Educación continua

Tratamiento de aguas residuales con biorreactores con membranas: diseño y operación. (2)

PROCESOS DE MEMBRANA PARA EL TRATAMIENTO DEL AGUA

Objetivo General:
Al finalizar el curso el participante será capaz de plantear el diseño básico de sistemas de membranas presurizadas para el tratamiento del agua ya sea con fines de potabilización o de tratamiento de aguas residuales.

Duración:
10:00 a 14:00 h (20 horas) modalidad a distancia a través de plataforma para videoconferencia.

Fecha:
Del 7 al 11 de abril de 2025

Instructor:
César G. Calderón Mólgora.

Conocimientos básicos del participante:
Manejo de paquetería estándar, conocimientos básicos de química del agua, balances de materia y de iones.

Dirigido a:
Ingenieros interesados en el diseño de sistemas de microfiltración, ultrafiltración, nanofiltración y ósmosis inversa.

Requerimientos para el curso:
Es indispensable contar con equipo de cómputo con acceso a internet y con suficiente capacidad para instalar 3 programas de uso gratuito de diseño de procesos de membranas..

Costo:
$3,364.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos). Pago con descuento hasta el 21 de marzo: $2,900.00 incluye IVA.

Contenido:

  1. Conceptos básicos de los procesos de membranas presurizadas.
  2. Dimensionamiento de sistemas de microfiltración y ultrafiltración
  3. Conformación y dimensionamiento de los sistemas de ósmosis inversa y nanofiltración
  4. Diseño asistido por computadora de procesos de membrana.

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

M.A. Mayra Pérez de la Cruz

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


 

Tratamiento de aguas residuales con biorreactores con membranas: diseño y operación.

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON BIORREACTORES CON MEMBRANAS: DISEÑO Y OPERACIÓN

Objetivo General:
El curso tiene como objetivo principal proporcionar información sobre el diseño y los aspectos operacionales de la tecnología de biorreactores con membranas y sus aplicaciones.

Duración:
09:00 a 13:00 h (20 horas). Modalidad a distancia por videoconferencia.

Fecha:
Del 21 al 25 de abril de 2025

Instructor:
Dr. Edson Baltazar Estrada Arriaga.

Conocimientos básicos del participante:
Los participantes deben contar con conocimientos básicos en el diseño y operación de plantas de tratamientos de aguas residuales con sistemas biológicos.

Dirigido a:
Técnicos y encargados de plantas de tratamiento de aguas residuales. Especialistas, ingenieros, supervisores, jefes y directores de áreas relacionados con el tratamiento de aguas residuales.

Requerimientos para el curso:
Cada participante requiere contar con un equipo de cómputo o dispositivo electrónico (con audio y video) con conexión estable a Internet.

Costo:
$3,364.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos). Pago con descuento hasta el 04 de abril: $2,900.00 incluye IVA.

Contenido:

  1. Fundamentos procesos y tecnologías de separación con membranas.
  2. Fundamentos de los biorreactores con membranas (BRM vs Lodos activados).
  3. Conceptos básicos de operación biorreactores con membranas.
  4. Ensuciamiento de las membranas en biorreactores con membranas.
  5. Diseño de biorreactores con membranas.
  6. Limpieza de las membranas.
  7. Operación y mantenimiento de los biorreactores con membranas.
  8. Casos de estudio.
  9. Práctica de laboratorio.

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

M.A. Emilio García Escamilla

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


 

Modelación hidrogeológica Conceptual con SURFER y R

Modelación Hidrogeológica Conceptual con SURFER y R

Objetivo General:
El curso-taller Modelación Hidrogeológica Conceptual con SURFER y R , tiene como objetivo principal trabajar con los programas SURFER y R de tal modo que puedan ser utilizados para realizar modelaciones conceptuales hidrogeológicas con el fin de representar y caracterizar el funcionamiento de los sistemas de flujo de agua subterránea. Con el objeto de tener herramientas para desarrollar e implementar esquemas de planeación y aprovechamiento óptimo de los recursos hídricos subterráneos.

Duración:
32 horas

Instructores:
-M.I. Leticia Becerra Soriano, -M.I. Pablo Gallardo Almanza

Conocimientos básicos del participante:
El perfil de ingreso requiere conocimientos generales de geología, hidrología subterránea y computación.

Dirigido a:
Profesionistas de las áreas de Geociencias, Ciencias Ambientales, Tecnología del Agua, Hidrogeología.

Requerimientos para el curso:
El asistente deberá contar con una computadora portátil con sistema operativo Windows y Office para realizar prácticas.

Costo:
$8,000 + IVA

Contenido

  1. Parte. Conceptos Básicos
    • Hidrogeología.
    • Introducción a la programación en R.
    • Introducción al programa SURFER.
    • Análisis y procesamiento de datos.
    • Análisis geoestadístico.
  2. Parte. Conformación del Modelo Hidrogeológico Conceptual
    • Base de datos (climatología, geología, pruebas de bombeo, piezometría, volúmenes de extracción, zonas de recarga, etc.).
    • Condiciones de frontera (horizontal, vertical, entradas y salidas).
    • Construcción de la malla.
    • Capas del modelo conceptual.
    • Direcciones de flujo.
    • Área de balance.
    • Secciones transversales en dos y tres dimensiones.
    • Balance de aguas subterráneas.
    • Aplicación: cálculo de la disponibilidad media anual de acuíferos (NOM-011-CONAGUA-2015).

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Tratamiento de aguas residuales con biorreactores con membranas: diseño y operación. (2)

Indicadores biológicos cómo métodos para la detección de toxicidad por contaminantes químicos en aguas residuales y naturales.

Objetivo General:
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de efectuar pruebas ecotoxicológicas con dos indicadores biológicos de acuerdo a las normas mexicanas NMX-AA-087-SCFI-2010 y NMX-AA-112-SCFI-2017 (NOM 001), así como realizar la interpretación de los resultados obtenidos.

Duración:
09:00 a 18:00 h (24 horas). Modalidad presencial en las instalaciones del IMTA.

Fecha:
Del 23 al 25 de abril de 2025

Instructor:
M.I. Gissel Trujillo Domínguez,
IBT. Kenia Josunett Arteaga Ramírez

Conocimientos básicos del participante:

  • Los participantes deben contar con conocimientos en el manejo de materiales y equipos básicos de laboratorio, preparación de soluciones, verificación de material de laboratorio, así como buenas prácticas de laboratorio.
  • Conocimientos de las Normas Mexicanas NMX-AA-087-SCFI-2010 y NMX-AA-112-SCFI-2017.
  • Conceptos básicos en estadística, química y matemáticas aplicables en el laboratorio.

Dirigido a:
Profesionistas y laboratorios con interés en la implementación, validación y acreditación de las pruebas NMX-AA-087-SCFI-2010 y NMX-AA-112-SCFI-2017 que es el método de prueba referenciado en la NOM-001.

Requerimientos para el curso:
Es indispensable contar con bata del laboratorio, zapatos antiderrapantes. Traer calculadora.

Costo:
$6,960.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos).

Contenido:

  1. Fundamentos procesos y tecnologías de separación con membranas.
  2. Protocolos de ensayo.
  3. Parte práctica de ambos protocolos.
  4. Interpretación de los resultados de control de calidad analíticos.

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

Lic. Mauro Plata Sánchez

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


 

Manejo de la recarga de acuíferos (MAR)

Manejo de la recarga de acuíferos (MAR).

Objetivo General:
Que los participantes conozcan los principios fundamentales que gobiernan los proyectos de recarga de acuíferos, así como ejemplos tanto de México como del mundo, y aprendan los principios básicos y buenas prácticas que deben llevar a cabo para implementar proyectos dirigidos a la solución de problemas que se presentan en el aprovechamiento de las aguas subterráneas.

Duración:
24 horas

Instructor:
- Ing. Edgar Mendoza Cazares
- M.C. Carlos Gutiérrez Ojeda

Conocimientos básicos del participante:
El participante deberá contar conocimientos de hidrología superficial y subterránea.

Dirigido a:
A personal que pretenda realizar dentro de sus actividades laborales o de investigación proyectos de recarga de acuíferos.

Requerimientos para el curso:
Es indispensable traer consigo computadora o laptop.

Costo:
$6,000 + IVA

Contenido

  1. Introducción
  2. Conceptos básicos
  3. Calidad del agua
  4. Criterios de selección de sitios
  5. Técnicas de recarga
  6. Buenas prácticas
  7. Modelos
  8. Normatividad
  9. Presentación del libro de recarga

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Subcategorías

Usted está aquí: Inicio edu continua
Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook