Educación continua

Hacia la construcción de un nuevo quehacer en cultura del agua

Hacia la construcción de un nuevo quehacer en cultura del agua.

Objetivo General:
El curso tiene como objetivo Generar un proceso de reflexión sobre el quehacer de la institución respecto a la promoción de la Cultura del Agua, explorando herramientas conceptuales y metodológicas para fortalecer su trabajo en la materia.

Objetivos específicos

  • Reflexionar sobre los conceptos de cultura y cultura del agua.
  • Identificar y reflexionar sobre las prácticas ciudadanas e institucionales de cultura del agua.
  • Revisar críticamente algunos principios rectores de procesos de educación ambiental y cultura del agua.
  • Explorar herramientas metodológicas que pueden ser utilizadas para abordar la educación ambiental y la cultura del agua.
  • Reconocer y analizar los aspectos que integran el ciclo de la planeación en la promoción de cultura del agua.
  • Elaborar, de manera participativa, un plan de acción en cultura del agua para la institución.

Duración:
20 horas

Instructor:
- Dra. Denise Freitas Soares de Moraes
- M.A. Rosalinda Uribe Visoso
- M.C. Mario Óscar Buenfil Rodíguez

Conocimientos básicos del participante:

    Aspectos sobre cultura del agua.

Dirigido a:
Este curso está dirigido a personal que labora en instituciones que promueven procesos sobre cultura del agua.

Requerimientos para el curso:
Tener experiencia sobre la promoción de cultura del agua.

Costo:
$5,000 + IVA

Contenido


  1. Aproximación a conceptos: Cultura, cultura del agua, educación ambiental, nueva cultura del agua.
  2. Revisión de prácticas institucionales e ciudadanas sobre cultura del agua.
  3. Reflexión sobre el concepto de cultura y cultura del agua, así como de prácticas sustentables de manejo del agua.
  4. Perspectivas o principios rectores sobre la educación ambiental y la cultura del agua: La Carta de la Tierra; Pilares de la educación; Educación para la Ciudadanía mundial y Nueva cultura del agua.
  5. Derecho humano al agua.
  6. Metodologías participativas para la promoción de la cultura del agua.
  7. El ciclo de la planeación.
  8. Técnicas de evaluación de impacto de programas de cultura del agua.
  9. Elaboración de un plan de acción en cultura del agua para la institución.

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Evaluación de plantas potabilizadoras de clarificación convencional

Evaluación de plantas potabilizadoras de clarificación convencional.

Objetivo General:
El curso tiene como objetivo que al término del curso el alumno sea capaz de evaluar el funcionamiento y eficiencia de los procesos de una Planta Potabilizadora Convencional, diagnosticar problemas y proponer soluciones de mejora.

Duración:
40 horas

Instructor:
- Mtro. Arturo González Herrera.
- M.A. Leticia Montellano Palacios
- M.I. María de Lourdes Rivera Huerta
- M.C. Sra Pérez Castrejón

Conocimientos básicos del participante:

    El perfil deseado de los participantes para este curso-taller es que cuente con los conocimientos básicos de procesos de potabilización y/o experiencia en la operación de plantas potabilizadoras así como el uso de computadoras personales


Dirigido a:
Este curso está dirigido al público en general, profesionistas independientes, personal de las dependencias gubernamentales del ámbito federal, estatal o municipal, o de la iniciativa privada interesados en la problemática relacionada a la operación de Plantas Potabilizadoras.

Requerimientos para el curso:

Es deseable pero no indispensable traer computadora portátil y calculadora, ropa de campo, de laboratorio y protección personal, el curso se dará en Instalaciones de una planta potabilizadora convencional en operación, que incluya laboratorio y salón para exposición audiovisual.

Costo:
$10,000 + IVA

Contenido


  1. Introducción a la Evaluación de Plantas Potabilizadoras
  2. Teoría de Medición de caudal
  3. Práctica I. Medición de caudal
  4. Teoría de Coagulación
  5. Práctica II. Pruebas de mezcla rápida
    • Dosis y concentración óptimas
    • Parámetros óptimos
    • Medición de volumen
  6. Teoría de Floculación
  7. Práctica III. Prueba de floculación
    • Medición de volumen
    • Gradiente de velocidad
    • Características del flóculo
  8. Teoría de Sedimentación
  9. Práctica IV. Pruebas de sedimentación
    • Características geométricas
    • Eficiencia de remoción de turbiedad
    • Trazadores
  10. Teoría de Filtración
  11. Práctica V. Prueba de filtración
    • Pérdida de carga y calidad del agua filtrada
    • Tasa de filtración
    • Espesor del lecho
    • Tasa y duración de retrolavado
    • Expansión del lecho
    • Análisis granulométrico
    • Revisión de resultados
  12. Teoría de Desinfección
  13. Instalaciones de cloración
  14. Práctica VI. Pruebas de la desinfección
    • Tiempo real de contacto
    • Demanda de cloro
    • Evaluación de las instalaciones de cloración

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Herramientas de diagnóstico para la evaluación integral ecológica de ríos

HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL ECOLÓGICA DE RÍOS

Objetivo General:
Capacitar a los interesados en el diagnóstico y evaluación de ríos, utilizando bases ecológicas para el reconocimiento de los principales grupos bioindicadores en sistemas dulceacuícolas. El participante conocerá las bases del análisis ecológico a nivel de comunidad o ensamble, así como índices asociados a el diagnostico físico del hábitat en la evaluación del estado de salud de ecosistemas acuáticos dulceacuícolas.

Duración:
09:00 a 18:00 horas, (40 horas), modalidad presencial en las instalaciones del IMTA. El curso contará con una salida a campo dentro del programa

Fecha:
Del 24 al 28 de marzo de 2025

Instructores:
M. en C. Miguel Aurelio Piñón Flores

Dr. Alexis Joseph Rodríguez Romero

Dra. Perla Edith Alonso Eguía Lis


Conocimientos básicos del participante:
Es recomendable mas no limitativo que los participantes cuenten con conocimiento básico en biología, ecología y medio ambiente. Manejo de bases de datos (básico) y trabajo de campo.

Dirigido a:
Personal interesado en evaluación de impacto ambiental y diagnóstico del estado de salud de ambientes acuáticos dulceacuícolas, o áreas que por su relación laboral o de estudio estén relacionado con el ambiente. Estudiantes de licenciatura, posgrado e investigadores, que deseen ampliar su conocimiento en el tema.

Requerimientos para el curso:

  • Es indispensable contar con equipo de cómputo para el análisis de datos (paquetería básica de procesamiento de documentos como Microsoft office). Debido a que el curso incluye una jornada de campo, es requerido que los interesados cuenten con indumentaria apropiada para actividades en el exterior (botas de campo, camisa de manga larga, gorra/sombrero y considerar muda de ropa).

Costo:
$11,600.00 por participante, incluye IVA (pesos mexicanos).

Contenido

  1. Introducción a la Ecología de Sistemas Acuáticos.
  2. Introducción a el diagnóstico integral de ríos, (Macroinvertebrados, peces, vegetación, riberas y aspectos físicos).
  3. Requerimientos del trabajo de campo.
  4. Trabajo de campo.
  5. Taxonomía básica de macroinvertebrados acuáticos.
  6. Herramientas para la interpretación integral de ríos.
  7. Análisis Estadísticos.
  8. Presentación de resultados.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

Lic. Mauro Plata Sánchez

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


Diseño de plantas potabilizadoras de clarificación convencional

DISEÑO DE PLANTAS POTABILIZADORAS DE CLARIFICACIÓN CONVENCIONAL

Objetivo General:
Al finalizar el curso el participante conocerá los fundamentos de los procesos unitarios y los criterios de diseño de las unidades que conforman una planta potabilizadora tipo Convencional. Al término del curso el alumno será capaz de hacer un diseño funcional de una Planta Potabilizadora Convencional por procesos.

Duración:
09:00 a 18:00 horas, (40 horas), modalidad presencial en las instalaciones del IMTA.

Fecha:
Del 24 al 28 de marzo de 2025

Instructores:
Arturo González Herrera

María de Lourdes Rivera Huerta

Noemí Acevedo Quiroz

Martín Piña Soberanis

Carlos Silva Luna

Iván Villegas Mendoza

Leonel Contreras Gómez

José de Jesús Linares Ocampo

Maricarmen Espinosa Bouchot


Conocimientos básicos del participante:
Es recomendable que los participantes cuenten con los conocimientos básicos de ingeniería ambiental y procesos de potabilización, así como el uso de computadoras personales.

Dirigido a:
Personal interesado en Plantas Potabilizadoras ya sea público en general, profesionistas independientes, empresarios y personal de las dependencias gubernamentales del ámbito federal, estatal o municipal, o de la iniciativa privada.

Requerimientos para el curso:

  • Es indispensable contar con computadora portátil.

Costo:
$11,600.00 por participante, incluye IVA (pesos mexicanos).

Contenido

  1. Introducción a la potabilización.
  2. Conceptos básicos sobre química y calidad del agua.
  3. Normatividad en agua potable.
  4. Información básica para el diseño.
  5. Medición de caudal.
  6. Ejercicio de diseño de medición de caudal.
  7. Coagulación: conceptos y criterios de diseño.
  8. Floculación: conceptos y criterios de diseño.
  9. Sedimentación: conceptos y criterios de diseño. Desinfección.
  10. Desinfección
  11. Cloración: conceptos y criterios de diseño
  12. Instalaciones de cloro y seguridad
  13. Filtración: conceptos y criterios de diseño
  14. Tratamiento de lodos, conceptos y criterios de diseño
  15. Sesiones práctico

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

MATI. Ernesto Mota Concha

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


Enfoque de género en las políticas hídricas

Enfoque de género en las políticas hídricas.

Objetivo General:
El curso Enfoque de género en las políticas hídricas tiene como objetivo general que participante sea capaz de promover el enfoque de igualdad de género para su incorporación en proyectos y programas relacionados con el agua y el saneamiento.


Objetivos especificos

  • Analizar los conceptos básicos del enfoque de género.
  • Introducir a las y los participantes en el manejo de algunas herramientas metodológicas para incorporar el enfoque de género en la planeación de las políticas públicas.
  • Diseñar actividades de continuidad, en un plan de acción.

  • Duración:
    16 horas

    Instructor:
    - Dra. Denise Freitas Soares de Moraes

    Conocimientos básicos del participante:

    Interés sobre el tema.

    Dirigido a:
    Este curso está dirigido a personal de instituciones públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales que participan en proyectos y programas relacionados con el agua y el saneamiento.

    Requerimientos para el curso:
    Interés en género y agua.

    Costo:
    $4,000 + IVA

    Contenido

      1. Conceptos básicos sobre el enfoque de género
      2. Articulación género y agua
      3. Herramientas metodológicas para la planeación con enfoque de género
      4. Formulación de un plan de acción

    Sede:

    Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

    Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

    Para más información:

    01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


     

    Subcategorías

    Usted está aquí: Inicio edu continua
    Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook