Vinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo Slider




El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), como brazo tecnológico del sector hídrico, tiene dentro de sus atribuciones principales la formación de recursos humanos para fortalecer las capacidades institucionales de los principales actores del medio. Cumpliendo con esta responsabilidad, la Subcoordinación de Educación Continua (SEC) del Instituto ha llevado a cabo programas de formación, dirigidos a personal operativo y técnico del sector agua, empresas, especialistas, consultores, académicos y estudiantes; como son: el Programa Anual de Educación Continua (PAEC), el Programa Anual de Educación a Distancia y dispone de un catálogo con más de 70 cursos que se imparten a solicitud expresa de los usuarios.

 

Con un equipo interdisciplinario de más de 300 especialistas en hidráulica, la mayoría con nivel de posgrado en sus diferentes áreas técnicas: Hidráulica, Hidrología, Tratamiento y Calidad del Agua, Desarrollo Profesional e Institucional, Riego y Drenaje, y Comunicación, Participación e Información; el IMTA contribuye a la diseminación del conocimiento para la gestión sustentable del agua en México.

General


Evaluación de plantas potabilizadoras de clarificación convencional

Evaluación de plantas potabilizadoras de clarificación convencional.

Objetivo General:
Al finalizar el curso el participante será capaz de evaluar el funcionamiento y eficiencia de los procesos de una Planta Potabilizadora Convencional, así como diagnosticar problemas y proponer soluciones de mejora.

Duración:
09:00 a 18:00 horas, (40 horas), modalidad presencial en el Centro de Capacitación del IMTA, Jiutepec, Morelos.

Fecha:
Del 01 al 05 de septiembre de 2025

Instructor:
Arturo González Herrera.
María de Lourdes Rivera Huerta
Martín Piña Soberanis
Leonel Contreras Gómez
José de Jesús Linares Ocampo

Conocimientos básicos del participante:
Es recomendable que los participantes cuenten con los conocimientos básicos de procesos de potabilización y/o experiencia en la operación de plantas potabilizadoras, así como en el uso de computadoras personales.

Dirigido a:
Personal interesado en la problemática relacionada a la operación de Plantas Potabilizadoras de Clarificación Convencional ya sea público en general, profesionistas independientes, empresarios y personal de las dependencias gubernamentales del ámbito federal, estatal o municipal, o de la iniciativa privada.

 

Requerimientos para el curso:

Se requiere de ropa de seguridad personal, adecuada para las prácticas en campo.

Costo:
$11,600.00 por participante, incluye IVA (pesos mexicanos).

Contenido

  • Introducción a la evaluación de plantas potabilizadoras
  • Teoría de medición de caudal
  • Práctica I. Medición de caudal
  • Teoría de coagulación
  • Práctica II. Pruebas de mezcla rápida
    1. Dosis y concentración óptimas
    2. Parámetros óptimos
    3. Medición de tiempos de residencia con trazadores
  • Teoría de floculación
  • Práctica III. Prueba de floculación
    1. Medición de tiempos de residencia con trazadores
    2. Gradiente de velocidad
    3. Características del flóculo
  • Teoría de sedimentación
  • Práctica IV. Pruebas de sedimentación
    1. Características geométricas
    2. Eficiencia de remoción de turbiedad
    3. Medición de tiempos de residencia con trazadores
  • Teoría de Desinfección
  • Instalaciones de cloración
  • Práctica V. Pruebas de la desinfección
    1. Tiempo real de contacto
    2. Demanda de cloro
    3. Evaluación de las instalaciones de cloración
  • Teoría de Filtración
  • Práctica VI. Prueba de filtración
    1. Pérdida de carga y calidad del agua filtrada
    2. Tasa de filtración
    3. Espesor del lecho
    4. Tasa y duración de retrolavado
    5. Expansión del lecho
    6. Análisis granulométrico
    7. Revisión de resultados
  • Discusión de resultados
  • Evaluación global y diagnóstico de la planta potabilizadora

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

M.A. Mayra Pérez de la Cruz

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


Cálculo de huella hídrica en los sectores público - urbano y agrícola

Cálculo de huella hídrica en los sectores público-urbano y agrícola.

Objetivo General:
Al finalizar el curso el participante comprenderá la vinculación e impacto de la Huella Hídrica en los diversos sectores productivos y obtendrán el conocimiento necesario para su estimación, así como la importancia de su aplicación como indicador para mejorar las prácticas de consumo de agua.

Duración:
10:00 a 13:00 horas, (15 horas), modalidad a distancia por videoconferencia.

Fecha:
Del 25 al 29 de agosto de 2025

Instructor:
Eduardo Alexis Cervantes Carretero.

Conocimientos básicos del participante:
Es recomendable que los participantes cuenten con conocimientos de Gestión de Recursos Hídricos. Estar familiarizado con el uso de equipo de cómputo y que tenga conocimientos sobre hojas de cálculo de Excel.

Dirigido a:
Personal que realice dentro de sus actividades laborales o de investigación, estudios hidrológicos relacionados con el balance y disponibilidad de agua superficial y su gestión entre los diferentes usuarios.

 

Requerimientos para el curso:

Equipo de cómputo o dispositivo electrónico (con audio y video) con conexión estable a Internet.

Costo:
$2,523.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos).

Pago con descuento hasta el :
08 de agosto: $2,175.00 incluye IVA.

Contenido

  • Tema 1. Introducción.
  • Tema 2: Huella Hídrica en el Sector Público Urbano
  • Tema 3: Huella Hídrica en el Sector Agrícola
  • Tema 4. Huella Hídrica en la Industria
  • Tema 5. Retos a nivel nacional e internacional
  • Tema 6. Nuevas tendencias en el consumo. Nearshoring y Presión Hídrica

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

M.A. Mayra Pérez de la Cruz

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


Instalación de la toma domiciliaria

Instalación de la toma domiciliaria

Objetivo General:
El participante aplicará los conocimientos adquiridos para reforzar sus competencias en la instalación de una toma domiciliaria de agua potable, valorando que incluya la preparación de la documentación, los materiales adecuados, las herramientas a utilizar, la colocación, prueba y entrega de la toma domiciliaria.

Duración:
20 horas totales

Aula:
16 horas

Práctica de campo:
4 horas

Fecha:
10 al 14 de octubre

Instructor:
-

Conocimientos básicos del participante:
-

Dirigido a:
Supervisores y/o jefes del área de instalación de tomas; ingenieros y técnicos responsables de la instalación de tomas domiciliarias; organismos operadores.

Requerimientos para el curso:

Costo:
$3,050.00 IVA incluido

Costo:
$3,712.00 IVA incluido

Contenido

  1. Introducción: Descripción de la toma domiciliaria y sus componentes.
  2. Principios físicos básicos.
  3. Tipos de tomas domiciliarias.
  4. Instalación de toma domiciliaria .
  5. Etapas de instalación.
  6. Equipos de instalación de toma domiciliaria.
  7. Práctica de la Instalación de toma domiciliaria.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

Mayra Pérez de la Cruz

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

777-329-3600 Ext. 247

Subcategorías

primera-generacion-maestria-f2

El IMTA ofrece programas de posgrado a nivel maestría y doctorado en áreas del conocimiento vinculadas con el desarrollo científico y tecnológico en el sector agua. Ya sean las ofrecidas por el instituto o por convenios con otros organismo y universidades, los posgrados del IMTA son una magnifica oportunidad.

La capacitación continua es una de las herramientas más importantes para fomentar  la competitividad entre las empresas, así como un factor determinante en el desarrollo personar de cada individuo. Es por eso que la Subcoordinación de Educación Continua del IMTA ofrece una serie de  programas, diplomados y cursos en modalidad presencial y a distancia para fomentar la educación continua.

 

La misión del el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) es Producir, implantar y diseminar conocimiento, tecnología e innovación para la gestión sustentable del agua en México.

Para el cumplimiento de la misión, el IMTA realiza entre otras cosas, la formación de recursos humanos calificados y la prestación de servicios tecnológicos, de capacitación, de consultoría y asesoría especializadas, de información y de difusión del conocimiento, científica y tecnológica.

El IMTA ha cumplido cabalmente con la misión ya que se ha distinguido y consolidado en el último cuarto de siglo como una institución formadora de recursos humanos calificados en el Sector Hídrico a través estudios de posgrado y del Programa Anual de Educación Continua que el IMTA ofrece. 

El IMTA iniciará una incursión “agresiva” en la prestación de servicios integrados, así como en la transferencia de tecnología relacionada con investigación y desarrollo tecnológico altamente innovadores en una gran variedad de áreas del conocimiento del sector hídrico, lo que permitirá a su institución, empresa u organismo elevar la productividad y competitividad de sus productos y servicios a través de una economía de escala de última generación. 

Para la incursión “agresiva” mencionada, el IMTA  modificó su Estatuto Orgánico (publicado el 21 de abril de 2014 en el Diario Oficial de la Federación). En dicha modificación, entre otras cosas, se crean las Subcoordinaciones de  Educación Continua y la de Posgrado (las cuales sustituyen a la Subcoordinación de Capacitación Externa y Posgrado) con lo cual se tendrá un mayor impulso en la formación de recursos humanos calificados.

Asimismo, y con el propósito de facilitar la capacitación a los participantes de talleres, cursos, diplomados, etc. que el IMTA organiza, la subcoordinación pone a su disposición el Centro de Capacitación de Jiutepec, Morelos el cual, además de contar con instalaciones de avanzada, provee al participante de un ambiente especial que le permite aprovechar al máximo la instrucción recibida.

 Le hacemos una cordial invitación para que navegue en nuestra página WEB con el propósito de que conozca la gran cantidad de variantes que la Subcoordinación de Educación Continua pone a sus órdenes para apoyarle en lo que Kurt Lewin decía era lo único constante: El Cambio.

 

A T E N T A M E N T E.

 

M.C. Rita Vázquez Del Mercado Arribas
COORDINADORA DE DESARROLLO
PROFESIONAL E INSTITUCIONAL.

M. I. Adriana Emilia Cruz Trillo

internet-400La subcoordinación de Educación Continua, consciente  de que una respuesta rápida es básica para posicionarse en el mercado,  pone a disposición una variedad de servicios que le facilitaran a sus productos la innovación en áreas altamente productivas y competitivas.

Nuestro propósito es apoyar y promover la capacitación y desarrollo de los recursos humanos, ofreciendo nuestras instalaciones y servicios a empresas, industrias, centros de estudio, dependencias gubernamentales y a todas las organizaciones para la impartición de eventos de capacitación: cursos, talleres, conferencias, capacitación a distancia, reuniones de trabajo, entre otros.

centro-capacitacion1

El centro de capacitación fue diseñado con el fin de brindar las condiciones adecuadas para que el proceso de enseñanza aprendizaje se realice en un ambiente favorable.

centro-capacitacion2

Usted está aquí: Inicio General
Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook