Vinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo Slider




El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), como brazo tecnológico del sector hídrico, tiene dentro de sus atribuciones principales la formación de recursos humanos para fortalecer las capacidades institucionales de los principales actores del medio. Cumpliendo con esta responsabilidad, la Subcoordinación de Educación Continua (SEC) del Instituto ha llevado a cabo programas de formación, dirigidos a personal operativo y técnico del sector agua, empresas, especialistas, consultores, académicos y estudiantes; como son: el Programa Anual de Educación Continua (PAEC), el Programa Anual de Educación a Distancia y dispone de un catálogo con más de 70 cursos que se imparten a solicitud expresa de los usuarios.

 

Con un equipo interdisciplinario de más de 300 especialistas en hidráulica, la mayoría con nivel de posgrado en sus diferentes áreas técnicas: Hidráulica, Hidrología, Tratamiento y Calidad del Agua, Desarrollo Profesional e Institucional, Riego y Drenaje, y Comunicación, Participación e Información; el IMTA contribuye a la diseminación del conocimiento para la gestión sustentable del agua en México.

General


Simulación de redes distribución de agua potable con Epanet

Simulación de redes distribución de agua potable con Epanet

Objetivo General:
Presentar las técnicas de análisis de redes de abastecimiento. El empleo de estas técnicas de modelación y sus aplicaciones más inmediatas requieren de un modelo computacional de análisis. Para ello se familiarizará a los asistentes en el manejo de la herramienta informática, sus capacidades y limitaciones, así como las posibilidades de análisis y explotación derivadas de su uso. El contenido del curso es eminentemente práctico y orientado a que sean los participantes quienes resuelvan en su computadora los problemas planteados durante el desarrollo de las diferentes sesiones.

Duración:
09:30 a 13:30 horas, (20 horas), modalidad a distancia por videoconferencia.

Fecha:
Del 16 al 20 de julio de 2025

Instructores:
M. en I. Óscar Jesús Llaguno Guilberto

M. en I. Jomaelah Morales Rayo

M. en I.José Miguel Rodríguez Varela

M. en I.Juan Maldonado Silvestre

Conocimientos básicos del participante:
El participante deberá contar conocimientos básicos de: a) Hidráulica de conductos a presión (redes de agua potable) b) Funcionamiento de equipos de bombeo (comprensión de la curva característica de una bomba) c) Conocimiento de Autocad, en el manejo de layers, líneas, polígonos, etcétera d) Manejo de hoja de cálculo en el programa Microsoft Excel® e) Se recomienda haber utilizado algún lenguaje de programación f) De forma adicional, más no obligatoria, se recomienda que el participante conozca el funcionamiento básico de QGis, tipos y generación de de layers, Sistemas de Georeferencia y uso de rasters.

Dirigido a:
Personal interesado en el diseño, simulación y optimización de redes de agua potable.

Requerimientos para el curso:

  • Cada participante requiere contar con una computadora personal con espacio suficiente para instalar el software de EPANET y una conexión estable a Internet. Es recomendable contar con dos monitores.

Costo:
$3,364.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos).

Costo:
Pago con descuento hasta el 30 de mayo: $2,900.00 incluye IVA.

Contenido

  • Tema 1. Introducción a la modelación midráulica y de calidad del agua en redes de distribución de agua empleando programas de cómputo.
  • Tema 2. Fundamentos de cálculo de redes hidráulicas a presión.
  • Tema 3. Introducción al manejo elemental del programa Epanet.
  • Tema 4. Ejercicios de análisis para diseño de redes.
  • Tema 5. Introducción al análisis dinámico de redes.
  • Tema 6. Tanques de almacenamiento.
  • Tema 7. Sistemas de bombeo e inyección a la red.
  • Tema 8. Manejo del archivo Inp.
  • Tema 9. Válvulas de regulación y automáticas.
  • Tema 10. Fugas.
  • Tema 11. Introducción de controles y reglas.
  • Tema 12. Simulación de calidad del agua.
  • Tema 13. Herramientas libres para el modelado de redes.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

Lic. Mauro Plata Sánchez

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.



Descargar ficha técnica


Diseño y Operación de Reactores Anaerobios en el Tratamiento de Aguas y Lodos Residuales

Diseño y operación de reactores anaerobios en el tratamiento de aguas y lodos residuales

Objetivo General:
Al término del curso el participante comprenderá el proceso de tratamiento anaerobio en el tratamiento de aguas y lodos residuales con aspectos de diseño, de operación y estudios de caso.

Duración:
09:00 a 13 horas, (20 horas), modalidad a distancia por videoconferencia.

Fecha:
Del 23 al 27 de junio de 2025

Instructores:
Liliana García Sánchez

Edson Baltazar Estrada Arriaga

César G. Calderón Mólgora

Alberto Esquivel Sotelo


Conocimientos básicos del participante:
El perfil deseado de los participantes requiere que estén familiarizados con las actividades de una planta de tratamiento relacionado con lodos residuales.

Dirigido a:
Coordinadores y/o jefes del área de aguas residuales. Ingenieros y técnicos responsables de la operación de plantas de tratamiento de aguas residuales. Organismos operadores.

Requerimientos para el curso:

  • Calculadora.

Costo:
$3,364.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Pago con descuento harta el
06 de junio: $2,900.00 incluye IVA.

Contenido

  1. Introducción: conceptos básicos de tratamiento.
  2. Procesos biológicos aerobios y anaerobios.
  3. Procesos anaerobios: microbiología, bioquímica.
  4. Parámetros de control en la operación del proceso anaerobio.
  5. Procesos anaerobios en el tratamiento de aguas residuales.
  6. Criterios de diseño de reactores anaerobios de flujo ascendente.
  7. Control del proceso anaerobio.
  8. Introducción al tratamiento y disposición de lodos residuales.
  9. Estabilización anaerobia de lodos residuales.
  10. Limpieza y uso del biogás.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

M.A. Mayra Pérez de la Cruz

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.



Descargar ficha técnica


Introducción a Python para el tratamiento y procesamiento de datos en el sector hídrico, ambiental y costero

Introducción a Python para el tratamiento y procesamiento de datos en el sector hídrico, ambiental y costero

Objetivo General:
Proporcionar a los asistentes del curso, los conocimientos básicos de Python para crear programas de cómputo donde realicen operaciones numéricas, que les permitan resolver problemas relacionados a las ramas de la Ingeniería Civil, Hidrología, Hidráulica, Ingeniería Costera, Matemáticas, Física, Oceanografía, áreas afines.

Duración:
09:00 a 13:00 horas, (20 horas), modalidad a distancia por videoconferencia.

Fecha:
Del 30 de junio al 4 de julio de 2025

Instructor:
Dr. Gabriel Ruiz Martínez.

Conocimientos básicos del participante:
Se solicita que los participantes posean conocimientos o nociones básicas en:

  1. Manipulación de software (instalación de software, manejo de interfaces gráficas).
  2. Algún lenguaje de programación o algoritmos.
  3. Área afín de Ingeniería, Matemáticas, Física, Oceanografía.

Dirigido a:
Cualquier persona que desee implementar programas que le permitan resolver problemas prácticos de sus temas de interés.

 

Requerimientos para el curso:

  • Conexión a Internet: banda ancha con cable o inalámbrica.
  • Micrófono, altavoces o audífonos, cámara Web.
  • Computadora o laptop: se recomienda como mínimo tener un equipo con doble núcleo de 2 GHz o superior (i3/i5/i7 o equivalente AMD). Adicionalmente, se recomienda tener dos monitores (un monitor para seguir la sesión y otro para realizar los ejercicios de la sesión).
  • Tener instalado Anaconda Distribution (Python versión 3.8 o superior) o WinPython (versión 3.10) en el equipo de cómputo de trabajo.
    Para los asistentes que trabajan en Windows y se les dificulta el proceso de instalación de Anaconda, se recomienda ampliamente que descarguen e instalen WinPython.
    Descarga del software de Anaconda Distribución (Windows, Mac, Linux): https://www.anaconda.com/download
    Pasos para instalación Anaconda: https://docs.anaconda.com/anaconda/install/
    Descarga del software de WinPython (solo Windows): https://sourceforge.net/projects/winpython/files/WinPython_3.12/3.12.9.0/

Costo:
$3,364.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos).

Pago con descuento hasta el :
Hasta el 13 de junio: $2,900.00 incluye IVA.

Contenido

  1. Qué es Python.
  2. Tipos de datos en Python.
  3. Operaciones aritméticas.
  4. Módulos en Python.
  5. Estructuras de datos.
  6. Ciclos iterativos y decisiones.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

M.A. Emilio García Escamilla

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


Subcategorías

primera-generacion-maestria-f2

El IMTA ofrece programas de posgrado a nivel maestría y doctorado en áreas del conocimiento vinculadas con el desarrollo científico y tecnológico en el sector agua. Ya sean las ofrecidas por el instituto o por convenios con otros organismo y universidades, los posgrados del IMTA son una magnifica oportunidad.

La capacitación continua es una de las herramientas más importantes para fomentar  la competitividad entre las empresas, así como un factor determinante en el desarrollo personar de cada individuo. Es por eso que la Subcoordinación de Educación Continua del IMTA ofrece una serie de  programas, diplomados y cursos en modalidad presencial y a distancia para fomentar la educación continua.

 

La misión del el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) es Producir, implantar y diseminar conocimiento, tecnología e innovación para la gestión sustentable del agua en México.

Para el cumplimiento de la misión, el IMTA realiza entre otras cosas, la formación de recursos humanos calificados y la prestación de servicios tecnológicos, de capacitación, de consultoría y asesoría especializadas, de información y de difusión del conocimiento, científica y tecnológica.

El IMTA ha cumplido cabalmente con la misión ya que se ha distinguido y consolidado en el último cuarto de siglo como una institución formadora de recursos humanos calificados en el Sector Hídrico a través estudios de posgrado y del Programa Anual de Educación Continua que el IMTA ofrece. 

El IMTA iniciará una incursión “agresiva” en la prestación de servicios integrados, así como en la transferencia de tecnología relacionada con investigación y desarrollo tecnológico altamente innovadores en una gran variedad de áreas del conocimiento del sector hídrico, lo que permitirá a su institución, empresa u organismo elevar la productividad y competitividad de sus productos y servicios a través de una economía de escala de última generación. 

Para la incursión “agresiva” mencionada, el IMTA  modificó su Estatuto Orgánico (publicado el 21 de abril de 2014 en el Diario Oficial de la Federación). En dicha modificación, entre otras cosas, se crean las Subcoordinaciones de  Educación Continua y la de Posgrado (las cuales sustituyen a la Subcoordinación de Capacitación Externa y Posgrado) con lo cual se tendrá un mayor impulso en la formación de recursos humanos calificados.

Asimismo, y con el propósito de facilitar la capacitación a los participantes de talleres, cursos, diplomados, etc. que el IMTA organiza, la subcoordinación pone a su disposición el Centro de Capacitación de Jiutepec, Morelos el cual, además de contar con instalaciones de avanzada, provee al participante de un ambiente especial que le permite aprovechar al máximo la instrucción recibida.

 Le hacemos una cordial invitación para que navegue en nuestra página WEB con el propósito de que conozca la gran cantidad de variantes que la Subcoordinación de Educación Continua pone a sus órdenes para apoyarle en lo que Kurt Lewin decía era lo único constante: El Cambio.

 

A T E N T A M E N T E.

 

M.C. Rita Vázquez Del Mercado Arribas
COORDINADORA DE DESARROLLO
PROFESIONAL E INSTITUCIONAL.

M. I. Adriana Emilia Cruz Trillo

internet-400La subcoordinación de Educación Continua, consciente  de que una respuesta rápida es básica para posicionarse en el mercado,  pone a disposición una variedad de servicios que le facilitaran a sus productos la innovación en áreas altamente productivas y competitivas.

Nuestro propósito es apoyar y promover la capacitación y desarrollo de los recursos humanos, ofreciendo nuestras instalaciones y servicios a empresas, industrias, centros de estudio, dependencias gubernamentales y a todas las organizaciones para la impartición de eventos de capacitación: cursos, talleres, conferencias, capacitación a distancia, reuniones de trabajo, entre otros.

centro-capacitacion1

El centro de capacitación fue diseñado con el fin de brindar las condiciones adecuadas para que el proceso de enseñanza aprendizaje se realice en un ambiente favorable.

centro-capacitacion2

Usted está aquí: Inicio General
Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook