Vinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo Slider




El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), como brazo tecnológico del sector hídrico, tiene dentro de sus atribuciones principales la formación de recursos humanos para fortalecer las capacidades institucionales de los principales actores del medio. Cumpliendo con esta responsabilidad, la Subcoordinación de Educación Continua (SEC) del Instituto ha llevado a cabo programas de formación, dirigidos a personal operativo y técnico del sector agua, empresas, especialistas, consultores, académicos y estudiantes; como son: el Programa Anual de Educación Continua (PAEC), el Programa Anual de Educación a Distancia y dispone de un catálogo con más de 70 cursos que se imparten a solicitud expresa de los usuarios.

 

Con un equipo interdisciplinario de más de 300 especialistas en hidráulica, la mayoría con nivel de posgrado en sus diferentes áreas técnicas: Hidráulica, Hidrología, Tratamiento y Calidad del Agua, Desarrollo Profesional e Institucional, Riego y Drenaje, y Comunicación, Participación e Información; el IMTA contribuye a la diseminación del conocimiento para la gestión sustentable del agua en México.

General


Ley de Aguas Nacionales: aspectos relevantes e institucionales

LEY DE AGUAS NACIONALES: ASPECTOS RELEVANTES E INSTITUCIONALES

Objetivo General:
Los participantes, analizarán y argumentarán las diversas disposiciones previstas en los instrumentos normativos nacionales e internacionales, relacionados con la gestión integral de las aguas nacionales, y sus arreglos institucionales, derivado de la Ley de Aguas Nacionales, y sus instrumentos normativos institucionales, con un enfoque de Derechos Humanos al agua y al saneamiento.

Duración:
De 09:00 a 14:00 horas, (20 horas), modalidad a distancia por videoconferencia.

Fecha:
Del 3 al 7 de marzo de 2025.

Instructor:
M. en D. Roberto Galván Benítez
Dra. Adriana Caballero Serapio

Conocimientos básicos del participante:
Es recomendable que los participantes estén familiarizados con el sector medio ambiente y normatividad, agua, saneamiento.

Dirigido a:
Personal de las Dependencias, Organismos Descentralizados gubernamentales de los tres órdenes de gobierno, así como de la iniciativa privada, profesionales independientes y estudiantes universitarios, relacionados con el sector medio ambiente, agua y saneamiento.

Requerimientos para el curso:

  • Cada participante requiere contar con un equipo de cómputo o dispositivo electrónico (con audio y video) con conexión estable a Internet.

Costo:
$2,900 por participante, incluye IVA (pesos mexicanos).

Contenido

  1. Introducción.
  2. Marco constitucional y tratados internacionales.
  3. Proceso Legislativo de la iniciativa de decreto de la Ley General de Aguas.
  4. Ley de Aguas Nacionales, su reglamento, y sus arreglos institucionales.
  5. Criterios y lineamientos en materia de concesiones, asignaciones, en aguas superficiales, subterráneas, permisos de descargas de aguas residuales, material pétreo.
  6. Nuevo Plan Nacional Hídrico.
  7. Plan Nacional de Desarrollo.
  8. Programa Nacional Hídrico.
  9. Delitos, en materia de agua y medio ambiente.
  10. La propiedad del agua, desde el Código Civil Federal Mexicano.
  11. Régimen fiscal para efectos del pago de derechos, en materia de aguas nacionales.
  12. Ley Federal de Derechos.
  13. Resoluciones Judiciales emitidas por la SCJN y Jurisprudencia.
  14. Resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Jurisprudencia.
  15. Ejercicios casuísticos.
  16. Ejercicio FODAS.
  17. Principales resultados y hallazgos, derivado del análisis de los instrumentos normativos.
  18. Reflexiones y conclusiones finales.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

Lic. Mauro Plata Sánchez

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


HERRAMIENTAS DE TRABAJO COMUNITARIO EN CULTURA DEL AGUA�

HERRAMIENTAS DE TRABAJO COMUNITARIO EN CULTURA DEL AGUA

Objetivo General:
Proporcionar herramientas básicas en el manejo adecuado y sostenible del agua, que contribuyan a la construcción de una cultura del agua que promueva el uso responsable y cuidado del vital líquido en las comunidades rurales y urbanas.

Duración:
De 09:00 a 13:00 horas, (16 horas), modalidad a distancia por videoconferencia.

Fecha:
Del 4 al 7 de marzo de 2025.

Instructor:
Luz del Carmen Zavala Vázquez
Alejandra Peña García
Cipriana Hernández Arce
Roberto Romero Pérez

Conocimientos básicos del participante:
Es recomendable que los participantes estén familiarizados con el sector medio ambiente.

Dirigido a:
Promotores de cultura del agua y personal que labora en los ámbitos del agua y el saneamiento, interesados o involucrados en actividades con grupos de la sociedad.

Requerimientos para el curso:

  • Interés sobre el tema.

Costo:
$2,320 por participante, incluye IVA (pesos mexicanos).

Contenido

  1. Introducción a los conceptos de cultura, cultura del agua, nueva cultura del agua y a la sustentabilidad en el manejo y uso del agua.
  2. Herramientas participativas en el manejo y cultura del agua para desarrollar diagnósticos en su ámbito territorial.
  3. Herramientas metodológicas para el cambio de actitudes, valores, uso y manejo del agua y educación ambiental.
  4. Metodologías participativas para la promoción de la cultura del agua.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

M.A. Mayra Pérez de la Cruz

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2024

El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua a través de la Subcoordinación de Posgrado y Educación Continua, le invita a participar en el Programa de Capacitación 2024, que ofrece cursos técnicos en las modalidades presencial y a distancia.


INSCRIPCIONES:
Para inscribirse al curso de su interés, solicite por favor Ficha de registro y Datos bancarios del IMTA al contacto que aparece en cada curso.

En la ficha de registro debe proporcionar la información del participante, adjuntar "Comprobante de pago" y "Constancia de Situación Fiscal" si requiere factura. Una vez validado el pago se confirmará su inscripción al curso y se le enviarán las indicaciones por correo electrónico.

CUPO LIMITADO.

 
ID. Curso Modalidad y duración Fecha 2024 Instructores Costo (por persona,
con IVA)
1 QGIS aplicado en infraestructura urbana A distancia (20 horas) 26 de febrero a 1 de marzo, de 10 a 14 h Jomaelah Morales Rayo,
Óscar Jesús Llaguno Guilberto,
Hugo Vera Benítez
$2,320.00
2 Ley de Aguas Nacionales: aspectos relevantes e institucionales A distancia (20 horas) 4 a 8 de marzo, de 10 a 14 h Roberto Galván Benítez $2,320.00
3 Curso básico de IBER para modelación hidráulica bidimensional A distancia (20 horas) 18 a 22 de marzo, de 10 a 14 h José Avidán Bravo Jácome,
Rodrigo Roblero Hidalgo
$2,320.00
4 Operación de plantas de tratamiento de lodos activados Presencial (40 horas) 8 a 12 de abril, de 9 a 18 h Luciano Sandoval Yoval,
Violeta Eréndira Escalante Estrada,
Liliana García Sánchez
$11,600.00
22 Tratamiento de aguas residuales mediante humedales A distancia (20 horas) 15 a 19 de abril, de 10 a 14 h Armando Rivas Hernández $2,320.00
6 Hidrología de Superficie A distancia (20 horas) 22 a 26 de abril, de 10 a 14 h Juan Fco. Gómez Martínez $2,320.00
7 Decodificando el sistema comercial de organismos de agua potable y saneamiento A distancia (20 horas) 22 a 26 de abril, 10 a 14 h Petronilo Edilburgo Cortéz Mejía,
Arizabeth Sainos Candelario
$2,320.00
24 Curso Teórico: NOM-001-SEMARNAT-2021 y NOM-002-SEMARNAT-1996. Análisis de parámetros fisicoquímicos en muestras de agua y bases para análisis toxicológicos y de Carbono Orgánico Total. A distancia (20 horas) 22 a 26 de abril de 2024 M. en C. Norma Ramírez Salinas,
M. en I. Minerva Sánchez Guzmán
$2,320.00
8 "Agua y paisajes operativos. Aportes teórico-metodológicos para el análisis de la gestión del agua en contextos de crecimiento urbano" A distancia (15 horas) 22 a 26 de abril, 10 a 13 h Viridiana Guerrero Arroyo $1,740.00
9 Modelación hidráulica de cauces con HEC-RAS 1D A distancia (18 horas) 6 a 13 de mayo, de 10 a 13 h Jomaelah Morales Rayo,
Juan Fco. Gómez Martínez
$2,088.00
10 Operación de plantas de tratamiento de lodos activados A distancia (20 horas) 13 al 17 de mayo, de 10 a 14 h Luciano Sandoval Yoval,
Violeta Eréndira Escalante Estrada,
Liliana García Sánchez
$2,320.00
25 Curso Teórico-Práctico: NOM-001-SEMARNAT-2021 y NOM-002-SEMARNAT-1996. Análisis de parámetros fisicoquímicos en muestras de agua y bases para análisis toxicológicos y de Carbono Orgánico Total. Presencial (40 horas) 13 a 17 de mayo, de 9 a 18 h M. en C. Norma Ramírez Salinas,
M. en I. Minerva Sánchez Guzmán,
$11,600.00
11 Curso intermedio de IBER para la modelación bidimensional de ríos y zonas urbanas A distancia (24 horas) 13 a 22 de mayo, de 10 a 13 h Óscar Jesús Llaguno Guilberto,
Jomaelah Morales Rayo,
Hugo Vera Benítez y
Juan Maldonado Silvestre
$2,784.00
12 Gestión integral del riesgo por sequía A distancia (15 horas) 20 a 24 de mayo, de 10 a 13 h David Ortega Gaucín,
Heidy Viviana Castellano Bahena y
Jesús Alberto Ceballos Tavares
$1,740.00
21 Diagnóstico de pozos de agua A distancia (20 horas) 27 a 31 de mayo, de 10 a 14 h Manuel Martínez Morales $2,320.00
13 Introducción a las tarifas de agua potable, alcantarillado y saneamiento Presencial (15 horas) 4 a 6 de junio, de 9 a 14 h Flor Virginia Cruz Gutiérrez,
Ana Laura Morales Musito
$4,350.00
14 Modelación del escurrimiento en cuencas con HEC-HMS A distancia (20 horas) 10 a 14 de junio, de 10 a 14 h Juan Fco. Gómez Martínez $2,320.00
15 Redacción y publicación de artículos científicos en revistas indizadas A distancia (15 horas) 10 a 14 de junio, de 10 a 13 h David Ortega Gaucín $1,740.00
26 Curso Teórico: NOM-127-SSA1-2021. Análisis de parámetros fisicoquímicos en muestras de agua y bases para las Cianotoxinas. A distancia (20 horas) 10 a 14 de junio, de 10 a 14 h M. en C. Norma Ramírez Salinas,
M. en I. Minerva Sánchez Guzmán,
$2,320.00
16 Diseño y simulación de alcantarillado pluvial y sanitario con el uso del SWMM A distancia (24 horas) 17 al 26 de junio, de 16 a 19 h Óscar Jesús Llaguno Guilberto,
Jomaelah Morales Rayo,
José Manuel Rodríguez Varela y
Juan Maldonado Silvestre
$2,784.00
27 Curso Teórico: NOM-001-SEMARNAT-2021 y NOM-003-SEMARNAT-1997. Análisis de parámetros fisicoquímicos en muestras de agua y bases para análisis toxicológicos y de Carbono Orgánico Total. A distancia (20 horas) 24 al 28 de junio, de 10 a 14 h M. en C. Norma Ramírez Salinas,
M. en I. Minerva Sánchez Guzmán,
$2,320.00
17 Simulación de redes de distribución de agua potable con EPANET A distancia (21 horas) 1 a 9 de julio de 2024, de 16 a 19 h Óscar Jesús Llaguno Guilberto,
Jomaelah Morales Rayo,
José Manuel Rodríguez Varela y
Juan Maldonado Silvestre
$2,436.00
33 Aplicación del software QGIS en el sector hídrico A distancia (20 horas) 8 al 12 de julio de 2024 M. en I. Vladimir Contreras González y
M. en I. Héctor Giovanni Rodríguez Vázquez.
$2,320.00
29 Curso Teórico-Práctico: Buenas Prácticas de Laboratorio aplicables al área de análisis fisicoquímicos. Presencial (24 horas) 30 de julio al 1 de agosto, de 9 a 18 h M. en I. Minerva Sánchez Guzmán,
M. en I. Manuel Sánchez Zarza,
Dra. Julia E. Prince Flores.
$6,960.00
5 Python básico aplicado al sector hídrico A distancia (20 horas) 12 a 16 de agosto, de 9 a 13 h Gabriel Ruiz Martínez $2,320.00
30 Curso Teórico: Buenas Prácticas de Laboratorio aplicables al área de análisis fisicoquímicos. A distancia (12 horas) 13 a 15 de agosto, de 10 a 14 h M. en I. Minerva Sánchez Guzmán,
M. en I. Manuel Sánchez Zarza,
Dra. Julia E. Prince Flores.
$1,392.00
20 Tratamiento de aguas residuales con biorreactores con membranas: diseño y operación. A distancia (20 horas) 19 a 23 de agosto de 2024, 9 a 13 h Edson Baltazar Estrada Arriaga $2,320.00
18 Cálculo de Huella Hídrica en los Sectores Público-Urbano y Agrícola A distancia (15 horas) 26 al 30 de agosto de 2024, 10 a 13 h Eduardo Alexis Cervantes Carretero $1,740.00
19 Modelación hidrológica y de gestión de recursos hídricos con la plataforma de simulación WEAP A distancia (15 horas) 28 de octubre al 01 de noviembre de 2024 Eduardo Alexis Cervantes Carretero,
Héctor Sanvicente Sánchez
$1,740.00
32 Aplicación del software QGIS en el sector hídrico A distancia (20 horas) 14 al 18 de octubre de 2024 M. en I. Vladimir Contreras González y
M. en I. Héctor Giovanni Rodríguez Vázquez.
$2,320.00
31 Curso Teórico: Validación, trazabilidad e incertidumbre aplicados a metodologías de análisis gravimétricos, volumétricos y espectrofotométricos de parámetros fisicoquímicos en matriz agua. A distancia (12 horas) 12 a 14 de noviembre de 2024 M. en I. Norma Ramírez Salinas,
M. en I. Minerva Sánchez Guzmán y
Dra. Julia E. Prince Flores
$1,044.00

 

 

RESPONSABLE:
M.I. BEN-HUR RUIZ MORELOS
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

Subcategorías

primera-generacion-maestria-f2

El IMTA ofrece programas de posgrado a nivel maestría y doctorado en áreas del conocimiento vinculadas con el desarrollo científico y tecnológico en el sector agua. Ya sean las ofrecidas por el instituto o por convenios con otros organismo y universidades, los posgrados del IMTA son una magnifica oportunidad.

La capacitación continua es una de las herramientas más importantes para fomentar  la competitividad entre las empresas, así como un factor determinante en el desarrollo personar de cada individuo. Es por eso que la Subcoordinación de Educación Continua del IMTA ofrece una serie de  programas, diplomados y cursos en modalidad presencial y a distancia para fomentar la educación continua.

 

La misión del el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) es Producir, implantar y diseminar conocimiento, tecnología e innovación para la gestión sustentable del agua en México.

Para el cumplimiento de la misión, el IMTA realiza entre otras cosas, la formación de recursos humanos calificados y la prestación de servicios tecnológicos, de capacitación, de consultoría y asesoría especializadas, de información y de difusión del conocimiento, científica y tecnológica.

El IMTA ha cumplido cabalmente con la misión ya que se ha distinguido y consolidado en el último cuarto de siglo como una institución formadora de recursos humanos calificados en el Sector Hídrico a través estudios de posgrado y del Programa Anual de Educación Continua que el IMTA ofrece. 

El IMTA iniciará una incursión “agresiva” en la prestación de servicios integrados, así como en la transferencia de tecnología relacionada con investigación y desarrollo tecnológico altamente innovadores en una gran variedad de áreas del conocimiento del sector hídrico, lo que permitirá a su institución, empresa u organismo elevar la productividad y competitividad de sus productos y servicios a través de una economía de escala de última generación. 

Para la incursión “agresiva” mencionada, el IMTA  modificó su Estatuto Orgánico (publicado el 21 de abril de 2014 en el Diario Oficial de la Federación). En dicha modificación, entre otras cosas, se crean las Subcoordinaciones de  Educación Continua y la de Posgrado (las cuales sustituyen a la Subcoordinación de Capacitación Externa y Posgrado) con lo cual se tendrá un mayor impulso en la formación de recursos humanos calificados.

Asimismo, y con el propósito de facilitar la capacitación a los participantes de talleres, cursos, diplomados, etc. que el IMTA organiza, la subcoordinación pone a su disposición el Centro de Capacitación de Jiutepec, Morelos el cual, además de contar con instalaciones de avanzada, provee al participante de un ambiente especial que le permite aprovechar al máximo la instrucción recibida.

 Le hacemos una cordial invitación para que navegue en nuestra página WEB con el propósito de que conozca la gran cantidad de variantes que la Subcoordinación de Educación Continua pone a sus órdenes para apoyarle en lo que Kurt Lewin decía era lo único constante: El Cambio.

 

A T E N T A M E N T E.

 

M.C. Rita Vázquez Del Mercado Arribas
COORDINADORA DE DESARROLLO
PROFESIONAL E INSTITUCIONAL.

M. I. Adriana Emilia Cruz Trillo

internet-400La subcoordinación de Educación Continua, consciente  de que una respuesta rápida es básica para posicionarse en el mercado,  pone a disposición una variedad de servicios que le facilitaran a sus productos la innovación en áreas altamente productivas y competitivas.

Nuestro propósito es apoyar y promover la capacitación y desarrollo de los recursos humanos, ofreciendo nuestras instalaciones y servicios a empresas, industrias, centros de estudio, dependencias gubernamentales y a todas las organizaciones para la impartición de eventos de capacitación: cursos, talleres, conferencias, capacitación a distancia, reuniones de trabajo, entre otros.

centro-capacitacion1

El centro de capacitación fue diseñado con el fin de brindar las condiciones adecuadas para que el proceso de enseñanza aprendizaje se realice en un ambiente favorable.

centro-capacitacion2

Usted está aquí: Inicio General
Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook