Educación continua

Sistema comercial de organismos de agua potable

Sistema Comercial de Organismos de agua potable

Objetivo General:
Los participantes conocerán la organización y funcionamiento de los organismos operadores de agua potable, así como metodologías y técnicas para planificar la mejora de la calidad del servicio y su eficiencia, en un contexto de seguridad hídrica y cambio climático.

Duración:
24 horas

Aula: 16 horas Práctica de campo: 8 horas

Instructor:
- Ing. Petronilo Cortez Mejía
- M.I. Juan Fco. Gómez Martínez
- M.A. Arizabeth Sainos Candelario
- M.I. Juan Maldonado Silvestre

Conocimientos básicos del participante:
Carreras afines a la operación y administración de sistemas de agua potable y saneamiento, con conocimientos básicos de ingeniería, metrología, planeación, economía, administración y finanzas.

Dirigido a:
Personal de organismos operadores de agua potable (principalmente de nuevo ingreso), estudiantes y profesionistas interesados en la temática.

Requerimientos para el curso:
Computadora personal
Información de un organismo operador de interés para planificar acciones de mejora (opcional)
Paquetería instalada
Ropa y calzado cómodo y apropiado para práctica de campo, gorra o sombrero

Costo:
$6,000 + IVA

Contenido

  1. Introducción al sistema comercial
  2. Organización del sistema comercial
  3. Diagnóstico del sistema comercial y planificación de su mejora
  4. Sistema de información comercial y su implementación
  5. Padrón de usuarios y su mantenimiento
  6. Sistemas de medición de consumos y su planificación
  7. Tarifas: Funciones, políticas y estudios
  8. Servicio rural y sistemas comunitarios
  9. Temas especiales relacionados con la eficiencia comercial

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Diseño de plantas potabilizadoras

Diseño de plantas potabilizadoras de clarificación convencional

Objetivo General:
Conocer los fundamentos de los procesos unitarios y los criterios de diseño de las unidades que conforman una planta potabilizadora tipo Convencional. Al término del curso el alumno será capaz de hacer un diseño funcional de una Planta Potabilizadora Convencional por procesos.

Duración:
40 horas

Instructor:
- M.C. Arturo González Herrera
- M.I. Ma. De Lourdes Rivera Huerta
- M.I. Antonio Javier García López
- M.C. Sara Pérez Castrejón
- Dra. Alejandra Martín Domínguez
- M.I. Iván E. Villegas Mendoza
- Dr. Martín Piña Soberanis
- Dra. Silvia Lucila Gelover Santiago

Conocimientos básicos del participante:
El perfil deseado de los participantes para este curso-taller es que cuente con los conocimientos básicos de ingeniería ambiental y procesos de potabilización, así como el uso de computadoras personales.

Dirigido a:
El público en general, profesionistas independientes, empresarios y personal de las dependencias gubernamentales del ámbito federal, estatal o municipal, o de la iniciativa privada interesados en las Plantas Potabilizadoras.

Requerimientos para el curso:
Es indispensable traer computadora portátil.

Costo:
$10,000 + IVA

Contenido

    1. Introducción a la potabilización
    2. Conceptos básicos sobre química y calidad del agua, y normatividad
    3. Información básica para el diseño
    4. Medición de caudal: fundamentos, criterios de diseño, ejercicio
    5. Coagulación: fundamentos, criterios de diseño, ejercicio
    6. Floculación: fundamentos, criterios de diseño, ejercicio
    7. Sedimentación: fundamentos, criterios de diseño, ejercicio
    8. Filtración: fundamentos, criterios de diseño, ejercicio
    9. Desinfección e instalaciones de cloración: fundamentos, criterios de diseño, ejercicio
    10. Tratamiento de lodos: fundamentos, criterios de diseño, ejercicio
    11. Procesos de filtración por membrana: Fundamentos y aplicaciones


Taller de trabajo:

Diseño de una planta potabilizadora, incluye la memoria de cálculo de cada unidad de proceso y plano, diagrama funcional de la planta en conjunto

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Aspectos normativos y métodos de muestreo en descargas de aguas residuales

Aspectos normativos y métodos de muestreo en descargas de aguas residuales

Objetivo General:
El curso Aspectos normativos y métodos de muestreo en descargas de aguas residuales, tiene como objetivo principal aprender y aplicar los fundamentos teóricos de muestreo en descargas de aguas residuales, incluyendo aspectos de control de calidad; así como aspectos prácticos en parámetros de campo, parámetros a medir y medición del caudal, de acuerdo a la normatividad mexicana vigente.

Duración:
24 horas

Aula: 18 horas Práctica de campo: 6 horas

Instructor:
- M.C. Norma Ramírez salinas
- M.C. Luis Alberto Bravo Inclán
- M.C. José Javier Sánchez Chávez.

Conocimientos básicos del participante:
El participante deberá conocer la normatividad de muestreo de aguas residuales (NOM-001-SEMARNAT-1886). Es recomendable tener experiencia previa en actividades de muestreo.

Dirigido a:
A personal del Sector Hídrico Nacional, como CONAGUA, organizadores operadores, empresas o dependencia privadas relacionadas con agua y saneamiento, y todo aquel interesado en conocer y practicar los fundamentos y aspectos de control de calidad del muestreo en descargas residuales.

Requerimientos para el curso:

Bata, calculadora, cuaderno y pluma, ropa de algodón (blusa/camisa de manga larga), gorra, y calzado adecuado para salida de campo.

Costo:
$6,000 + IVA

Contenido

  1. Introducción al muestreo
  2. Contaminación por descargas de aguas residuales
  3. Contaminantes más frecuentes
  4. Parámetros de campo
  5. Plan de muestreo
  6. Equipo y material de muestreo
  7. Calibración y verificación de instrumentos
  8. Criterios y técnicas de muestreo
  9. Métodos más usados para la medición del caudal
  10. Fundamentos de aseguramiento y control de calidad
  11. Realización de muestreo en campo

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Cuantificación del consumo de agua potable

Cuantificación del consumo de agua potable con medición.

Objetivo General:
Reforzar los conocimientos para preparar la documentación y equipo para la determinación del consumo de agua potable con medición y para registrar la lectura para la determinación del consumo de agua potable con medición.

Duración:
40 horas

Instructor:
- M.I. Arturo López Zuñiga
- M.A. José Lara Ávila

Conocimientos básicos del participante:

Manejo de calculadora, manejo de fracciones, Conocimiento del proceso de lectura de medidores.

Dirigido a:

Personal que realiza la lectura de medidores de flujo de agua con fines de facturación y cobro de los servicios de agua potable. Personal que quiere certificarse en el EC0140 “Cuantificación del consumo de agua potable con medición”.

Requerimientos para el curso:
Realizar la función de toma de lecturas en medidores de flujo de agua potable con fines de facturación y cobro de los servicios de agua potable.

Costo:
$10,000 + IVA

Contenido

Parte Teórica

  1. Importancia de la medición de flujo de agua.
  2. Marco normativo.
  3. Designación y gastos de la curva de error de medición.
  4. Evaluación de la conformidad.
  5. Tipos de medidores de flujo de agua domiciliarios.
  6. Toma domiciliaria.
  7. Requisitos para la instalación de medidores.
  8. Lectura de medidores.
  9. Rutas de lecturas de consumos de agua con medición.
  10. Estándar de competencia "Cuantificación del consumo de agua potable con medición".
  11. Proceso para la "Cuantificación del consumo de agua potable con medición”.
  12. Preparación de la documentación y equipo para la determinación del consumo de agua potable con medición.
  13. Registro de la lectura para la determinación del consumo de agua potable con medición.

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Tratamiento de aguas residuales mediante sistemas naturales humedales y lagunas de estabilización

Tratamiento de aguas residuales mediante sistemas naturales (humedales y lagunas de estabilización)

Objetivo general:
Comprender el tratamiento del agua residual mediante la combinación de humedales y lagunas de estabilización con el propósito de desarrollar y fortalecer capacidades en torno a aspectos de dimensionamiento, diseño físico, construcción, operación y mantenimiento, y costos de tratamiento.


Objetivos particulares:
Al término del curso el participante:

  • Comprenderá los conceptos teóricos y prácticos del tratamiento de las aguas residuales, los principios de la autopurificación, la normatividad vigente relativa al tratamiento y la reutilización del agua tratada.
  • Analizará los componentes que integran los sistemas de humedales, su estructura, funcionalidad, aspectos hidráulicos y sus mecanismos de remoción de contaminantes.
  • Distinguirá las ventajas y desventajas de los humedales en comparación con otras alternativas del tratamiento del agua residual.
  • Identificará los aspectos técnicos, sociales, económicos y ambientales relativos al uso de sistemas de humedales.
  • Conocerá los diferentes modelos para el dimensionamiento de humedales.
  • Conocerá las actividades relacionadas con la operación y mantenimiento de los humedales y lagunas de estabilización.
  • Comparará los costos de tratamiento de los humedales, lagunas de estabilización y otras tecnologías electromecánicas.
  • Calculará el área requerida para un sistema de lagunas de estabilización; y dimensionará -mediante diferentes modelos-, los humedales de tratamiento a fin de seleccionar el más adecuado a sus condiciones específicas.
  • Duración:
    40 horas

    Instructor:
    -Dr. Armando Rivas Hernández

    Conocimientos básicos del participante:
    Información relacionada con el tratamiento del agua residual, aspectos básicos de salud con énfasis en enfermedades de origen hídrico.

    Dirigido a:
    Público en general, profesionistas independientes, empresarios y personal de las dependencias gubernamentales del ámbito federal, estatal o municipal, o de la iniciativa privada, universidades, centros públicos de investigación, ONG´s, etcétera.

    Requerimientos para el curso:
    Computadora portátil, ropa y calzado para salida a campo.

    Costo:
    $10,000.00 + IVA

    Contenido

    1. Marco normativo de las aguas residuales.
    2. Conceptos básicos del tratamiento.
    3. Microbiología de los sistemas naturales de tratamiento.
    4. Comparación de alternativas de tratamiento.
    5. Medición de caudales.
    6. Introducción al tema de humedales y lagunas de estabilización. Funcionamiento y estructura
    7. Modelos de diseño (teoría y ejercicios) de los humedales de tratamiento y de las lagunas de estabilización.
    8. Aspectos constructivos.
    9. Operación y mantenimiento de sistemas lagunares.
    10. Costos de tratamiento
    11. Casos de estudio de evaluación de eficiencias de remoción de contaminantes mediante humedales de tratamiento y lagunas de estabilización.
    12. Visita técnica a un humedal de tratamiento en operación que incluya las dos tecnologías, humedales y lagunas.
    13. Conclusiones.

    Sede:

    Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

    Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

    Para más información:

    7773293600 ext. 143 y 148

    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


     

    Subcategorías

    Usted está aquí: Inicio edu continua
    Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook