Educación continua

Curso Básico de IBER para Modelación Hidráulica Bidimensional

Curso Básico de IBER para Modelación Hidráulica Bidimensional

Objetivo General:
Explicar las bases teóricas de la modelación hidráulica bidimensional utilizando la aplicación IBER, así como el manejo de sus herramientas, interfaz, generación y análisis de resultados.

Duración:
10 a 14 horas, (20 horas), modalidad a distancia por videoconferencia.

Fecha:
Del 24 al 28 de marzo de 2025

Instructores:
M. en I. José Avidán Bravo Jácome

M. en I. Arturo López Zúñiga


Conocimientos básicos del participante:
Se solicita que los participantes posean conocimientos o nociones básicas en:

  1. Hidráulica de canales
  2. SIG
  3. Hidrología
  4. Modelos digitales de elevación
  5. Uso de computadoras personales

Dirigido a:
Este curso está dirigido a Ingenieros, estudiantes de último año de ingeniería e interesados en adquirir conocimientos y formación en modelación hidráulica y manejo de software.

Requerimientos para el curso:

  • Computadora portátil con capacidades mínimas de memoria ram de 4 GB, Core i5 y velocidad de 2.3GHz (para modelación).
  • Mouse externo.
  • Se sugiere contar con dos equipos de cómputo, uno para modelación y otro para seguir las presentaciones, o en su caso un equipo con dos monitores.

Costo:
$3,364.00 por participante, incluye IVA (pesos mexicanos).
Pago con descuento hasta el 07 de marzo: $2,900.00 incluye IVA.

Contenido

  1. IBER, origen y aplicaciones.
  2. Teoría de IBER.
  3. Presentación de la plataforma IBER.
  4. Caso práctico: modelación de un canal.
  5. Caso práctico: modelación sobre calles.
  6. Caso práctico: desbordamiento de un río en la costa de Acapulco, Guerrero.
  7. Esquemas numéricos.
  8. Caso práctico: Desbordamiento del Río San Lorenzo localizado en el municipio de El Álamo, Sinaloa.
  9. Caso práctico: modelación de la ciudad de Córdoba, Veracruz.
  10. Turbulencia: teoría y ejemplo

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

M.A. Emilio García Escamilla

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


Operación de plantas de tratamiento de lodos activados

PROCESOS DE MEMBRANA PARA EL TRATAMIENTO DEL AGUA

Objetivo General:
Al término del curso el participante comprenderá los tipos de contaminantes y parámetros de control, las normas oficiales mexicanas en materia de agua y lodos biológicos, los diferentes procesos biológicos de tratamiento de agua residual, la dinámica de la población microbiana existente en el tratamiento biológico del agua residual, los equipos y sistemas de aeración, los métodos y condiciones para la adecuada operación de una planta de lodos activados y los tratamientos de lodos residuales.

Duración:
09:00 a 18:00 h (40 horas), en el Centro de Capacitación del IMTA, Jiutepec Morelos.

Fecha:
Del 7 al 11 de abril de 2025

Instructor:
Axel Falcón Rojas,
Luciano Sandoval Yoval y
Liliana García Sánchez.

Conocimientos básicos del participante:
El perfil deseado de los participantes requiere que estén familiarizados con las actividades de una planta de tratamiento de aguas residuales de lodos activados.

Dirigido a:
Este curso está dirigido a gerentes de mantenimiento, ingenieros y técnicos responsables de la operación de Plantas de Tratamiento de Lodos Activados.

Requerimientos para el curso:
Calculadora y zapatos cerrados (para prácticas)

Costo:
$11,600.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos).

Contenido:

  1. Aspectos generales del tratamiento de aguas residuales.
  2. Parámetros de calidad del agua.
  3. Normatividad.
  4. Procesos de tratamiento del agua residual.
  5. Pretratamiento.
  6. Sedimentación.
  7. Aspectos básicos de microbiología.
  8. Conceptos básicos y variantes del proceso de lodos activados.
  9. Indicadores visuales y analíticos.
  10. Descripción de equipos.
  11. Control del proceso.
  12. Taller de cálculos.
  13. Muestreo.
  14. Práctica de muestreo.
  15. Práctica de control de proceso.
  16. Manual y registros de operación.
  17. Manual de mantenimiento.
  18. Arranque de una planta de lodos activados.
  19. Problemas comunes y acciones correctivas.
  20. Higiene y seguridad.
  21. Generación y tipos de lodos residuales.
  22. Tren de tratamiento de lodos residuales.

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

MATI. Ernesto Mota Concha

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


 

Aplicación de perfiladores doppler en la medición del flujo en canales, ríos y cuerpos de agua

APLICACIÓN DE PERFILADORES DOPPLER EN LA MEDICIÓN DEL FLUJO EN CANALES, RÍOS Y CUERPOS DE AGUA

Objetivo General:
Conocer la tecnología ultrasónica y su aplicación en mediciones ambientales (hidráulica). Al finalizar el curso el participante tendrá los conocimientos básicos necesarios para implementar técnicas de medición doppler para medir caudales en canales y ríos, así como obtener los campos de velocidades y batimetrías en cuerpos de agua.

Duración:
En horario de 09:00 a 18:00 horas (24 horas en total), presencial en el Centro de Capacitación del IMTA Jiutepec, Morelos. Se llevará a cabo una práctica de medición de gasto y batimetría en el balneario Las Estacas, municipio de Tlaltizapán, Morelos.

Fecha:
Del 07 al 09 de mayo de 2025.

Instructores:
Cecia Millán Barrera
Rubén Morales Pérez
Víctor Manuel Arroyo Correa
Jomaelah Morales Rayo


Conocimientos básicos del participante:
Es recomendable que los participantes cuenten con conocimientos básicos en hidráulica de canales y experiencia en el manejo de paquetería informáticas como son: Excel, Matlab, Python, Qgis.

Dirigido a:
Personal interesado en la medición de aforos con perfilador Doppler Sontek M9, S5 y RS5.
Personal encargado de estaciones hidrométricas así como personal encargado de estudios hidrológicos-ambientales.

Requerimientos para el curso:

  • Es indispensable contar con computadora portátil con paquetería informática de Excel. Matlab, Python, Qgis.

Costo:
$6,960.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos).

Contenido

  • Tema 1. Conceptos básicos de hidráulica de canales.
  • Tema 2. Introducción al uso de equipos acústicos basados en el efecto Doppler.
  • Tema 3. Medición de aforo en canales.
  • Tema 4. Medición de aforo en ríos.
  • Tema 5. Calibración de un perfilador acústico fijo de efecto Doppler.
  • Tema 6. Mediciones batimétricas.
  • Tema 7. Práctica de campo, procesamiento y análisis de datos.
  • Tema 8. Comentarios finales y cierre del curso.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

MATI. Ernesto Mota Concha

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.



Descargar ficha técnica


Tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MEDIANTE HUMEDALES ARTIFICIALES

Objetivo General:
Al finalizar el curso el participante comprenderá la estructura, funcionalidad y mecanismos de remoción de contaminantes de los humedales artificiales, los diferentes criterios para su dimensionamiento y diseño físico, operación y mantenimiento, costos de tratamiento, así como casos de estudio de su aplicación.

Duración:
En horario de 09:00 a 18:00 horas (24 horas en total), modalidad presencial en las instalaciones del IMTA, Jiutepec, Morelos. Se realizará una visita a varios humedales en los estados de Morelos y Guerrero.

Fecha:
Del 28 al 30 de abril de 2025.

Instructor:
Dr. Armando Rivas Hernández


Conocimientos básicos del participante:
Es recomendable que los participantes cuenten con conocimientos relacionados con el tratamiento del agua residual y aspectos básicos de biología, física, química y matemáticas.

Dirigido a:
El público en general, profesionistas independientes, empresarios y personal de las dependencias gubernamentales del ámbito federal, estatal o municipal, o de la iniciativa privada, universidades, centros públicos de investigación, ONG´s, y personal interesado en la aplicación de los humedales artificiales.

Requerimientos para el curso:

  • Es indispensable contar con computadora portátil, ropa y calzado para salida a práctica de campo.

Costo:
$6,960.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos).

Contenido

  • Tema 1. Disponibilidad del agua.
  • Tema 2. Fundamentos de la purificación en sistemas biológicos.
  • Tema 3. Introducción al funcionamiento y estructura de los humedales artificiales.
  • Tema 4. Diseño físico.
  • Tema 5. Modelos de dimensionamiento.
  • Tema 6. Marco normativo de las aguas residuales.
  • Tema 7. Microbiología de humedales.
  • Tema 8. Medición de caudales.
  • Tema 9. Tecnologías de tratamiento de aguas residuales.
  • Tema 10. Comparativa tecnológica entre humedales artificiales y sistemas electromecánicos.
  • Tema 11. Operación y mantenimiento.
  • Tema 12. 6 Casos de estudio de evaluación, estudios de trazadores y diversas aplicaciones de esta tecnología.
  • Tema 13. Desarrollo e investigación (experiencias IMTA- México).

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

MATI. Ernesto Mota Concha

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.



Descargar ficha técnica


MUESTREO DE CALIDAD DEL AGUA EN CUERPOS RECEPTORES Y ASPECTOS DE CONTROL DE CALIDAD

MUESTREO DE CALIDAD DEL AGUA EN CUERPOS RECEPTORES Y ASPECTOS DE CONTROL DE CALIDAD

Objetivo General:
Al finalizar el curso el participante tendrá las habilidades y conocimientos necesarios para llevar a cabo muestreos de agua en cuerpos receptores conforme a la NMX-014-1980.

Duración:
En horario de 09:00 a 18:00 horas (30 horas en total), modalidad presencial en las instalaciones del IMTA y muestreo en campo.

Fecha:
Del 19 al 22 de mayo de 2025.

Instructores:
Dr. Camilo Vázquez Bustos
M. en C. Luis Alberto Bravo Inclán y
Biol. José Javier Sánchez Chávez.


Conocimientos básicos del participante:
Es recomendable que los participantes cuenten con Lic. en Biología, Ingeniería o Agronomía.

Dirigido a:
Personal interesado en participar en evaluaciones de diagnóstico de la calidad del agua en cuerpos de agua. Usuarios del sector hídrico nacional, como: Comisión Nacional del Agua, empresas o dependencias privadas de agua y saneamiento. Sector hídrico en Latinoamérica.

Requerimientos para el curso:

  • Es recomendable contar con conocimientos básicos de ecología e hidráulica y buenas prácticas de manejo en campo, así como de reactivos para preservación de muestras de agua en laboratorio y campo, finalmente contar con conocimientos básicos de computación y manejo de equipo de medición de parámetros físico químicos.
  • Para la salida al campo, es recomendable usar calzado tipo tenis o bota de campo, así como gorra y bloqueador solar.

Costo:
$8,700.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos).

Contenido

  1. Introducción al muestreo.
  2. Aspectos teóricos y prácticos del muestreo en cuerpos receptores, conforme a la NMX-014-1980.
  3. Estudio de ríos, lagos y presas.
  4. Plan de muestreo.
  5. Equipo y material de muestreo.
  6. Calibración y verificación de instrumentos.
  7. Parámetros de campo.
  8. Criterios y técnicas de muestreo.
  9. Métodos para la medición del caudal.
  10. Trazabilidad de las mediciones.
  11. Pruebas de Desempeño.
  12. Realización de muestreo en ríos.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

MATI. Ernesto Mota Concha

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.



Descargar ficha técnica


Subcategorías

Usted está aquí: Inicio edu continua
Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook