Educación continua

Fundamentos para la operación de invernaderos para producción hortícola

Fundamentos para la operación de invernaderos para producción hortícola.

Objetivo General:
Fundamentos para la operación de invernaderos para producción hortícola tiene como objetivo general que el asistente conozca las variables climáticas y de manejo de cultivo, que están condicionando la producción de este. Una vez conocidas eses variables que sea capaz de medirlas y con ello estar en posición de gestionar dichas variables con el fin de operar el Invernadero para lograr la mejor relación beneficio costo. Así mismo, se pretende mostrar los diferentes niveles de tecnificación del invernadero para que el productor defina el punto tecnológico de su invernadero y el punto al que pretenda incursionar.

Duración:
24 horas

Aula: 18 horas; Práctica de campo: 6 horas

Instructor:
- M.H. Juan Manuel Ángeles Hernández
- Dr. Jorge Flores Velázquez

Conocimientos básicos del participante:
Es deseable que el asistente tenga conocimientos mínimos sobre las variables climáticas como temperatura, humedad, radiación, así como nociones de la producción de cultivos en general y hortícolas en particular

Dirigido a:
Este curso está dirigido agricultores en general, que se encuentren gestando la instalación de un invernadero, pequeños productores de invernaderos, técnicos capacitadores, instituciones fiduciarias, y público en general que esté interesado en conocer las implicaciones de un invernadero para la producción de cultivos desde el punto de vista agronómico.

Requerimientos para el curso:
El curso está diseñado para introducir al productor de hortalizas en invernadero, a la gestión y manejo de las variables del ambiente del invernadero. El curso es explicativo y será enriquecido con la solución de problemas específicos de los asistentes. Por lo que es deseable que los asistentes planteen problemas puntuales sobre el manejo de su invernadero.

Costo:
$6,000 + IVA

Contenido

  • Módulo I. Conceptos básicos.
    1. Agricultura protegida, problemas y perspectivas
    2. Selección, Diseño e Instalación del Invernadero
    3. Fertirriego en Invernaderos
    4. Ambiente del Invernadero
  • Módulo II. Medición y Gestión de las Variables
    1. Riego y Fertirriego
    2. Medio de cultivo, suelos, sustratos
    3. La planta, de porte bajo, entutorada
    4. Riego y clima
    5. La solucion nutritiva
    6. Aplicación del riego
    7. Aplicación del fertirriego
  • Módulo III. Operación del invernadero
    1. Ambiente del invernadero
    2. Sistemas Auxiliares
    3. Variables climáticas
    4. Calefacción
    5. Refrigeración
  • Módulo IV. Manejo tecnológico del Invernadero
    1. Invernadero alta tecnología, mediana tecnología
    2. Perspectivas Tecnológicas

    Sede:

    Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

    Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

    Para más información:

    01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


     

    redes neuronales para optimización

    Técnicas heurísticas y redes neuronales para optimización, con ejemplos para el sector hídrico

    Objetivo General:
    Presentar algunas técnicas heurísticas como herramienta para solventar de manera aproximada problemas de optimización complejos, cuya solución no es posible mediante técnicas clásicas.

    Duración:
    24 horas

    Instructor:
    - Dr. Enrique A. Sánchez Camacho

    Conocimientos básicos del participante:
    Conocimientos de: Análisis combinatorio; Probabilidad y Matemáticas a nivel universitario.

    Dirigido a:
    Público en general, profesionistas independientes, empresarios y personal de dependencias gubernamentales del ámbito federal, estatal o municipal, o de la iniciativa privada interesados en el abordar problemas de optimización combinatoria de alta complejidad.

    Requerimientos para el curso:
    Recomendable el participante lleve consigo equipo de cómputo portátil.

    Costo:
    $6,000 + IVA

    Contenido


    1. Introducción a las técnicas heurísticas.
    2. Recocido Simulado (Simulated Annealing).
    3. Algoritmos Genéticos (Genetic Algorithms).
    4. Búsqueda Tabú (Tabu Search).
    5. Procedimiento de Búsqueda Adaptativa Aleatorizada Codiciosa (Greedy Ramdomized Adaptative Search Procedure- GRASP).
    6. Redes Neuronales (Neural Networks).

    Sede:

    Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

    Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

    Para más información:

    01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


     

    TARs mediante humedales

    Tratamiento de aguas residuales mediante humedales

    Objetivo general:
    Comprender el tratamiento del agua residual mediante la tecnología de humedales con el propósito de desarrollar y fortalecer capacidades en torno a aspectos de dimensionamiento, diseño físico, construcción, operación y mantenimiento, y costos de tratamiento.


    Objetivos particulares:
    Al término del curso el participante:

  • Comprenderá los conceptos teóricos y prácticos del tratamiento de las aguas residuales, los principios de la autopurificación, la normatividad vigente relativa al tratamiento y la reutilización del agua tratada.
  • Analizará los componentes que integran los sistemas de humedales, su estructura, funcionalidad, aspectos hidráulicos y sus mecanismos de remoción de contaminantes.
  • Distinguirá las ventajas y desventajas de los humedales en comparación con otras alternativas del tratamiento del agua residual.
  • Identificará los aspectos técnicos, sociales, económicos y ambientales relativos al uso de sistemas de humedales.
  • Conocerá los diferentes modelos para el dimensionamiento de humedales.
  • Conocerá las actividades relacionadas con la operación y mantenimiento de los humedales.
  • Comparará los costos de tratamiento de los humedales y otras tecnologías electromecánicas.
  • Calculará y dimensionará el área requerida para un sistema de humedales de tratamiento a fin de seleccionar el más adecuado a sus condiciones específicas.
  • Duración:
    24 horas

    Instructor:
    -Dr. Armando Rivas Hernández

    Conocimientos básicos del participante:
    Información relacionada con el tratamiento del agua residual, aspectos básicos de salud con énfasis en enfermedades de origen hídrico.

    Dirigido a:
    Público en general, profesionistas independientes, empresarios y personal de las dependencias gubernamentales del ámbito federal, estatal o municipal, o de la iniciativa privada, universidades, centros públicos de investigación, ONG´s, etcétera.

    Requerimientos para el curso:
    Computadora portátil, ropa y calzado para salida a campo.

    Costo:
    $6,000.00 + IVA

    Contenido

    1. Marco normativo de las aguas residuales.
    2. Conceptos básicos del tratamiento.
    3. Microbiología de los sistemas naturales de tratamiento.
    4. Comparación de alternativas de tratamiento.
    5. Medición de caudales.
    6. Introducción al tema de humedales. Funcionamiento y estructura
    7. Modelos de diseño (teoría y ejercicios) de los humedales de tratamiento.
    8. Aspectos constructivos.
    9. Operación y mantenimiento de humedales de tratamiento.
    10. Costos de tratamiento
    11. Casos de estudio de evaluación de eficiencias de remoción de contaminantes mediante humedales de tratamiento.
    12. Visita técnica a dos sistemas de humedales en operación.
    13. Conclusiones.

    Sede:

    Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

    Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

    Para más información:

    7773293600 ext. 143 y 148

    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


     

    humedales artificiales

    hms

    Humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales domésticas en zonas rurales (Diseño, construcción, operación y mantenimiento)

    Objetivo General:
    Al finalizar el curso, el participante tendrá conocimiento de las generalidades del proceso de depuración por medio de humedales de flujo subsuperficial horizontal y vertical, así como la metodología adecuada para su diseño, construcción y mantenimiento. Además contará con elementos para tomar decisiones en cuanto a qué tipo de sistema instalar.

    Duración:
    16 horas

    Aula: 15 horas Práctica de campo: 1 hora

    Instructor:
    - Dra. Liliana García Sánchez
    - M.I. Erick Oliver Cervantes Gutiérrez
    - M.C. Irleth Saraí Segura Estrada

    Conocimientos básicos del participante:
    Tratamiento de aguas residuales, calidad del agua, matemáticas básicas.

    Dirigido a:
    Este curso está dirigido a Personas con conocimientos técnico-básicos en materia de tratamiento de aguas residuales y/o que: Desean obtener una visión general de los humedales de flujo subsuperficial horizontal y vertical, su diseño, construcción y mantenimiento; y/o tengan interés en soluciones sanitarias y de tecnología simple para el tratamiento de aguas residuales en zonas rurales.

    Requerimientos para el curso:
    Computadora portátil y/o calculadora.

    Costo:
    $4,000 + IVA

    Contenido

    1. Introducción
    2. Legislación en materia de agua
    3. Contaminación y tratamiento del agua
    4. Tipos de humedales artificiales
    5. Diseño biológico
    6. Diseño hidráulico
    7. Proceso constructivo
    8. Operación, mantenimiento y control
    9. Casos a escala vivienda y comunitario
    10. Visita a modelos piloto experimentales en el IMTA

    Sede:

    Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

    Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

    Para más información:

    01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


     

    Mitos y realidades de la privatización de los servicios de agua potable y saneamiento en México

    Mitos y realidades de la privatización de los servicios de agua potable y saneamiento en México

    Objetivo General:
    El curso Mitos y realidades de la privatización de los servicios de agua potable y saneamiento en México, tiene como objetivo principal Conocer, analizar y reflexionar sobre el contexto, las expectativas y los resultados de la participación de la iniciativa privada en la prestación de los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento.

    Duración:
    16 horas

    Instructor:
    -Dra. en Geog. Alejandra Peña García
    -M. en P. Joaquín Flores Ramírez

    Conocimientos básicos del participante:
    Ninguno

    Dirigido a:
    Promotores de cultura del agua y personal que labora en el ámbito del agua y el saneamiento estatal y municipal, interesados o involucrados en el área social del agua.

    Requerimientos para el curso:
    Ninguno

    Costo:
    $4,000 + IVA

    Contenido

    1. Introducción
      • El contexto internacional
      • El contexto nacional
      • El nuevo papel del Estado
    2. La situación de los servicios públicos en el mundo y en México
      • El marco legal e institucional
      • La urbanización
      • Coberturas y acceso
    3. Los argumentos y el discurso vs a los hechos
      • Casos emblemáticos en el mundo
      • Casos en México
    4. Los resultados
      • Ventajas/desventajas
    5. Las tendencias mundiales y las nacionales
    6. Conclusiones

    Sede:

    Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

    Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

    Para más información:

    01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


     

    Subcategorías

    Usted está aquí: Inicio edu continua
    Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook