Vinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo Slider




El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), como brazo tecnológico del sector hídrico, tiene dentro de sus atribuciones principales la formación de recursos humanos para fortalecer las capacidades institucionales de los principales actores del medio. Cumpliendo con esta responsabilidad, la Subcoordinación de Educación Continua (SEC) del Instituto ha llevado a cabo programas de formación, dirigidos a personal operativo y técnico del sector agua, empresas, especialistas, consultores, académicos y estudiantes; como son: el Programa Anual de Educación Continua (PAEC), el Programa Anual de Educación a Distancia y dispone de un catálogo con más de 70 cursos que se imparten a solicitud expresa de los usuarios.

 

Con un equipo interdisciplinario de más de 300 especialistas en hidráulica, la mayoría con nivel de posgrado en sus diferentes áreas técnicas: Hidráulica, Hidrología, Tratamiento y Calidad del Agua, Desarrollo Profesional e Institucional, Riego y Drenaje, y Comunicación, Participación e Información; el IMTA contribuye a la diseminación del conocimiento para la gestión sustentable del agua en México.

General


Metodologia agua superficial

hms

Metodología para la disponibilidad de agua superficial en cuencas

Objetivo General:
El curso Metodología para la disponibilidad de agua superficial en cuencas, tiene como objetivo principal que los participantes apliquen la metodología para la disponibilidad de agua superficial en cuencas a partir de la integración de series de tiempo: climatológicas, hidrométricas y usos de agua de cada una de las cuencas que integran una Región Hidrológica.

Duración:
40 horas

Fecha:
23 al 27 de octubre

Dirigido a:
Este curso está dirigido a personal que realice dentro de sus actividades laborales o de investigación estudios hidrológicos relacionados con el balance y disponibilidad de agua superficial.

Conocimientos básicos del participante:
Estar familiarizado con el uso de equipo de cómputo, conocimientos en el uso de la hoja de cálculo de Excel, conocimientos de hidrología y es recomendable que use los sistemas de información geográfica.

Requerimientos para el curso:
Es indispensable traer consigo computadora o laptop.

Costo:
$10,000 + IVA

Contenido

  1. Introducción
  2. Balance de aguas superficiales
  3. Integración de series históricas climatológicas e hidrométricas
  4. Recopilación, análisis y corrección de padrón de usuarios
  5. Disponibilidad de agua superficial
  6. Análisis de Resultados

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:
7773293600 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

huella y consumo

Huella hídrica y consumo sostenible.

Objetivo General:
El curso tiene como objetivo principal que al término del curso-taller, el participante comprenda los conceptos e importancia del “consumo sostenible”, del “agua virtual” y de la “huella hídrica”, así como la dimensión global de la gestión del agua, derivada del comercio de productos con altos requerimientos de agua.

Duración:
16 horas

Fecha:
11 al 12 de septiembre

Instructor:
- M. en C. Rita Vázquez del Mercado Arribas

Conocimientos básicos del participante:

    El perfil deseado de los participantes para este curso-taller es que cuenten con estudios mínimos de preparatoria o equivalente..

Dirigido a:
El taller puede ser especialmente útil para personas que trabajan en Planeación, Consejos de Cuenca, Cultura del Agua, Comisiones Estatales, Distritos de Riego, COTAS, Programas de Responsabilidad Social Corporativa, etcétera.

Requerimientos para el curso:
Interés en el tema.

Costo:
$4,000 + IVA

Contenido


  1. Introducción a la Huella Hídrica
  2. Escasez de agua dulce y contaminación
  3. Componentes y tipos de huella hídrica (azul, verde, gris)
  4. Huella hídrica de un producto
  5. Huella hídrica del consumidor
  6. Huella hídrica de una empresa
  7. Huella hídrica de las naciones
  8. Huella hídrica en México
  9. La globalización de la gestión del agua
  10. La eficiencia del uso del agua y los resultados en las huellas hídricas nacionales
  11. El comercio de productos con altos requerimientos de agua entre naciones
  12. Huella hídrica y consumo sostenible
  13. Red de la Huella Hídrica

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

humedales artificiales aguas residuales

hms

Humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales domésticas en zonas rurales (Diseño, construcción, operación y mantenimiento)

Objetivo General:
Al finalizar el curso, el participante tendrá conocimiento de las generalidades del proceso de depuración por medio de humedales de flujo subsuperficial horizontal y vertical, así como la metodología adecuada para su diseño, construcción y mantenimiento. Además contará con elementos para tomar decisiones en cuanto a qué tipo de sistema instalar.

Duración:
16 horas

Aula: 15 horas Práctica de campo: 1 hora

Fecha:
19 al 20 de junio

Instructor:
- Dra. Liliana García Sánchez
- M.I. Erick Oliver Cervantes Gutiérrez
- M.C. Irleth Saraí Segura Estrada

Conocimientos básicos del participante:
Tratamiento de aguas residuales, calidad del agua, matemáticas básicas.

Dirigido a:
Este curso está dirigido a Personas con conocimientos técnico-básicos en materia de tratamiento de aguas residuales y/o que: Desean obtener una visión general de los humedales de flujo subsuperficial horizontal y vertical, su diseño, construcción y mantenimiento; y/o tengan interés en soluciones sanitarias y de tecnología simple para el tratamiento de aguas residuales en zonas rurales.

Requerimientos para el curso:
Computadora portátil y/o calculadora.

Costo:
$4,000 + IVA

Contenido

  1. Introducción
  2. Legislación en materia de agua
  3. Contaminación y tratamiento del agua
  4. Tipos de humedales artificiales
  5. Diseño biológico
  6. Diseño hidráulico
  7. Proceso constructivo
  8. Operación, mantenimiento y control
  9. Casos a escala vivienda y comunitario
  10. Visita a modelos piloto experimentales en el IMTA

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 163 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Subcategorías

primera-generacion-maestria-f2

El IMTA ofrece programas de posgrado a nivel maestría y doctorado en áreas del conocimiento vinculadas con el desarrollo científico y tecnológico en el sector agua. Ya sean las ofrecidas por el instituto o por convenios con otros organismo y universidades, los posgrados del IMTA son una magnifica oportunidad.

La capacitación continua es una de las herramientas más importantes para fomentar  la competitividad entre las empresas, así como un factor determinante en el desarrollo personar de cada individuo. Es por eso que la Subcoordinación de Educación Continua del IMTA ofrece una serie de  programas, diplomados y cursos en modalidad presencial y a distancia para fomentar la educación continua.

 

La misión del el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) es Producir, implantar y diseminar conocimiento, tecnología e innovación para la gestión sustentable del agua en México.

Para el cumplimiento de la misión, el IMTA realiza entre otras cosas, la formación de recursos humanos calificados y la prestación de servicios tecnológicos, de capacitación, de consultoría y asesoría especializadas, de información y de difusión del conocimiento, científica y tecnológica.

El IMTA ha cumplido cabalmente con la misión ya que se ha distinguido y consolidado en el último cuarto de siglo como una institución formadora de recursos humanos calificados en el Sector Hídrico a través estudios de posgrado y del Programa Anual de Educación Continua que el IMTA ofrece. 

El IMTA iniciará una incursión “agresiva” en la prestación de servicios integrados, así como en la transferencia de tecnología relacionada con investigación y desarrollo tecnológico altamente innovadores en una gran variedad de áreas del conocimiento del sector hídrico, lo que permitirá a su institución, empresa u organismo elevar la productividad y competitividad de sus productos y servicios a través de una economía de escala de última generación. 

Para la incursión “agresiva” mencionada, el IMTA  modificó su Estatuto Orgánico (publicado el 21 de abril de 2014 en el Diario Oficial de la Federación). En dicha modificación, entre otras cosas, se crean las Subcoordinaciones de  Educación Continua y la de Posgrado (las cuales sustituyen a la Subcoordinación de Capacitación Externa y Posgrado) con lo cual se tendrá un mayor impulso en la formación de recursos humanos calificados.

Asimismo, y con el propósito de facilitar la capacitación a los participantes de talleres, cursos, diplomados, etc. que el IMTA organiza, la subcoordinación pone a su disposición el Centro de Capacitación de Jiutepec, Morelos el cual, además de contar con instalaciones de avanzada, provee al participante de un ambiente especial que le permite aprovechar al máximo la instrucción recibida.

 Le hacemos una cordial invitación para que navegue en nuestra página WEB con el propósito de que conozca la gran cantidad de variantes que la Subcoordinación de Educación Continua pone a sus órdenes para apoyarle en lo que Kurt Lewin decía era lo único constante: El Cambio.

 

A T E N T A M E N T E.

 

M.C. Rita Vázquez Del Mercado Arribas
COORDINADORA DE DESARROLLO
PROFESIONAL E INSTITUCIONAL.

M. I. Adriana Emilia Cruz Trillo

internet-400La subcoordinación de Educación Continua, consciente  de que una respuesta rápida es básica para posicionarse en el mercado,  pone a disposición una variedad de servicios que le facilitaran a sus productos la innovación en áreas altamente productivas y competitivas.

Nuestro propósito es apoyar y promover la capacitación y desarrollo de los recursos humanos, ofreciendo nuestras instalaciones y servicios a empresas, industrias, centros de estudio, dependencias gubernamentales y a todas las organizaciones para la impartición de eventos de capacitación: cursos, talleres, conferencias, capacitación a distancia, reuniones de trabajo, entre otros.

centro-capacitacion1

El centro de capacitación fue diseñado con el fin de brindar las condiciones adecuadas para que el proceso de enseñanza aprendizaje se realice en un ambiente favorable.

centro-capacitacion2

Usted está aquí: Inicio General
Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook