Educación continua

Potabilización de agua de lluvia a escala doméstica

Potabilización de agua de lluvia a escala doméstica.

Objetivo general:
Al término del curso el alumno conocerá diversas tecnologías de potabilización y será capaz de seleccionar el tipo de tratamiento adecuado a la calidad de agua y recursos disponibles.

Duración:
16 horas

Instructores:
-Dr. Martín Piña Soberanis
-M.C. Arturo González Herrera

Dirigido a:
El público en general, técnicos de las dependencias gubernamentales del ámbito estatal o municipal, privadas y organizaciones no gubernamentales relacionados con la asistencia a comunidades rurales en materia de abastecimiento de agua y potabilización.

Conocimientos básicos del participante:

El perfil deseado de los participantes para este curso es que cuente con los conocimientos de infraestructura de agua de abastecimiento, calidad de agua y procesos de potabilización; nivel educativo mínimo deseado: técnicos de nivel medio superior.

Requerimientos para el curso:
Interés en el tema, calculadora y computadora portátil.

Costo:
$4,000 + IVA

Contenido

Tema: Introducción a la captación y tratamiento de agua de lluvia


  • Disponibilidad de agua en México y el mundo
  • Fuentes de agua
  • Calidad de agua de lluvia, Salud y Norma para agua potable
  • Partes constitutivas de un sistema de captación

Tema: Captación de agua de lluvia para uso doméstico y consumo humano


  • Fundamentos y aspectos a considerar:
    • Ventajas del uso del agua de lluvia
    • Precipitación media anual, media mensual e intensidad de lluvia máxima horaria
    • Estimación de la captación de agua
    • Demanda de agua por tipo de uso: número de personas, animales, plantas y árboles; usos del agua y otras fuentes

  • Sistemas de captación: agua rodada y captación en techos
    • Componentes de un sistema de captación de agua de lluvia a escala doméstica
    • Superficies de captación y materiales
    • Conducción: canaletas, rejillas y bajantes
    • Almacenamiento
    • Tratamiento del agua de lluvia para su potabilización

  • Consideraciones de diseño para un sistema doméstico
    • Balance de agua: captación/demanda
    • Coeficiente de escurrimiento de captación y conducción por tipo de materiales de captación y conducción
    • Almacenamiento y Regulación
    • Filtración
    • Desinfección

  • Operación y mantenimiento

  • Bases de diseño para un sistema comunitario

  • Ejemplo de diseño

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

777 3-29-36-00 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Soporte Técnico y Científico para la planificación hídrica

Soporte Técnico y Científico para la planificación hídrica.

Objetivo General:
Los participantes aprenderán a utilizar el Sistema de Soporte Técnico y Científico como apoyo para la formulación del Programa Nacional Hídrico, Programas Hídricos Estatales y Regionales.

Duración:
24 horas

Fecha:
22 al 24 de agosto

Instructor:
- M.I. Eduardo Alexis Cervantes Carretero

Conocimientos básicos del participante:
Estar familiarizado con el uso de equipo de cómputo; Es importante que tenga conocimientos en el uso de la hoja de cálculo de Excel;El participante deberá contar conocimientos de generales de gestión de Recursos Hídricos.

Dirigido a:
A personal que realice dentro de sus actividades laborales o de investigación relacionados con planeación hídrica a nivel nacional, regional o estatal.

Requerimientos para el curso:
Es indispensable traer consigo computadora o laptop.

Costo:
$6,000 + IVA

Contenido

  1. Introducción al Análisis Técnico Prospectivo.
  2. Descripción del Soporte Técnico y Científico
  3. Cálculo de la brecha hídrica
  4. Modelación de las medidas para el cierre de la brecha hídrica.
  5. Curva de Costos.

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Contacto:

M.A. Evelia Popoca Vargas
(777)3-29-36-00 ext. 661

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Requisitos para lograr Mejores Servicios Públicos Urbanos

Requisitos para lograr Mejores Servicios Públicos Urbanos de Agua.

Objetivo General:
Que los participantes asimilen, y posteriormente transmitan (como parte de la cultura del agua), conocimientos y principios sobre la responsabilidad institucional y social, esenciales para alcanzar servicios urbanos confiables, estables y suficientes.

Duración:
16 horas

Fecha:
16 al 17 de agosto

Instructor:
- Mtro. Mario Buenfil Rodríguez

Conocimientos básicos del participante:

El participante deberá tener interés (y deseablemente algunas nociones) en cuestiones de organización institucional, trabajo en equipo, estadísticas básicas, comunicación y participación social, así como en economía y ecología.

Dirigido a:
Empleados de espacios de cultura del agua municipales o estatales, comisiones estatales de agua, operadores municipales de servicios de agua, congresistas que autorizan tarifas por servicios, observadores ciudadanos sobre desempeño del servicio de agua, y planeadores urbanistas para el desarrollo urbano.

Requerimientos para el curso:
Es indispensable traer consigo ganas de aprender y de aportar experiencias respecto a servicios públicos de agua y saneamiento.

Costo:
$4,000 + IVA

Contenido

  1. Necesidades locales y potencialidad de los participantes.
  2. El uso eficiente del agua requiere eficiencia en otros recursos
  3. El derecho humano al agua y al saneamiento.
  4. Algunos principios técnicos del servicio de APAS.
  5. Costos e indicadores de desempeño.
  6. Cultura del pago y cultura del cobro.
  7. Medición, monitoreo, evaluación y rendición de cuentas.
  8. Planeación hídrica y urbanística.
  9. Interacción con otros servicios públicos urbanos.
  10. Mejoras al desempeño institucional y protección al patrimonio ciudadano.
  11. Necesidad de supervisión y apoyo comunitario.
  12. La regulación formal y la informal.

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Contacto:

M.A. Evelia Popoca Vargas
(777)3-29-36-00 ext. 661

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Aplicación del software libre QGIS en el sector hídrico

Aplicación del software libre QGIS en el sector hídrico.

Curso suspendido, hasta nuevo aviso.

Objetivo General:
Al finalizar el curso el participante será capaz de analizar, procesar y generar información geográfica optimizada, y a obtener parámetros hidráulicos e hidrológicos para incorporarlos a modelos de simulación, aplicando el software QGIS, en apoyo a la toma de decisiones en el sector hídrico.

Duración:
24 horas

Fecha:
Por definir

Instructor:
- M.I. Ben-Hur Ruiz Morelos

Conocimientos básicos del participante:

Es recomendable que los participantes estén familiarizados con el sector hídrico, con el uso de computadoras personales y tener conocimientos básicos sobre hojas de cálculo de Excel.

Dirigido a:
Personal de las dependencias gubernamentales y de la iniciativa privada, profesionales independientes y estudiantes universitarios, relacionados con el medio ambiente, la gestión de recursos naturales, la planificación hídrica, la Ingeniería Civil, la Hidráulica e Hidrología, y el manejo de información estadística y geográfica.

Requerimientos para el curso:
Computadora portátil con contraseña de administrador y con espacio suficiente para instalar el programa QGIS.
- Mouse externo.
- Se sugiere tener instalado en el equipo el software Google Earth.

Costo:
$6,000 + IVA

Contenido

  1. Introducción a QGIS (conceptos generales sobre Sistemas de Información Geográfica SIG, instalación, interfaz y fuentes de información).
  2. Herramientas básicas (consulta, selección, simbología, geoprocesamiento, proyecciones y mapas).
  3. Herramientas de edición (puntos, líneas, polígonos) y topología.
  4. Análisis espacial (GRASS, GDAL, rasters, MDE y calculadora).
  5. Parámetros hidrológicos con QGIS (configuración y características fisiográficas de cuencas y ríos).

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Manejo de la recarga de acuíferos (MAR)

Manejo de la recarga de acuíferos (MAR).

Objetivo General:
Que los participantes conozcan los principios fundamentales que gobiernan los proyectos de recarga de acuíferos, así como ejemplos tanto de México como del mundo, y aprendan los principios básicos y buenas prácticas que deben llevar a cabo para implementar proyectos dirigidos a la solución de problemas que se presentan en el aprovechamiento de las aguas subterráneas.

Duración:
24 horas

Fecha:
12 al 14 de agosto

Instructor:
- Ing. Edgar Mendoza Cazares
- M.C. Carlos Gutiérrez Ojeda

Conocimientos básicos del participante:
El participante deberá contar conocimientos de hidrología superficial y subterránea.

Dirigido a:
A personal que pretenda realizar dentro de sus actividades laborales o de investigación proyectos de recarga de acuíferos.

Requerimientos para el curso:
Es indispensable traer consigo computadora o laptop.

Costo:
$6,000 + IVA

Contenido

  1. Introducción
  2. Conceptos básicos
  3. Calidad del agua
  4. Criterios de selección de sitios
  5. Técnicas de recarga
  6. Buenas prácticas
  7. Modelos
  8. Normatividad
  9. Presentación del libro de recarga

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Subcategorías

Usted está aquí: Inicio edu continua
Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook