Vinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo Slider




El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), como brazo tecnológico del sector hídrico, tiene dentro de sus atribuciones principales la formación de recursos humanos para fortalecer las capacidades institucionales de los principales actores del medio. Cumpliendo con esta responsabilidad, la Subcoordinación de Educación Continua (SEC) del Instituto ha llevado a cabo programas de formación, dirigidos a personal operativo y técnico del sector agua, empresas, especialistas, consultores, académicos y estudiantes; como son: el Programa Anual de Educación Continua (PAEC), el Programa Anual de Educación a Distancia y dispone de un catálogo con más de 70 cursos que se imparten a solicitud expresa de los usuarios.

 

Con un equipo interdisciplinario de más de 300 especialistas en hidráulica, la mayoría con nivel de posgrado en sus diferentes áreas técnicas: Hidráulica, Hidrología, Tratamiento y Calidad del Agua, Desarrollo Profesional e Institucional, Riego y Drenaje, y Comunicación, Participación e Información; el IMTA contribuye a la diseminación del conocimiento para la gestión sustentable del agua en México.

General


Hidráulica básica y aforo en canales a superficie libre

Hidráulica básica y aforo en canales a superficie libre

Objetivo General:
El participante tendrá la capacidad de comprender los principios básicos de la hidráulica de canales y los métodos de aforo para determinar el gasto circulante. Al final de curso el alumno tendrá los conocimientos y habilidades para calcular las condiciones de flujo a superficie libre en condición permanente y la aplicación de las técnicas de aforo en canales.

Duración:
Dos días de 9 a 18 horas (16 horas), en el Centro de Capacitación del IMTA, Jiutepec Morelos y un día de 9 a 18 horas (8 horas) en la práctica de campo en un canal de riego de la unidad de Tlaltizapán del DR030, en el municipio de Tlaltizapán, en el estado Morelos.

Fecha:
Del 2 al 4 de agosto de 2023

Instructores:
Dr. Ariosto Aguilar Chávez


Conocimientos básicos del participante:
El perfil recomendable del participante de este curso es contar con conocimientos básicos de matemáticas y física de nivel medio superior o equivalentes a nivel licenciatura de una carrera de ingeniería civil, mecánica, química, sistemas o similares.

Dirigido a:
Principalmente a los técnicos de las empresas de los Prestadores de Servicios Integrados y Unidades de Verificación, que estén acreditadas o en proceso de acreditación ante la EMA, para la aplicación de la NMX-AA-179-SCFI-2018 “Medición de volúmenes de aguas nacionales usados, explotados o aprovechados”, y al público en general.

Requerimientos para el curso:

  • Es necesario contar con un equipo portátil de cómputo, que se pueda conectar a una red Wi-Fi y hacer la preinstalación del software libre de GNU-Octave (https://www.gnu.org/software/octave/index) o el software comercial de Matlab (https://www.mathworks.com/).

Costo:
$6,960.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Propiedades de los fluidos.
  2. Hidrostática.
  3. Ecuación de la energía.
  4. Modelo de cortante en canales.
  5. Salto hidráulico.
  6. Flujo espacialmente variado.
  7. Método de aforo de área - velocidad.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

M.A. Emilio García Escamilla

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


Buenas Prácticas de Laboratorio

Buenas Prácticas de Laboratorio

Objetivo General:
AAl finalizar el curso el participante será capaz de comprender y aplicar los aspectos relacionados con la aplicación de medidas que permitan realizar los análisis conforme a las metodologías y generar confiabilidad de los resultados en la medición.

Duración:
10 a 13 horas, (9 horas), a través de plataforma para videoconferencia.

Fecha:
CURSO CANCELADO

Instructor:
M. en I. Minerva Sánchez Guzmán

Conocimientos básicos del participante:
Es recomendable que los participantes estén familiarizados con manejo de material, reactivos y equipos de laboratorio.

Dirigido a:
Personal técnico y de calidad de laboratorios de las dependencias gubernamentales y de la iniciativa privada, profesionales independientes y estudiantes universitarios.

Requerimientos para el curso:

  • Cada participante requiere contar con un equipo de cómputo o dispositivo electrónico (con audio y video) con conexión estable a Internet.

Costo:
$1,044.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Introducción y generalidades.
  2. Instalaciones.
  3. Organización y personal.
  4. Equipos, Instrumentos y otros dispositivos.
  5. Materiales de uso general y materiales de referencia.
  6. Reactivos y sustancias de referencia.
  7. Preparación de las muestras. Factores de afectación y técnicas.
  8. Procedimientos operativos
  9. Planificación e Implementación de actividades
  10. Registros y Aseguramiento en la calidad de los resultados
  11. Generalidades sobre Validación de métodos de análisis
  12. Fundamentos generales de análisis gravimétricos, volumétricos, espectrofotométricos y mediciones directas e implementación de las buenas prácticas en ellos
  13. Ejemplos de buenas prácticas de laboratorios para los diferentes tipos de análisis fisicoquímicos
  14. Ejercicios prácticos de buenas prácticas en el manejo de material, reactivos e instrumentos
  15. Buenas prácticas de seguridad e higiene

INSCRIPCIONES:

CURSO CANCELADO

Descargar ficha técnica


Análisis fisicoquímicos en muestras de agua, para los parámetros de la NOM-127-SSA1-2021.

Análisis fisicoquímicos en muestras de agua, para los parámetros de la NOM-127-SSA1-2021.

Objetivo General:
El participante conocerá los alcances y las especificaciones de la NOM-127-SSA1-2021. También adquirirá conocimientos asociados a muestreo y los métodos de prueba para los parámetros de campo y análisis fisicoquímicos.

Duración:
9 a 18 horas, (40 horas), en el Centro de Capacitación del IMTA en Jiutepec, Morelos.

Fecha:
Del 9 al 13 de octubre de 2023

Instructores:
M. en I. Minerva Sánchez Guzmán

M. en C. Juana Enriqueta Cortés Muñoz

Blgo. Juan Leodegario García Rojas

Dra. Julia Elena Prince Flores


Conocimientos básicos del participante:
Es recomendable que los participantes estén familiarizados con manejo de material, reactivos y equipos de laboratorio.

Dirigido a:
Personal técnico y de calidad de laboratorios de las dependencias gubernamentales y de la iniciativa privada, profesionales independientes y estudiantes universitarios.

Requerimientos para el curso:

  • Indispensable que cada participante lleve consigo bata de laboratorio, zapato cerrado y calculadora.

Costo:
$11,600.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Agua potable y generalidades de la NOM-127-SSA1-2021. Objetivo, campo de aplicación, especificaciones sanitarias y evaluación de la conformidad.
  2. Muestreo y parámetros de campo de la norma NOM-127-SSA1-2021.
  3. Parámetros fisicoquímicos del NOM-127-SSA1-2017. Color verdadero, Cianuros, Dureza total, Fluoruros, Nitrógeno amoniacal, Nitrógeno que proviene de los nitratos, Nitrógeno que proviene de los nitritos, Sólidos disueltos totales, Sustancias activas al azul de metileno, Sulfatos y Turbiedad. Definición, posible origen, importancia sanitaria y métodos de prueba.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

M.A.T.I. Ernesto Mota Concha

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.



Descargar ficha técnica


Subcategorías

primera-generacion-maestria-f2

El IMTA ofrece programas de posgrado a nivel maestría y doctorado en áreas del conocimiento vinculadas con el desarrollo científico y tecnológico en el sector agua. Ya sean las ofrecidas por el instituto o por convenios con otros organismo y universidades, los posgrados del IMTA son una magnifica oportunidad.

La capacitación continua es una de las herramientas más importantes para fomentar  la competitividad entre las empresas, así como un factor determinante en el desarrollo personar de cada individuo. Es por eso que la Subcoordinación de Educación Continua del IMTA ofrece una serie de  programas, diplomados y cursos en modalidad presencial y a distancia para fomentar la educación continua.

 

La misión del el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) es Producir, implantar y diseminar conocimiento, tecnología e innovación para la gestión sustentable del agua en México.

Para el cumplimiento de la misión, el IMTA realiza entre otras cosas, la formación de recursos humanos calificados y la prestación de servicios tecnológicos, de capacitación, de consultoría y asesoría especializadas, de información y de difusión del conocimiento, científica y tecnológica.

El IMTA ha cumplido cabalmente con la misión ya que se ha distinguido y consolidado en el último cuarto de siglo como una institución formadora de recursos humanos calificados en el Sector Hídrico a través estudios de posgrado y del Programa Anual de Educación Continua que el IMTA ofrece. 

El IMTA iniciará una incursión “agresiva” en la prestación de servicios integrados, así como en la transferencia de tecnología relacionada con investigación y desarrollo tecnológico altamente innovadores en una gran variedad de áreas del conocimiento del sector hídrico, lo que permitirá a su institución, empresa u organismo elevar la productividad y competitividad de sus productos y servicios a través de una economía de escala de última generación. 

Para la incursión “agresiva” mencionada, el IMTA  modificó su Estatuto Orgánico (publicado el 21 de abril de 2014 en el Diario Oficial de la Federación). En dicha modificación, entre otras cosas, se crean las Subcoordinaciones de  Educación Continua y la de Posgrado (las cuales sustituyen a la Subcoordinación de Capacitación Externa y Posgrado) con lo cual se tendrá un mayor impulso en la formación de recursos humanos calificados.

Asimismo, y con el propósito de facilitar la capacitación a los participantes de talleres, cursos, diplomados, etc. que el IMTA organiza, la subcoordinación pone a su disposición el Centro de Capacitación de Jiutepec, Morelos el cual, además de contar con instalaciones de avanzada, provee al participante de un ambiente especial que le permite aprovechar al máximo la instrucción recibida.

 Le hacemos una cordial invitación para que navegue en nuestra página WEB con el propósito de que conozca la gran cantidad de variantes que la Subcoordinación de Educación Continua pone a sus órdenes para apoyarle en lo que Kurt Lewin decía era lo único constante: El Cambio.

 

A T E N T A M E N T E.

 

M.C. Rita Vázquez Del Mercado Arribas
COORDINADORA DE DESARROLLO
PROFESIONAL E INSTITUCIONAL.

M. I. Adriana Emilia Cruz Trillo

internet-400La subcoordinación de Educación Continua, consciente  de que una respuesta rápida es básica para posicionarse en el mercado,  pone a disposición una variedad de servicios que le facilitaran a sus productos la innovación en áreas altamente productivas y competitivas.

Nuestro propósito es apoyar y promover la capacitación y desarrollo de los recursos humanos, ofreciendo nuestras instalaciones y servicios a empresas, industrias, centros de estudio, dependencias gubernamentales y a todas las organizaciones para la impartición de eventos de capacitación: cursos, talleres, conferencias, capacitación a distancia, reuniones de trabajo, entre otros.

centro-capacitacion1

El centro de capacitación fue diseñado con el fin de brindar las condiciones adecuadas para que el proceso de enseñanza aprendizaje se realice en un ambiente favorable.

centro-capacitacion2

Usted está aquí: Inicio General
Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook