Educación continua

Normativa en materia de agua potable y el derecho humano al agua

Normativa en materia de agua potable y el derecho humano al agua y saneamiento básico.

Objetivo General:
Al finalizar el curso, los participantes conocerán los parámetros de calidad del agua para uso y consumo humano incluidos en la normativa nacional vigente en materia de agua potable, así como los conceptos básicos sobre el derecho humano al agua y saneamiento básico.

Duración:
16 horas

Fecha:
6 al 7 de agosto

Instructor:
- Mtra. Martha Avilés Flores

Conocimientos básicos del participante:
Interés sobre el tema.

Dirigido a:
Personal de instituciones públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales que participan en proyectos y programas relacionados con el agua y el saneamiento.

Requerimientos para el curso:
Interés sobre el tema.

Costo:
$4,000 + IVA

Contenido

Tema 1. Marco Normativo de la calidad del agua para consumo humano en México

    1.1 El acceso al agua y saneamiento

    1.2 Ordenamientos jurídicos

    • 1.2.1 Ley General de Salud y su Reglamento
    • 1.2.2 Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento
    • 1.2.3 Otras leyes relevantes

    1.3 Normas Oficiales Mexicanas

    • 1.3.1 Modificación NOM-127-SSA1-1994
    • 1.3.2 NOM-179-SSA1-1998
    • 1.3.3 NOM-230-SSA1-2002
    • 1.3.4 Otras normas oficiales mexicanas relevantes

Tema 2. El derecho humano al agua y saneamiento

    2.1 Introducción

    2.2 Relación entre el acceso al agua y al saneamiento, la pobreza, salud y desarrollo

    2.3 La Agenda 2030

    2.4 El acceso al agua y saneamiento en el marco de la Agenda ODS

    2.5 Marco teórico general de los derechos humanos emergentes

    2.7 Contenidos y elementos clave del derecho humano al agua y al saneamiento

    2.8 Marco normativo del derecho humano al agua y al saneamiento en México

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Contacto:

M.A. Evelia Popoca Vargas
(777)3-29-36-00 ext. 661

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

La medida del agua en la operación DRs

La medida del agua en la operación de distritos de riego.

Objetivo General:
El curso la medida del agua en la operación de distritos de riego tiene como objetivo principal el exponer los métodos de medición del agua en distritos y unidades de riego, así como la extensión y frecuencia de la medida en los diferentes niveles operativos, en función de la infraestructura existente y de las instituciones participantes.

Duración:
24 horas

Fecha:
1 al 3 de agosto

Instructor:
- Dr. José Javier Ramírez Luna

Conocimientos básicos del participante:
El perfil deseado de los participantes para este curso es que cuente con los conocimientos básicos de operación de canales de riego e hidráulica de canales.

Dirigido a:
Este curso está dirigido a personal técnico de los distritos y las unidades de riego interesado en la medición del agua en canales de riego abiertos y cerrados.

Requerimientos para el curso:
Es indispensable traer computadora portátil.

Costo:
$6,000 + IVA

Contenido

    1. Organización operativa de los distritos y unidades de riego
    2. Frecuencia y extensión de la medición del agua en los distritos y las unidades de de riego.
    3. Hidráulica para la medición del agua en canales de riego.Introducción al uso del programa MCS.
    4. Localización y diseño de estructuras de medición.
    5. Selección del método y la tecnología de medición del agua en canales abiertos.
    6. Selección del método y la tecnología de medición del agua en conductos a presión.
    7. Elaboración de proyectos de medición.

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Contacto:

M.A. Evelia Popoca Vargas
(777)3-29-36-00 ext. 661

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Riego presurizado

Riego presurizado

Objetivo general:
Exponer los criterios de selección y diseño de métodos de riego presurizados.


Objetivos específicos:
El curso proporcionará elementos técnicos, económicos y de operatividad necesarios para la selección eficaz del sistema de riego idóneo a las condiciones de suelo, disponibilidad y calidad del agua, condiciones climatológicas, características de cultivo, costos de inversión inicial, costos de operación, entre otros, del lugar de instalación.


Para tal efecto, el curso será impartido con sesiones teóricas y visitas de campo a sistemas de riego en zonas aledañas a la ciudad de Cuernavaca.


Duración:
24 horas

Instructor:
- Dr. José Javier Ramírez Luna

Conocimientos básicos del participante:
Conocimientos básicos de hidráulica, e ingeniería de riego.

Dirigido a:
Al personal técnico de empresas, académicos, y público en general interesado en el diseño, operación y evaluación de sistemas de riego presurizados.

Requerimientos para el curso:
Interés en el tema.

Costo:
$6,000 + IVA

Contenido

  1. Importancia del riego
  2. Tipos y características de los métodos de riego
  3. Hidráulica de Sistemas de Riego Presurizados
  4. Selección de equipos de bombeo
  5. Sistemas de filtración
  6. Diseño de un Sistema de Riego por Goteo
  7. Sistema de riego por compuertas
  8. Criterios de evaluación de sistemas de riego presurizados

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Contacto:

Para más información:
7773293600 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Análisis de información para el cálculo de indicadores de gestión, aplicable a organismos operadores

Análisis de información para el cálculo de indicadores de gestión, aplicable a organismos operadores.

Objetivo General:
Idealmente, los indicadores de desempeño de un organismo operador deben estar ligados a un objetivo o estrategia que establezca la institución por lo que este curso tiene la finalidad de apoyar a los interesados en el conocimiento de diversos sistemas de indicadores de gestión, análisis de confiabilidad de datos y las actividades que se requieren para la mejora de los mismos.

Duración:
16 horas

Fecha:
30 al 31 de julio

Instructor:
- M.I. Martha Patricia Hansen Rodriguez
- M.I. Edgar Antúnez Leyva
- M.A. Jorge Arturo Casados Prior
- M.I. José Manuel Rodríguez Varela

Conocimientos básicos del participante:
Debe contar con conocimiento de cómo se conforma un organismo operador.

Dirigido a:
Este curso está dirigido a Comisiones Estatales del Agua, organismos operadores públicos y privados.

Requerimientos para el curso:
Información general de los últimos tres/seis años de su organismo operador.

Costo:
$4,000 + IVA

Contenido

    1. Aspectos generales. - breve semblanza de lo que son los indicadores de gestión, enfocada en los sistemas de información existentes
    2. Sistemas de información de agua potable y saneamiento. – Revisión de sistemas de información existentes en México
    3. Acopio de información de agua potable y saneamiento. – Interacción de las áreas del organismo operador para la formación de un mejor sistema de información
    4. Tipo de información. - Necesaria para el cálculo de indicadores considerados como voluntarios, condicionalmente obligatorios y obligatorios
    5. Variables básicas de un sistema de información de agua potable y saneamiento
    6. Beneficios de un sistema de información de agua potable y saneamiento. – Discusión referente a los mismos
    7. Bases para construir un sistema nacional de información de agua potable y saneamiento. – Revisión de las leyes relacionadas
    8. Proceso de benchmarking. – Cálculo de indicadores y proceso para la determinación de benchmarking
    9. Acciones de mejora. - Discusión para encontrar las diversas acciones que se pueden aplicar
    10. Revisión de acciones de mejora. – Revisión del impacto de las acciones aplicadas en la mejoría del desempeño del organismo operador

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Contacto:

M.A. Evelia Popoca Vargas
(777)3-29-36-00 ext. 661

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Construcción de indicadores para la sostenibilidad de los OAPAS

Construcción de indicadores para la sostenibilidad de los Organismos de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.

Objetivo General:
Durante y al término del curso-taller, se espera que los participantes sean capaces de: 1. Reflexionar sobre el ciclo de planeación de los proyectos, y el papel de los indicadores como elemento fundamental en la evaluación y en la toma de decisiones; 2. Conocer y analizar herramientas para la construcción de indicadores; 3. Construir indicadores para la sostenibilidad de los organismos operadores de agua y saneamiento.

Duración:
20 horas

Fecha:
17 al 19 de julio

Instructor:
- Mtra. Rosalinda Uribe Visoso
- Mtro. Mario Buenfil Rodríguez
- Dr. Denise Soares Moraes

Conocimientos básicos del participante:

Cualquier persona interesada en el tema puede asistir.

Dirigido a:
Personal de Organismos Operadores de Agua Potable, Saneamiento y Alcantarillado, así como Comisiones Estatales de Agua.

Requerimientos para el curso:
Es indispensable traer computadora portátil.

Costo:
$5,000 + IVA

Contenido

    1. La sostenibilidad
    2. Planeación. ¿Por qué y para qué?
    3. El ciclo de la planeación
    4. Tipos de indicadores
    5. Revisión de casos. Análisis e interpretación de algunos indicadores.
    6. Experiencias exitosas
    7. Revisión de nuestro quehacer a la luz de los indicadores.
    8. Hacia la construcción de indicadores para promover la sostenibilidad.

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Contacto:

M.A. Evelia Popoca Vargas
(777)3-29-36-00 ext. 661

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Subcategorías

Usted está aquí: Inicio edu continua
Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook