Vinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo Slider




El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), como brazo tecnológico del sector hídrico, tiene dentro de sus atribuciones principales la formación de recursos humanos para fortalecer las capacidades institucionales de los principales actores del medio. Cumpliendo con esta responsabilidad, la Subcoordinación de Educación Continua (SEC) del Instituto ha llevado a cabo programas de formación, dirigidos a personal operativo y técnico del sector agua, empresas, especialistas, consultores, académicos y estudiantes; como son: el Programa Anual de Educación Continua (PAEC), el Programa Anual de Educación a Distancia y dispone de un catálogo con más de 70 cursos que se imparten a solicitud expresa de los usuarios.

 

Con un equipo interdisciplinario de más de 300 especialistas en hidráulica, la mayoría con nivel de posgrado en sus diferentes áreas técnicas: Hidráulica, Hidrología, Tratamiento y Calidad del Agua, Desarrollo Profesional e Institucional, Riego y Drenaje, y Comunicación, Participación e Información; el IMTA contribuye a la diseminación del conocimiento para la gestión sustentable del agua en México.

General


catalogo_2020

El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) tiene como misión producir y diseminar el conocimiento tecnológico, así como formar recursos humanos calificados para el mejor cuidado y aprovechamiento del agua. En este sentido, el IMTA ha acumulado una tradición en el ámbito de la formación de personal calificado que atiende la problemática del sector hídrico.

 

El IMTA cuenta con una amplia oferta educativa para personas interesadas en capacitarse en temas hídricos. Los cursos de este catálogo se ofertan para llevarse a cabo a solicitud expresa del cliente. Pueden realizarse en nuestras instalaciones, o si es posible en las instalaciones de la empresa que lo requiera.

 

¡Solicite su cotización! 

M.I. Ben-Hur Ruiz Morelos
Tel. (777)3293600 ext. 807
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Catálogo de cursos:

 

 

No.

Curso

Duración (h)

1

Análisis fisicoquímicos en muestras de agua para la Norma NOM-127-SSA1-1994 modificación 2000

40

2

Análisis fisicoquímicos en muestras de agua para las Normas NOM- 001-SEMARNAT-1996 y NOM- 002-SEMARNAT-1996

40

3

Aplicación del software libre QGIS en el sector hídrico

24

4

Arc-Gis aplicado al sector hídrico, nivel básico intermedio

40

5

Atención a usuarios de servicios en entidades administradoras de agua

24

6

AutoCAD aplicado a proyectos hídricos (nivel básico)

24

7

Buenas prácticas de laboratorio

24

8

Cálculo de huella Hídrica en los sectores público-urbano, agrícola e industrial.

24

9

Captación de agua de lluvia y uso eficiente del agua para la producción agropecuaria

40

10

Construcción de habilidades básicas de un promotor de cultura del agua

40

11

Derecho humano al agua y al saneamiento: implicaciones y aplicaciones en cultura del agua.

16

12

Diagnóstico de pozos de agua

24

13

Diseño de cursos de capacitación presenciales, sus instrumentos de evaluación y material didáctico

24

14

Diseño de Plantas Potabilizadoras de clarificación convencional

40

15

Diseño de sistemas solares de calentamiento de agua para la industria y agroinsdustria

24

16

Diseño hidráulico de conducciones a presión

40

17

Diseño y operación de reactores anaerobios en el tratamiento de aguas y lodos residuales.

24

18

Diseño y simulación de alcantarillado Pluvial y Sanitario con el uso del SWMM

24

19

Drenaje agrícola en zonas húmedas

40

20

El molinete. Importancia, fundamentos y buenas prácticas

24

21

Enfoque de género en las políticas hídricas

16

22

Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de Competencia

24

23

Evaluación de plantas de tratamiento de aguas residuales

40

24

Fortalecimiento del proceso de facturación de consumos de agua potable para Organismos Operadores

40

25

Fundamentos para la operación de invernaderos para producción hortícola

24

26

Hacia la construcción de un nuevo quehacer en cultura del agua

20

27

Hidráulica fluvial

40

28

Huella hídrica y consumo sostenible

16

29

Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal

24

30

Importancia de la medición de agua potable en tomas domiciliarias

24

31

La cartografía social como herramienta de participación social para la gestión del agua

16

32

La medida del agua en la operación de distritos de riego

24

33

Marco constitucional e internacional en materia de agua potable, drenaje y alcantarillado en México.

40

34

Marco Legal de Aguas Nacionales

24

35

Modelación bidimensional de ríos utilizando la plataforma IBER

24

36

Modelación del escurrimiento en cuencas con HEC-HMS

40

37

Modelación del flujo a superficie libre en dos dimensiones con HEC-RAS

32

38

Modelación hidráulica de cauces con HEC-RAS 1D

32

39

Modelación hidrológica y de gestión de recursos hídricos con la plataforma de simulación WEAP

40

40

Modernización de Zonas de Riego

40

41

Muestreo de calidad del agua en cuerpos receptores y aspectos de gestión y control de calidad

24

42

Muestreo de descargas de agua residual conforme a la NOM 001-SEMARNAT-1996 y la NMX-AA-003-1980

24

43

Nueva didáctica de la Hidráulica Básica

24

44

Operación de plantas de tratamiento de lodos activados

40

45

Operación, conservación y administración de distritos de riego

32

46

Potabilización de agua de lluvia a escala doméstica

16

47

Prevención de conflictos y construcción de acuerdos en materia de agua potable y saneamiento.

20

48

Prevención de conflictos y cooperación en la gestión integrada de los recursos hídricos en México

24

49

Procesos de membranas para el tratamiento de agua

24

50

Recuperación y reutilización de Efluentes Tratados para Agricultura y Riego agrícola con aguas residuales tratadas

6

51

Rehabilitación de suelos salinos

24

52

Requisitos para lograr mejores servicios públicos urbanos de agua

16

53

Riego presurizado

24

54

Simulación de redes de distribución de agua potable con EPANET

16

55

Topografía con GPS y estación total

32

56

Tratamiento de aguas residuales con biorreactores con membranas: Diseño y operación

24

57

Tratamiento de aguas residuales mediante humedales

24

58

Tratamiento de aguas residuales mediante sistemas naturales (humedales y lagunas de estabilización)

40

59

Validación, Trazabilidad e Incertidumbre aplicados a Metodologías de Análisis de parámetros fisicoquímicos en muestras de agua

24

 

Fortalecimiento del proceso de facturación de consumos de agua potable en Organismos Operadores

Fortalecimiento del proceso de facturación de consumos de agua potable en Organismos Operadores

Curso suspendido, hasta nuevo aviso.

Objetivo General:
Presentar las bases teóricas y normativas para realizar de forma correcta las actividades relacionadas con el proceso facturación de consumos de agua potable: obtención, procesamiento, análisis y difusión de los datos de operación relacionados con volúmenes, caudales, velocidades, niveles y presiones en la infraestructura hidráulica.

Duración:
24 horas

Aula: 16 horas; Práctica de laboratorio: 8 horas

Fecha:
28 al 30 de septiembre

Instructor:
- M. I. Arturo López Zúñiga
- M. A. José Lara Ávila

Conocimientos básicos del participante:
Debe contar con conocimientos básicos de hidráulica general.

Dirigido a:
El público en general, profesionistas independientes, académicos y personal de las dependencias gubernamentales del ámbito federal, estatal o municipal, interesados.

Requerimientos para el curso:
Cada participante requiere traer una calculadora que será utilizada durante el desarrollo del curso.

Costo:
$6,000 + IVA

Contenido

  1. Introducción a la hidráulica de conductos a presión y a gravedad
  2. Conceptos básicos de medición en infraestructura hidráulica
  3. Introducción a la norma NOM-012-SCFI-1994
  4. Aspectos generales del estándar de competencia EC0140
  5. Importancia del estado físico y de funcionamiento de los macro y micro medidores
  6. Análisis de volúmenes producidos, consumidos y facturados en Organismos Operadores
  7. Revisión y análisis del proceso de facturación de consumos en Organismos Operadores
  8. Identificación de oportunidades de mejora durante el proceso de facturación
  9. Propuestas de solución para reducir pérdidas aparentes
  10. Elaboración de prácticas en el laboratorio

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 112

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Modernización de Zonas de Riego

Modernización de Zonas de Riego

Curso suspendido, hasta nuevo aviso.

Objetivo General:
Al término del curso – taller el participante: -Desarrollará capacidades e intercambio de experiencias para la evaluación y el diseño agronómico e hidráulico de los sistemas de riego por gravedad y presurizado de manera que le permitan elaborar y operar un proyecto de riego acordes a las necesidades de las zonas de riego.

Duración:
40 horas

Aula: 40 horas; Práctica de laboratorio: 0 horas

Fecha:
23 al 27 de noviembre

Instructor:
Mario Alberto Montiel Gutiérrez
Juan Manuel Ángeles Hernández
Jorge Castillo Gonzalez

Conocimientos básicos del participante:
Relaciones Agua Suelo Planta Atmósfera (RASPA), Manejo de Software para diseño de sistemas de riego, Autocad para el manejo de planos.

Dirigido a:
Personal técnico de empresas e instituciones públicas encargadas del diseño, operación, conservación, rehabilitación y evaluación de la modernización de zonas de riego.

Requerimientos para el curso:
1 Nivel licenciatura en agronomía o ingeniería civil 2 Carreras afines con experiencia en manejo, diseño y revisión de proyectos de sistemas de riego 3 Experiencia en manejo de Software.

Costo:
$10,000 + IVA

Contenido

  1. Introducción a los sistemas de riego.
  2. Selección del método de riego.
  3. Caracterización del suelo con fines de riego.
  4. Requerimientos de riego de los cultivos.
  5. Diseño agronómico del sistema de riego.
  6. Conceptos básicos de hidráulica para el diseño del sistema de riego.
  7. Diseño hidráulico de la red de conducción y distribución.
  8. Diseño y evaluación del riego por gravedad.
  9. Diseño y evaluación de sistemas de riego localizado.
  10. Diseño y evaluación de sistemas de riego por aspersión.
  11. Diseño de sistemas de bombeo.
  12. Operación de sistemas de filtrado, inyección de fertilizantes y equipos de control, seguridad y medición en sistemas de riego.

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 112

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Subcategorías

primera-generacion-maestria-f2

El IMTA ofrece programas de posgrado a nivel maestría y doctorado en áreas del conocimiento vinculadas con el desarrollo científico y tecnológico en el sector agua. Ya sean las ofrecidas por el instituto o por convenios con otros organismo y universidades, los posgrados del IMTA son una magnifica oportunidad.

La capacitación continua es una de las herramientas más importantes para fomentar  la competitividad entre las empresas, así como un factor determinante en el desarrollo personar de cada individuo. Es por eso que la Subcoordinación de Educación Continua del IMTA ofrece una serie de  programas, diplomados y cursos en modalidad presencial y a distancia para fomentar la educación continua.

 

La misión del el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) es Producir, implantar y diseminar conocimiento, tecnología e innovación para la gestión sustentable del agua en México.

Para el cumplimiento de la misión, el IMTA realiza entre otras cosas, la formación de recursos humanos calificados y la prestación de servicios tecnológicos, de capacitación, de consultoría y asesoría especializadas, de información y de difusión del conocimiento, científica y tecnológica.

El IMTA ha cumplido cabalmente con la misión ya que se ha distinguido y consolidado en el último cuarto de siglo como una institución formadora de recursos humanos calificados en el Sector Hídrico a través estudios de posgrado y del Programa Anual de Educación Continua que el IMTA ofrece. 

El IMTA iniciará una incursión “agresiva” en la prestación de servicios integrados, así como en la transferencia de tecnología relacionada con investigación y desarrollo tecnológico altamente innovadores en una gran variedad de áreas del conocimiento del sector hídrico, lo que permitirá a su institución, empresa u organismo elevar la productividad y competitividad de sus productos y servicios a través de una economía de escala de última generación. 

Para la incursión “agresiva” mencionada, el IMTA  modificó su Estatuto Orgánico (publicado el 21 de abril de 2014 en el Diario Oficial de la Federación). En dicha modificación, entre otras cosas, se crean las Subcoordinaciones de  Educación Continua y la de Posgrado (las cuales sustituyen a la Subcoordinación de Capacitación Externa y Posgrado) con lo cual se tendrá un mayor impulso en la formación de recursos humanos calificados.

Asimismo, y con el propósito de facilitar la capacitación a los participantes de talleres, cursos, diplomados, etc. que el IMTA organiza, la subcoordinación pone a su disposición el Centro de Capacitación de Jiutepec, Morelos el cual, además de contar con instalaciones de avanzada, provee al participante de un ambiente especial que le permite aprovechar al máximo la instrucción recibida.

 Le hacemos una cordial invitación para que navegue en nuestra página WEB con el propósito de que conozca la gran cantidad de variantes que la Subcoordinación de Educación Continua pone a sus órdenes para apoyarle en lo que Kurt Lewin decía era lo único constante: El Cambio.

 

A T E N T A M E N T E.

 

M.C. Rita Vázquez Del Mercado Arribas
COORDINADORA DE DESARROLLO
PROFESIONAL E INSTITUCIONAL.

M. I. Adriana Emilia Cruz Trillo

internet-400La subcoordinación de Educación Continua, consciente  de que una respuesta rápida es básica para posicionarse en el mercado,  pone a disposición una variedad de servicios que le facilitaran a sus productos la innovación en áreas altamente productivas y competitivas.

Nuestro propósito es apoyar y promover la capacitación y desarrollo de los recursos humanos, ofreciendo nuestras instalaciones y servicios a empresas, industrias, centros de estudio, dependencias gubernamentales y a todas las organizaciones para la impartición de eventos de capacitación: cursos, talleres, conferencias, capacitación a distancia, reuniones de trabajo, entre otros.

centro-capacitacion1

El centro de capacitación fue diseñado con el fin de brindar las condiciones adecuadas para que el proceso de enseñanza aprendizaje se realice en un ambiente favorable.

centro-capacitacion2

Usted está aquí: Inicio General
Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook