Educación continua

Hidrogeoquímica aplicada

Hidrogeoquímica Aplicada

Objetivo General:
El curso-taller tiene como objetivo conocer y trabajar con los programas AQUACHEM y PHREEQC de tal modo que al terminar el curso el participante pueda realizar una interpretación de la calidad del agua para diversos usos y colaborar en el establecimiento de modelos hidrogeoquímicos conceptuales. Se describirán ampliamente las principales guías y métodos de planeación y ejecución de trabajos de campo y laboratorio necesarios para generar información hidrogeoquímica de calidad, la captura y manejo de esta información utilizando el programa AQUACHEM y generar un modelo geoquímico conceptual que represente: i) la evolución geoquímica del agua, ii) las principales reacciones de interacción agua/acuífero y iii) calidad del agua para diversos usos.

Duración:
32 horas

Fecha:
24 al 27 de junio

Instructor:
- M.I Pablo Gallardo Almanza

Conocimientos básicos del participante:
El perfil deseado de los participantes requiere conocimientos básicos de educación superior relacionados con geología, hidrología subterránea, computación, sistemas de información geográfica, química, física y matemáticas, además de un razonamiento deductivo.

Dirigido a:
Este curso está dirigido a profesionistas, profesores y alumnos universitarios, personal de las dependencias gubernamentales del ámbito federal, estatal, municipal o de la iniciativa privada relacionados con el medio ambiente, la gestión de recursos naturales, la planificación hídrica, la Ingeniería Civil, la Hidrología.

Requerimientos para el curso:
El perfil deseado de los participantes requiere que estén familiarizados con el sector hídrico y con el uso de computadoras personales, y manejo de programas como Excel, Surfer o base de datos. Tener conocimientos básicos de química, geología, e hidrología. Para los talleres de trabajo es indispensable traer consigo computadora portátil con contraseña de administrador y el software se proporcionará en clase con licencia valida por 30 días.

Costo:
$8,000 + IVA

Contenido

  1. Principios de química, elaboración de diagramas hidrogeoquímicos y calidad del agua para diversos usos.
  2. Toma de muestras de agua subterránea, análisis estadístico.
  3. Equilibrio químico y cálculo de índices de saturación.
  4. Reacciones ácido-base y redox.
  5. Interpretación hidrogeoquímica básica y generación del modelo hidrogeoquímico conceptual.

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Modelación bidimensional de ríos utilizando la plataforma IBER

iber

Modelación bidimensional de ríos utilizando la plataforma IBER

Curso suspendido, hasta nuevo aviso.

Objetivo General:
El curso Modelación bidimensional de ríos utilizando la plataforma IBER tiene como objetivo presentar las técnicas de análisis y sus aplicaciones inmediatas para el análisis de flujo a superficie libre, además de explicar las bases teóricas de los modelos bidimensionales, considerando especial atención en su aplicación a la hidráulica y morfología fluvial

Duración:
24 horas

Instructores:
- M. en I. Oscar Jesús Llaguno Guilberto
- M. en I. José Avidán Bravo Jácome
- M. en I. Juan Maldonado Silvestre
- M. en I. Rodrigo Roblero Hidalgo
- M. en I. José Manuel Rodríguez Varela

Fecha:
17 al 19 de agosto

Dirigido a:
Este curso está dirigido a Ingenieros, estudiantes de último año de ingeniería e interesados en adquirir conocimientos y formación en modelación hidráulica y manejo de software.

Conocimientos básicos del participante:
El perfil deseado de los participantes para este curso-taller es que cuente con los conocimientos básicos de hidráulica de canales y manejo de sistemas de información geográfica.

Requerimientos para el curso:
Indispensable traer computadora portátil.

Costo:
$6,000 + IVA

Contenido

  1. Introducción
  2. Vulnerabilidad de las zonas urbanas ante los efectos de las inundaciones
  3. Modelación numérica en hidráulica fluvial
  4. Hidrodinámica de canales
  5. Zonas inundables en ciudades
  6. Incorporación de nuevas estructuras a la malla
  7. Estudios de puentes, alcantarillas
  8. Zonas inundables en ríos

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 112

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Operación de plantas de tratamiento de lodos activados 2

Operación de plantas de tratamiento de lodos activados

Objetivo General:
El curso – taller Operación de plantas de tratamiento de lodos activados tiene como objetivo que el participante:

  1. Comprenda los tipos de contaminantes que hay, los parámetros de calidad, los aspectos básicos de la microbiología y los diferentes procesos de tratamiento de agua residual.
  2. Comprenda los tipos, características y dinámica de la población microbiana existente en el tratamiento biológico de aguas residuales.
  3. Comprenda los métodos, técnicas y condiciones que debe tomar en cuenta para la adecuada operación de una planta de lodos activados.
  4. Comprenda las características y propiedades de los equipos y sistemas de aeración que se pueden utilizar en el tratamiento de aguas residuales.
  5. Comprenda la importancia, características, normatividad vigente, así como diversos tratamientos sobre lodos residuales.

Duración:
40 horas

Fecha:
24 al 28 de septiembre

Instructor:
- Ing. Luciano Sandoval Yoval
- Ing. Mercedes E. Ramírez Camperos
- Ing. Lina María Cardoso Vigueros
- M.C. Violeta Eréndira Escalante Estrada
- M.C. Ana Cecilia Tomasini Ortiz

Conocimientos básicos del participante:
Trabajar en una planta de tratamiento relacionado con lodos activados.

Dirigido a:
Este curso está dirigido a gerentes de mantenimiento, ingenieros y técnicos responsables de la operación de Plantas de Tratamiento, jefes de protección ambiental y/o ecología.

Requerimientos para el curso:

  • Bata
  • Zapatos cerrados para prácticas
  • Calculadora

Costo:
$10,000 + IVA

Contenido

  1. Aspectos generales del tratamiento de aguas residuales.
  2. Introducción al tratamiento de aguas residuales por el proceso de lodos activados.
  3. Microorganismos y factores ambientales.
  4. Conceptos básicos y variantes al proceso de lodos activados.
  5. Descripción de los equipos de proceso.
  6. Fundamentos y control de la operación.
  7. Manual de operación y mantenimiento.
  8. Normatividad aplicada al tratamiento de aguas residuales.
  9. Higiene y seguridad.
  10. Manejo de lodos residuales.

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Contacto:

M.A. Evelia Popoca Vargas
(777)3-29-36-00 ext. 661

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Cuantificación de consumo de agua potable con medición

Cuantificación del consumo de agua potable con medición.

Objetivo General:
Reforzar los conocimientos para preparar la documentación y equipo para la determinación del consumo de agua potable con medición y para registrar la lectura para la determinación del consumo de agua potable con medición.

Duración:
40 horas

Fecha:
23 al 27 de septiembre

Instructor:
- M.I. Arturo López Zuñiga
- Dr. Carlos Eduardo Mariano Romero
- M.A. José Lara Ávila

Conocimientos básicos del participante:

Manejo de calculadora, manejo de fracciones, Conocimiento del proceso de lectura de medidores.

Dirigido a:

Personal que realiza la lectura de medidores de flujo de agua con fines de facturación y cobro de los servicios de agua potable. Personal que quiere certificarse en el EC0140 “Cuantificación del consumo de agua potable con medición”.

Requerimientos para el curso:
Realizar la función de toma de lecturas en medidores de flujo de agua potable con fines de facturación y cobro de los servicios de agua potable.

Costo:
$10,000 + IVA

Contenido

Parte Teórica

  1. Importancia de la medición de flujo de agua.
  2. Marco normativo.
  3. Designación y gastos de la curva de error de medición.
  4. Evaluación de la conformidad.
  5. Tipos de medidores de flujo de agua domiciliarios.
  6. Toma domiciliaria.
  7. Requisitos para la instalación de medidores.
  8. Lectura de medidores.
  9. Rutas de lecturas de consumos de agua con medición.
  10. Estándar de competencia "Cuantificación del consumo de agua potable con medición".
  11. Proceso para la "Cuantificación del consumo de agua potable con medición”.
  12. Preparación de la documentación y equipo para la determinación del consumo de agua potable con medición.
  13. Registro de la lectura para la determinación del consumo de agua potable con medición.

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Diseño de sistemas de captación de agua de lluvia

Diseño de sistemas de captación de agua de lluvia.

Objetivo General:
Al finalizar el curso el participante obtendrá los conocimientos básicos de diseño de sistemas de captación de agua de lluvia para diversos usos y capacidades de almacenamiento.

Duración:
24 horas

Aula: 22 horas Práctica de campo: 2 horas

Fecha:
6 al 8 de noviembre

Instructor:
- M.I. Erick Oliver Cervantes Gutiérrez.
- M.C. Axel Falcón Rojas.
- M.A. José García Caspeta.

Conocimientos básicos del participante:


Matemáticas básicas, medio ambiente.

Dirigido a:
Público en general, profesionistas independientes, académicos, estudiantes y personal técnico de dependencias federales, estatales, municipales, ONG´s.

Requerimientos para el curso:
Computadora portátil con paquetería de office.

Costo:
$6,000 + IVA

Contenido


MÓDULO 1

  • Introducción
  • Situación de los recursos hídricos
  • Acceso y disponibilidad del agua para poblaciones urbanas y rurales
  • Potencial para la captación de agua de lluvia en México
  • Sistemas de Captación de agua de lluvia
  • Descripción de los elementos del SCALL
  • MÓDULO 2

  • Precipitación aprovechable
  • Criterios de diseño del SCALL
  • Diseño de los componentes del SCALL
  • Selección del sistema de purificación
  • MÓDULO 3

  • Técnicas de construcción para estructuras de captación y almacenamiento de agua de lluvia.
  • Operación y Mantenimiento del SCALL
  • Análisis de costos
  • Aplicaciones de SCALL: consumo humano, uso doméstico, agricultura familiar, agricultura controlada
  • Visita a modelos experimentales de captación de agua de lluvia del IMTA
  • Evaluación de participantes e instructores
  • Sede:

    Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

    Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

    Para más información:

    01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


     

    Subcategorías

    Usted está aquí: Inicio edu continua
    Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook