Educación continua

Diseño de sistemas de captación de agua de lluvia

Diseño de sistemas de captación de agua de lluvia.

Objetivo General:
Al finalizar el curso el participante obtendrá los conocimientos básicos de diseño de sistemas de captación de agua de lluvia para diversos usos y capacidades de almacenamiento.

Duración:
24 horas

Aula: 22 horas Práctica de campo: 2 horas

Instructor:
- M.I. Erick Oliver Cervantes Gutiérrez.
- M.C. Axel Falcón Rojas.
- M.A. José García Caspeta.

Conocimientos básicos del participante:


Matemáticas básicas, medio ambiente.

Dirigido a:
Público en general, profesionistas independientes, académicos, estudiantes y personal técnico de dependencias federales, estatales, municipales, ONG´s.

Requerimientos para el curso:
Computadora portátil con paquetería de office.

Costo:
$6,000 + IVA

Contenido


MÓDULO 1

  • Introducción
  • Situación de los recursos hídricos
  • Acceso y disponibilidad del agua para poblaciones urbanas y rurales
  • Potencial para la captación de agua de lluvia en México
  • Sistemas de Captación de agua de lluvia
  • Descripción de los elementos del SCALL
  • MÓDULO 2

  • Precipitación aprovechable
  • Criterios de diseño del SCALL
  • Diseño de los componentes del SCALL
  • Selección del sistema de purificación
  • MÓDULO 3

  • Técnicas de construcción para estructuras de captación y almacenamiento de agua de lluvia.
  • Operación y Mantenimiento del SCALL
  • Análisis de costos
  • Aplicaciones de SCALL: consumo humano, uso doméstico, agricultura familiar, agricultura controlada
  • Visita a modelos experimentales de captación de agua de lluvia del IMTA
  • Evaluación de participantes e instructores
  • Sede:

    Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

    Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

    Para más información:

    01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


     

    Cromatografía de líquidos

    Cromatografía de líquidos

    Objetivo General:
    Adquirir conocimientos sobre fundamentos teóricos y parámetros prácticos de la Cromatografía de líquidos que sirvan para aplicación en diversos campos.

    Duración:
    24 horas

    Aula:2 horas Práctica de campo:20 horas

    Instructor:
    - M.C. Martha Avilés Flores

    Conocimientos básicos del participante:
    Conocimientos básicos de química.

    Dirigido a:
    Personas que trabajen en el área de Química que requieren de implementar metodologías de identificación y cuantificación de compuestos orgánicos.

    Requerimientos para el curso:
    Bata y zapatos cómodos.

    Costo:
    $6,000 + IVA

    Contenido


    1. Introducción
      • Definiciones y conceptos
      • Modalidades de la cromatografía de líquidos
        • Cromatografía de reparto (fase normal y reversa)
        • Cromatografía de adsorción
        • Cromatografía de intercambio iónico
        • Cromatografía de exclusión molecular
        • Cromatografía de afinidad
    2. Partes de un cromatógrafo de líquidos
      • Sistema cromatográfico
        • Tipos de cromatografía líquida y sus usos
      • Fase móvil
        • Tipo de fase móvil
        • Tipo de mezcla de solventes
        • Precauciones de acuerdo a los solventes a utilizar
      • Sistemas de inyección
      • Tipos de Bombas
      • Columnas
        • Tipo de columnas
        • Seleción columna apropiada
    3. Práctica en el equipo de cromatografía de líquidos
      • Familiarización con el equipo
      • Instalación de columna cromatográfica
      • Preparación de fases móviles
      • Crear método comatográfico de compuesto orgánico
      • Preparación de estándar y curvas de calibración
      • Extracción de la muestra (extracción en fase sólida SPE)
      • Interpretación cualitativa y cuantitativa de los resultados

    Sede:

    Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

    Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

    Para más información:

    01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


     

    Modelación bidimensional de ríos utilizando el programa IBER

    iber

    Modelación bidimensional de ríos usando el programa IBER

    Objetivo General:
    Explicar las bases teóricas de los modelos bidimensionales para el cálculo del flujo en lámina libre en aguas poco profundas, considerando especial atención en su aplicación a la hidráulica y morfología fluvial.

    Duración:
    24 horas

    Instructor:
    - M.I. José Avidán Bravo Jacome

    Conocimientos básicos del participante:
    Conocimientos básicos de hidráulica de canales, SIG, hidrología, modelos digitales de elevación y uso de computadoras personales.

    Dirigido a:
    Ingenieros, estudiantes de último año de ingeniería e interesados en adquirir conocimientos y formación en modelación hidráulica y manejo de software.

    Requerimientos para el curso:
    Computadora portátil con capacidades mínimas de memoria ram de 4 GB, Core i5 y velocidad de 2.3GHz.

    Costo:
    $6,000 + IVA

    Contenido

    1. Introducción al modelo de simulación bidimensional de escurrimientos superficiales
    2. Consideraciones de IBER
    3. Presentación de la plataforma IBER
    4. Construcción del modelo
    5. Simulación del modelo
    6. Casos prácticos

    Sede:

    Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

    Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

    Para más información:

    01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


     

    Reúso del agua residual

    Reúso del agua residual tratada para riego agrícola

    Objetivo General:
    El curso Reúso del agua residual tratada para riego agrícola, tiene como objetivo principal que los participantes conozcan el panorama internacional sobre la reutilización de efluentes, comprendan los avances que se tienen en materia de gestión integral para la reutilización de efluentes, manejen la importancia del concepto multibarreras en materia de reúso y puedan aplicar la metodología para la planeación, en proyectos de reutilización de efluentes. Conozcan también los elementos básicos para la aplicación eficiente del riego por gravedad, y los aspectos generales de manejo y operación de los sistemas de riego presurizados, haciendo énfasis en los sistemas de riego localizados como el goteo y la cintilla; para minimizar los riesgos potenciales de contaminación de los cultivos en el riego con el uso de aguas residuales tratadas.

    Duración:
    24 horas

    Instructor:
    -M.C. Olga Xóchitl Cisneros Estrada
    - M.C. Juan Manuel Ángeles Hernández

    Conocimientos básicos del participante:
    Solo se requiere que exista interés por el tema, que les guste trabajar en equipo y que se comprometan a participar de la práctica de campo.

    Dirigido a:
    A personal Técnico de Instituciones que trabajen en el ámbito de la Gestión Integral del Recurso Hídrico, así como para estudiantes y docentes que quieran mejorar su conocimiento y/o busquen fomentar la reutilización planeada de efluentes tratados, para riego agrícola.

    Requerimientos para el curso:
    Ninguno

    Costo:
    $6,000 + IVA

    Contenido

    1. Introducción al reúso del agua residual
      • 1.1 Panorama Mundial de la Reutilización de efluentes

    2. El concepto de Multibarreras (Disminución de riesgos del reúso)
      • 2.1 Avances en la Gestión integrada de la reutilización de efluentes.
      • 2.2.Tendencias Futuras

    3. Metodologías de Monitoreo
      • 3.1 Monitoreo de agua de riego
      • 3.2 Monitoreo de suelos agrícolas regados con aguas residuales
      • 3.3 Monitoreo de cosechas provenientes de zonas con reúso de aguas tratadas
    4. Riego agrícola con agua residual tratada
      • 4.1 Descripción de los sistemas de riego
      • 4.2 El riego con aguas residuales y las buenas prácticas de manejo del cultivo
      • 4.3 El Riego por gravedad
      • 4.4 Caracterización del suelo con fines de riego
      • 4.5 Eficiencias de aplicación y de uniformidad
      • 4.6 Fases del riego por gravedad
      • 4.7 Función de infiltración del agua en el suelo
      • 4.8 El concepto del caudal unitario
      • 4.9 Diseño y trazo del riego por gravedad con el software RIGRAV
      • 4.10 Prueba de campo de riego por gravedad
      • 4.11 Resultados de la prueba de riego y evaluación general del riego

    Sede:

    Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

    Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

    Para más información:

    01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


     

    Modelación de flujo y transporte de agua subterránea

    Modelación avanzada de flujo y transporte de agua subterránea

    Objetivo General:
    Los participantes aplicarán herramientas computacionales en la solución de problemas de abastecimiento de agua y contaminación de acuíferos.

    Duración:
    40 horas

    Instructor:
    - D.I. Manuel Martínez Morales

    Conocimientos básicos del participante:
    Hidrogeología, hidrogeoquímica de contaminantes, y simulación matemática de acuíferos.

    Dirigido a:
    A personal que realice dentro de sus actividades laborales o de investigación estudios hidrogeológicos relacionados con la modelación de acuíferos y problemas de transporte de contaminantes

    Requerimientos para el curso:
    Es indispensable traer computadora portátil.

    Costo:
    $10,000 + IVA

    Contenido

      1. Conceptos básicos de hidrogeología, calibración, transporte de contaminantes
      2. Modelación de flujo
      3. Modelación del transporte de solutos conservativos
      4. Modelación de transporte de contaminantes reactivos
      5. Calibración automatizado de flujo y transporte de solutos
      6. Modelación de la intrusión salina en acuíferos

    Sede:

    Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

    Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

    Para más información:

    01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


     

    Subcategorías

    Usted está aquí: Inicio edu continua
    Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook