Educación continua

Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración (Norma NMX-EC-17025-IMNC-2006)

Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración (Norma NMX-EC-17025-IMNC-2006)

Objetivo general:
Preparar a los participantes en las competencias con las que deben contar al trabajar en laboratorios de ensayo y calibración.

Duración:
16 horas

Instructor:
- M.C. Norma Ramírez Salinas

Conocimientos básicos del participante:
El participante deberá contar conocimientos de hidrología.
Deberá tener conocimiento básico en el uso del software HEC-HMS y en el uso del ARC-GIS ver 10.2 o 9.3.
Es recomendable que tenga conocimientos en el uso de la hoja de cálculo de excel

Dirigido a:
Al personal que realiza actividades en laboratorios de ensayo y calibración.

Requerimientos para el curso:
Para las prácticas de laboratorio es indispensable traer consigo bata.

Costo:
$4,000 + IVA

Contenido

  1. Introducción a la calidad
  2. ¿Por qué la norma NMX-EC-17025-IMNC-2006?
  3. Requisitos administrativos (15) de la norma NMX-EC-17025-IMNC-2006
  4. Requisitos técnicos (10) de la norma NMX-EC-17025-IMNC-2006

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Contacto:

Para más información:
7773293600 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Marco Legal de Aguas Nacionales

Marco Legal de Aguas Nacionales.

Objetivo General:
El curso tiene como objetivo principal dar un panorama general del marco jurídico de las aguas nacionales y su gestión describiendo las características principales del arreglo institucional bajo el que se aplica a nivel federal.

Duración:
24 horas

Instructor:
-Mtro. Roberto Galván Benítez

Conocimientos básicos del participante:

    Debe contar con conocimientos básicos de normatividad ambiental.

Dirigido a:
Este curso está dirigido al público en general, profesionistas independientes, académicos y personal de las dependencias gubernamentales del ámbito federal, estatal o municipal, interesados en conocer el marco legal aplicable a la gestión de las aguas nacionales.

Requerimientos para el curso:
Computadora portátil con paquetería Microsoft Office.

Costo:
$6,000 + IVA

Contenido


  1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
    • Artículo 27
    • Artículo 115
    • Artículo 31
    • Otros artículos

  2. Ley de Aguas Nacionales
    • Objeto y alcance

  3. Ley Federal de Derechos en Materia de Agua
    • Objeto y alcance
    • Derechos por uso
    • Derechos por descarga
    • Normatividad asociada a los derechos en materia de agua

  4. Ley de Planeación
    • Objeto y alcance
    • Programa Nacional Hídrico

  5. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
    • Objeto y alcance

  6. Aspectos generales del marco legal en cuencas transfronterizas
    • México-Estados Unidos
    • México- Guatemala- Belice

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Huella hídrica y consumo sostenible

Huella hídrica y consumo sostenible.

Objetivo General:
El curso tiene como objetivo principal que al término del curso-taller, el participante comprenda los conceptos e importancia del “consumo sostenible”, del “agua virtual” y de la “huella hídrica”, así como la dimensión global de la gestión del agua, derivada del comercio de productos con altos requerimientos de agua.

Duración:
16 horas

Instructor:
- M.A. Rosalinda Uribe Visoso
- M.C. Mario Oscar Buenfil Rodríguez

Conocimientos básicos del participante:

    El perfil deseado de los participantes para este curso-taller es que cuenten con estudios mínimos de preparatoria o equivalente..

Dirigido a:
El taller puede ser especialmente útil para personas que trabajan en Planeación, Consejos de Cuenca, Cultura del Agua, Comisiones Estatales, Distritos de Riego, COTAS, Programas de Responsabilidad Social Corporativa, etcétera.

Requerimientos para el curso:
Interés en el tema.

Costo:
$4,000 + IVA

Contenido


  1. Introducción a la Huella Hídrica
  2. Escasez de agua dulce y contaminación
  3. Componentes y tipos de huella hídrica (azul, verde, gris)
  4. Huella hídrica de un producto
  5. Huella hídrica del consumidor
  6. Huella hídrica de una empresa
  7. Huella hídrica de las naciones
  8. Huella hídrica en México
  9. La globalización de la gestión del agua
  10. La eficiencia del uso del agua y los resultados en las huellas hídricas nacionales
  11. El comercio de productos con altos requerimientos de agua entre naciones
  12. Huella hídrica y consumo sostenible
  13. Red de la Huella Hídrica

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

La medida del agua en la operación de distritos de riego.

La medida del agua en la operación de distritos de riego.

Objetivo General:
El curso tiene como objetivo principal el exponer los métodos de medición del agua en distritos y unidades de riego, así como la extensión y frecuencia de la medida en los diferentes niveles operativos, en función de la infraestructura existente y de las instituciones participantes.

Duración:
24 horas

Instructor:
- Dr. José Javier Ramírez Luna

Conocimientos básicos del participante:

    El participante deberá contar conocimientos generales de suelos, hidrología, hidráulica de canales, con el uso de equipo de cómputo y el uso de la hoja de cálculo de excel.

Dirigido a:
Este curso está dirigido a personal técnico de los distritos y las unidades de riego interesado en la medición del agua en canales de riego abiertos y cerrados.

Requerimientos para el curso:
El perfil deseado de los participantes para este curso es que cuente con los conocimientos básicos de operación de canales de riego e hidráulica de canales.

Costo:
$6,000 + IVA

Contenido

  1. Organización operativa de los distritos y unidades de riego.
  2. Frecuencia y extensión de la medición del agua en los distritos y las unidades de de riego.
  3. Hidráulica para la medición del agua en canales de riego.Introducción al uso del programa MCS.
  4. Localización y diseño de estructuras de medición.
  5. Selección del método y la tecnología de medición del agua en canales abiertos.
  6. Selección del método y la tecnología de medición del agua en conductos a presión.
  7. Elaboración de proyectos de medición.

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Hidrometría ultrasónica usando aforadores Doppler y tiempo de travesía

Hidrometría ultrasónica usando aforadores Doppler y tiempo de travesía.

Objetivo General:
El curso tiene como objetivo general presentar los fundamentos de la medición de flujo en tuberías y canales, los fundamentos de la tecnología de ultrasonido, los elementos requeridos para aforar, y la manera de configurar, operar y dar mantenimientos los instrumentos de medición.

Duración:
32 horas

Instructor:
- M.I. Mauricio de Jesús Escalante Estrada
- M.I. Guillermo Reza Arzate

Conocimientos básicos del participante:

    Debe contar con conocimiento básico de hidráulica de canales y tuberías.

Dirigido a:
Este curso está dirigido al público en general, profesionistas independientes, académicos y personal de las dependencias gubernamentales del ámbito federal, estatal o municipal, interesados.

Requerimientos para el curso:
Cada participante requiere traer una calculadora.

Costo:
$8,000 + IVA

Contenido


  1. Conceptos básicos de hidráulica de canales.
  2. Introducción al uso de equipos acústicos basados en el efecto Doppler para aforo en canales y ríos.
  3. Metodología de calibración de un perfilador acústico fijo de efecto Doppler.
  4. Equipo de aforo portátil (puntuales y perfiladores).
  5. Aforadores de Garganta Larga, Operación y Mantenimiento.
  6. Aforadores de Tiempo de Travesía, Operación y Mantenimiento.
  7. Diagnóstico de fallas en medidores, fallas por falta de energía.
  8. Fallas por mala configuración o calibración de equipos.

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Subcategorías

Usted está aquí: Inicio edu continua
Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook