manejo y conservación de cuencas.

Objetivo General:
Que los participantes conozcan y apliquen elementos y técnicas para elaborar planes de manejo y conservación de cuencas hidrográficas en procesos de degradación.

Duración:
24 horas

Fecha:
15 al 17 de julio

Instructor:
- M. Raúl Medina Mendoza
- M.I. Xóchitl Peñaloza Rueda
- Biol. Rubén Ignacio Huerto Delgadillo
- M.I. Arturo López Zuñiga

Conocimientos básicos del participante:
Carreras afines a los sectores medio ambiente, agropecuario, forestal y con conocimientos básicos en cartografía, idrología y Sistemas de Información Geográfica.

Dirigido a:
El público en general, profesionistas independientes, académicos y personal de las dependencias gubernamentales del ámbito federal, estatal o municipal, involucrados en el tema de Manejo de Cuencas.

Requerimientos para el curso:
Traer consigo computadora portátil con contraseña de administrador. Opcional: traer consigo información de una cuenca de interés para desarrollo de un plan de manejo y conservación.

Costo:
$6,000 + IVA

Contenido

  1. Introducción
  2. Conceptos básicos
  3. Calidad del agua
  4. Técnicas de recarga
  5. Buenas prácticas
  6. Modelos
  7. Normatividad
  8. Presentación del libro de recarga

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Procesos de remoción de hierro y manganeso del agua

Procesos de remoción de hierro y manganeso del agua.

Objetivo general:
Al término del curso el alumno conocerá los principios fisicoquímicos de los procesos de remoción de hierro y manganeso; y será capaz de realizar el dimensionamiento básico de las unidades de tratamiento para un proceso con este fin.

Duración:
8 horas

Instructor:
- M.I. Ma. De Lourdes Rivera Huerta
- Dr. Martín Piña Soberanis

Conocimientos básicos del participante:
El perfil deseado de los participantes para este curso es que cuente con los conocimientos básicos de ingeniería química, ambiental y/o civil o procesos de tratamiento de agua.

Dirigido a:
El público en general, profesionistas independientes, empresarios y personal de las dependencias gubernamentales del ámbito federal, estatal o municipal, o de la iniciativa privada interesados en la solución mediante el tratamiento, de la problemática del abastecimiento público o industrial de agua con hierro y manganeso.

Requerimientos para el curso:
Es indispensable traer consigo calculadora o si prefieren una computadora portátil.

Costo:
$2,000 + IVA

Contenido

  1. Problemática ocasionada en el agua de abastecimiento público e industrial por la presencia de hierro y manganeso.
  2. Conceptos básicos sobre química del hierro y manganeso en medio acuoso, calidad del agua, y normatividad.
  3. Oxidación del hierro y manganeso con diferentes agentes químicos.
  4. Procesos de remoción de hierro y manganeso.
  5. Criterios de diseño para los principales procesos de remoción.
  6. Dimensionamiento básico de unidades de tratamiento para un proceso de remoción de hierro y manganeso.
  7. Análisis de un caso.

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

777 3-29-36-00 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Estudio hidrológico e hidráulico para el dimensionamiento de puentes y alcantarillas de ríos y arroyos.

Estudio hidrológico e hidráulico para el dimensionamiento de puentes y alcantarillas en ríos y arroyos.

Objetivo General:
Proporcionar a los participantes conocimientos básicos y criterios en el desarrollo de estudios hidrológicos e hidráulicos para el correcto dimensionamiento de estructuras de cruce en ríos y arroyos, utilizando programas de cómputo gratuitos

Duración:
40 horas

Fecha:
14 al 18 de octubre

Instructor:
- M.I. Xóchitl Peñaloza Rueda

Conocimientos básicos del participante:
Debe contar con conocimientos básicos de hidrología e hidráulica.

Dirigido a:
Este curso está dirigido a profesionistas independientes, académicos y personal de las dependencias gubernamentales del ámbito federal, estatal o municipal, interesados o involucrados en el área de ingeniería de caminos, por ejemplo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y Comisiones estatales de caminos.

Requerimientos para el curso:
Cada participante requiere traer una computadora con espacio suficiente para instalar los programas de cómputo HEC-HMS y HEC-RAS.

Costo:
$10,000 + IVA

Contenido

  1. Introducción
    • Importancia del correcto dimensionamiento de estructuras de cruce en ríos y arroyos, como puentes y alcantarillas
  2. Estudio hidrológico
    • Conceptos básicos de hidrología.
    • Métodos directos.
    • Métodos indirectos.
    • Características geomorfológicas de una cuenca.
    • Lluvias de diseño.
    • Gastos de diseño con el uso del programa de cómputo HEC-HMS.
  3. Estudio hidráulico
    • Conceptos básicos de morfología de ríos.
    • Criterios de diseño de puentes y alcantarillas.
    • Introducción al funcionamiento del HEC-RAS.
    • Generación del modelo geométrico a partir de la topografía de cauce.
    • Introducción de la geometría de puentes y alcantarillas en el modelo.
    • Simulación del funcionamiento hidráulico.
    • Análisis de resultados.

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Modelación hidrológica para manejo de cuencas utilizando el modelo SWAT

Modelación hidrológica para manejo de cuencas utilizando el modelo SWAT

Objetivo General:
Que los participantes conozcan y apliquen el modelo SWAT para modelar cuencas hidrográficas. Análisis del estado actual de la cuenca en cuanto a producción de agua, sedimentos, nutrientes y contaminantes; y generar escenarios futuros para mejorar el manejo de la cuenca.

Duración:
40 horas

Fecha:
26 al 30 de agosto

Instructor:
- M.I. Xóchitl Peñaloza Rueda

Conocimientos básicos del participante:
Conocimientos en hidrología y manejo de ARCGIS y EXCEL.

Dirigido a:
El público en general, profesionistas independientes, académicos y personal de las dependencias gubernamentales
del ámbito federal, estatal o municipal, involucrados en el tema de Manejo de Cuencas.

Requerimientos para el curso:
Traer consigo computadora portátil con contraseña de administrador y el software ARCGIS previamente instalado con las extensiones
Spatial Analyst y 3D Analyst. El uso de mouse externo es indispensable para la realización de los ejercicios. Requerimientos mínimos de la computadora: Sistema operativo Windows 8.1 o superior,
velocidad de CPU 2.2 GHz, plataforma x86 o x64 con extensiones SSE2, Memoria RAM 4 GB, espacio en disco duro 5 GB, Adaptador de vídeo/gráficos 64 MB de RAM.

Costo:
$10,000 + IVA

Contenido

  1. Introducción.
  2. Insumos para alimentar el programa.
  3. Crear proyecto.
  4. Correr y calibrar el modelo.
  5. Análisis de resultados
  6. Generar escenarios futuros para el manejo de la cuenca

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 661 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Subcategorías

Usted está aquí: Inicio edu continua
Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook