Educación continua

Fundamentos para la operación de invernaderos para producción hortícola

Fundamentos para la operación de invernaderos para producción hortícola.

Objetivo General:
Fundamentos para la operación de invernaderos para producción hortícola tiene como objetivo general que el asistente conozca las variables climáticas y de manejo de cultivo, que están condicionando la producción de este. Una vez conocidas eses variables que sea capaz de medirlas y con ello estar en posición de gestionar dichas variables con el fin de operar el Invernadero para lograr la mejor relación beneficio costo. Así mismo, se pretende mostrar los diferentes niveles de tecnificación del invernadero para que el productor defina el punto tecnológico de su invernadero y el punto al que pretenda incursionar.

Duración:
24 horas

Aula: 18 horas; Práctica de campo: 6 horas

Fecha:
24 al 26 de junio

Instructor:
- M.H. Juan Manuel Ángeles Hernández
- Dr. Jorge Flores Velázquez

Conocimientos básicos del participante:
Es deseable que el asistente tenga conocimientos mínimos sobre las variables climáticas como temperatura, humedad, radiación, así como nociones de la producción de cultivos en general y hortícolas en particular

Dirigido a:
Este curso está dirigido agricultores en general, que se encuentren gestando la instalación de un invernadero, pequeños productores de invernaderos, técnicos capacitadores, instituciones fiduciarias, y público en general que esté interesado en conocer las implicaciones de un invernadero para la producción de cultivos desde el punto de vista agronómico.

Requerimientos para el curso:
El curso está diseñado para introducir al productor de hortalizas en invernadero, a la gestión y manejo de las variables del ambiente del invernadero. El curso es explicativo y será enriquecido con la solución de problemas específicos de los asistentes. Por lo que es deseable que los asistentes planteen problemas puntuales sobre el manejo de su invernadero.

Costo:
$6,000 + IVA

Contenido

  • Módulo I. Conceptos básicos.
    1. Agricultura protegida, problemas y perspectivas
    2. Selección, Diseño e Instalación del Invernadero
    3. Fertirriego en Invernaderos
    4. Ambiente del Invernadero
  • Módulo II. Medición y Gestión de las Variables
    1. Riego y Fertirriego
    2. Medio de cultivo, suelos, sustratos
    3. La planta, de porte bajo, entutorada
    4. Riego y clima
    5. La solucion nutritiva
    6. Aplicación del riego
    7. Aplicación del fertirriego
  • Módulo III. Operación del invernadero
    1. Ambiente del invernadero
    2. Sistemas Auxiliares
    3. Variables climáticas
    4. Calefacción
    5. Refrigeración
  • Módulo IV. Manejo tecnológico del Invernadero
    1. Invernadero alta tecnología, mediana tecnología
    2. Perspectivas Tecnológicas

    Sede:

    Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

    Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

    Para más información:

    01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


     

    Organización de usuarios de unidades de riego

    Organización de usuarios de unidades de riego

    Objetivo General:
    El curso Organización de usuarios de unidades de riego tiene como objetivo principal comprender y analizar los aspectos más relevantes de los aspectos legales y la metodología para organización y reglamentación de usuarios en las unidades de riego mediante un curso formativo e integral.

    Duración:
    24 horas

    Fecha:
    21 al 23 de marzo

    Instructor:
    - M.I. José Ángel Guillén González
    - M.C. Ramón José Ignacio Lomeli Villanueva

    Conocimientos básicos del participante:
    El participante deberá contar conocimientos previos de la organización y reglamentación de unidades de riego.

    Dirigido a:
    Este curso está dirigido a personal técnico que labora en el programa de tecnificación, modernización y equipamiento de unidades de riego y encargados de la supervisión de la operación, conservación, mantenimiento y administración de unidades de riego de la Comisión Nacional del Agua.

    Requerimientos para el curso:
    Interés sobre el tema.

    Costo:
    $6,000 + IVA

    Contenido

    1. Las organizaciones de usuarios para la operación, conservación, administración y gestión del riego.
    2. Las organizaciones de riego.
    3. Aspectos generales de las organizaciones.
    4. Las unidades de riego.
    5. Metodología para la organización de unidades de riego.
    6. Recomendaciones fiscales.
    7. Recomendaciones para la consolidación de las unidades de riego organizadas.

    Sede:

    Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

    Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

    Contacto:

    M.A. Evelia Popoca Vargas
    (777)3-29-36-00 ext. 661

    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


     

    huella y consumo

    Huella hídrica y consumo sostenible.

    Objetivo General:
    El curso tiene como objetivo principal que al término del curso-taller, el participante comprenda los conceptos e importancia del “consumo sostenible”, del “agua virtual” y de la “huella hídrica”, así como la dimensión global de la gestión del agua, derivada del comercio de productos con altos requerimientos de agua.

    Duración:
    16 horas

    Fecha:
    11 al 12 de septiembre

    Instructor:
    - M. en C. Rita Vázquez del Mercado Arribas

    Conocimientos básicos del participante:

      El perfil deseado de los participantes para este curso-taller es que cuenten con estudios mínimos de preparatoria o equivalente..

    Dirigido a:
    El taller puede ser especialmente útil para personas que trabajan en Planeación, Consejos de Cuenca, Cultura del Agua, Comisiones Estatales, Distritos de Riego, COTAS, Programas de Responsabilidad Social Corporativa, etcétera.

    Requerimientos para el curso:
    Interés en el tema.

    Costo:
    $4,000 + IVA

    Contenido


    1. Introducción a la Huella Hídrica
    2. Escasez de agua dulce y contaminación
    3. Componentes y tipos de huella hídrica (azul, verde, gris)
    4. Huella hídrica de un producto
    5. Huella hídrica del consumidor
    6. Huella hídrica de una empresa
    7. Huella hídrica de las naciones
    8. Huella hídrica en México
    9. La globalización de la gestión del agua
    10. La eficiencia del uso del agua y los resultados en las huellas hídricas nacionales
    11. El comercio de productos con altos requerimientos de agua entre naciones
    12. Huella hídrica y consumo sostenible
    13. Red de la Huella Hídrica

    Sede:

    Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

    Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

    Para más información:

    01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


     

    Metodologia agua superficial

    hms

    Metodología para la disponibilidad de agua superficial en cuencas

    Objetivo General:
    El curso Metodología para la disponibilidad de agua superficial en cuencas, tiene como objetivo principal que los participantes apliquen la metodología para la disponibilidad de agua superficial en cuencas a partir de la integración de series de tiempo: climatológicas, hidrométricas y usos de agua de cada una de las cuencas que integran una Región Hidrológica.

    Duración:
    40 horas

    Fecha:
    23 al 27 de octubre

    Dirigido a:
    Este curso está dirigido a personal que realice dentro de sus actividades laborales o de investigación estudios hidrológicos relacionados con el balance y disponibilidad de agua superficial.

    Conocimientos básicos del participante:
    Estar familiarizado con el uso de equipo de cómputo, conocimientos en el uso de la hoja de cálculo de Excel, conocimientos de hidrología y es recomendable que use los sistemas de información geográfica.

    Requerimientos para el curso:
    Es indispensable traer consigo computadora o laptop.

    Costo:
    $10,000 + IVA

    Contenido

    1. Introducción
    2. Balance de aguas superficiales
    3. Integración de series históricas climatológicas e hidrométricas
    4. Recopilación, análisis y corrección de padrón de usuarios
    5. Disponibilidad de agua superficial
    6. Análisis de Resultados

    Sede:

    Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

    Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

    Para más información:
    7773293600 ext. 143 y 148

    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


     

    humedales artificiales aguas residuales

    hms

    Humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales domésticas en zonas rurales (Diseño, construcción, operación y mantenimiento)

    Objetivo General:
    Al finalizar el curso, el participante tendrá conocimiento de las generalidades del proceso de depuración por medio de humedales de flujo subsuperficial horizontal y vertical, así como la metodología adecuada para su diseño, construcción y mantenimiento. Además contará con elementos para tomar decisiones en cuanto a qué tipo de sistema instalar.

    Duración:
    16 horas

    Aula: 15 horas Práctica de campo: 1 hora

    Fecha:
    19 al 20 de junio

    Instructor:
    - Dra. Liliana García Sánchez
    - M.I. Erick Oliver Cervantes Gutiérrez
    - M.C. Irleth Saraí Segura Estrada

    Conocimientos básicos del participante:
    Tratamiento de aguas residuales, calidad del agua, matemáticas básicas.

    Dirigido a:
    Este curso está dirigido a Personas con conocimientos técnico-básicos en materia de tratamiento de aguas residuales y/o que: Desean obtener una visión general de los humedales de flujo subsuperficial horizontal y vertical, su diseño, construcción y mantenimiento; y/o tengan interés en soluciones sanitarias y de tecnología simple para el tratamiento de aguas residuales en zonas rurales.

    Requerimientos para el curso:
    Computadora portátil y/o calculadora.

    Costo:
    $4,000 + IVA

    Contenido

    1. Introducción
    2. Legislación en materia de agua
    3. Contaminación y tratamiento del agua
    4. Tipos de humedales artificiales
    5. Diseño biológico
    6. Diseño hidráulico
    7. Proceso constructivo
    8. Operación, mantenimiento y control
    9. Casos a escala vivienda y comunitario
    10. Visita a modelos piloto experimentales en el IMTA

    Sede:

    Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

    Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

    Para más información:

    01(777)3-29-36-00 ext. 163 y 148

    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


     

    Subcategorías

    Usted está aquí: Inicio edu continua
    Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook