Educación continua

Determinación del caudal ecológico

hms

Determinación del caudal ecológico para la protección de los ecosistemas y sus aspectos administrativos y normativos

Objetivo General:
Reconocer la importancia de conservar el régimen de variabilidad natural del caudal en los ríos para la conservación de ecosistemas, bajo esquemas de presión de uso, y a través de la determinación del caudal ecológico.

Duración:
24 horas

Fecha:
22 al 24 de mayo

Instructor:
- Dr. Maria Antonieta Gómez Balandra

Conocimientos básicos del participante:
Conocimiento en el uso de computadora portátil y conocimiento básicos de Excel y Estadística.

Dirigido a:
Este curso está dirigido a profesionales de las áreas de hidro-meteorología, hidrobiología y manejo de ríos. A quienes realizan la gestión y manejo del agua en las cuencas y a grupos interdisciplinarios que evalúan el impacto ambiental de extracciones y obras hidráulicas en los ríos, así como la salud de los ecosistemas.

Requerimientos para el curso:
Es necesario traer consigo computadora.

Costo:
$6,000 + IVA

Contenido

  1. Introducción. Evolución del concepto de Caudal Ecológico
    • a. Caudales mínimos
    • b. Régimen de caudal
    • c. Criterios y estrategias
  2. Clasificación general de las metodologías
    • a. Hidrológicas
    • b. Hidráulicas
    • c. Preferencia de Hábitat
    • d. Holísticas
  3. Introducción a la NMX-AA-159-SCFI-2012
    • a. Alcances y aplicaciones
    • b. Objetivos ambientales
    • c. Enfoques metodológicos
    • d. Metodologías hidrológicas
  4. Aplicación del método Tennant modificado
    • a. Valores de referencia
    • b. Régimen de caudal
    • c. Ejemplos de aplicación
  5. Aplicación de metodología WWF-Fundación Río Arronte
    • a. Asignación de objetivos ambientales
    • b. Establecimiento de valores de referencia como porcentajes de escurrimiento medio anual
    • c. Determinación del régimen anual de caudales ordinarios estacionales para las condiciones hidrológicas húmedas, medias, secas y muy secas.
    • d. Determinación Régimen de avenidas, considerando al menos tres categorías de avenidas (intra-anuales, interanuales de baja magnitud e interanuales de magnitud media)
    • e. Estimación el volumen anual de reserva y su régimen de caudal.
    • f. Ejercicios
  6. IHA-RVA .- Indicadores de Alteración Hidrológica y Régimen de Variabilidad
    • a. Origen, Objetivos y alcances del software
    • b. Características principales de IHA - RVA
    • c. Régimen de Variabilidad Natural
    • d. Indicadores de Alteración Hidrológica
    • e. Tutorial del software
    • f. Manual del Usuario
    • g. Curso en línea en Español
  7. Aplicación de IHA – RVA
    • a. Arreglo de datos
    • b. Crear proyectos
    • c. Resultados gráficos y tabulados
    • d. Análisis e interpretación
    • e. Ejercicios
  8. Flow Health
    • a. Introducción y desarrollo
    • b. Indicadores
    • c. Funciones principales
    • d. Índice de Salud del Caudal
    • e. Manual del Usuario
    • f. Aplicaciones
  9. Conclusiones
    • a. Sesión de preguntas y comentarios
    • b. Evaluación
    • c. Conclusiones y cierre

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Contacto:

M.A. Evelia Popoca Vargas
(777)3-29-36-00 ext. 661

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Pozos de agua

hms

Diagnóstico de pozos de agua

Curso suspendido, hasta nuevo aviso.

Objetivo General:
El curso Diagnóstico de pozos de agua tiene como objetivo principal preparar personal con los suficientes conocimientos teóricos y prácticos en la hidráulica de pozos de agua, su operación, mantenimiento y rehabilitación. Al final del curso el alumno será capaz de efectuar un diagnóstico integral de un pozo a fin de contar con elementos suficientes para emitir un dictamen técnico- económico óptimo para la rehabilitación o su reposición.

Duración:
24 horas

Fecha:
26 al 28 de octubre

Instructor:
- M.I. Gerardo Antonio Ortiz Flores

Conocimientos básicos del participante:
El perfil deseado de los participantes es que cuenten con los conceptos básicos en geohidrología y uso de computadoras personales.

Dirigido a:
Personal encargado de la operación y mantenimiento de pozos.

Requerimientos para el curso:
Computadora portátil

Costo:
$6,000 + IVA

Contenido

  1. Hidráulica de pozos.
    - Introducción.
    - Flujo convergente.
    - Régimen permanente y variable.
    - Fórmulas que expresan la forma del cono de descensos.
    - Régimen permanente.
    - Régimen variable
  2. Operación y mantenimiento.
    - Eficiencia de los pozos.
    - Fenómenos que afectan la eficiencia y la vida útil de los pozos.
    - Programa de Mantenimiento de pozos
  3. Rehabilitación de pozos y equipo de bombeo.
    - Diagnóstico del pozo.
    - Tratamiento de pozos.
    - Encamisado de pozos.
    - Reparación del equipo de bombeo

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 112

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

TARs mediante humedales

Tratamiento de aguas residuales mediante humedales

Curso suspendido, hasta nuevo aviso.

Objetivo general:
Comprender el tratamiento del agua residual mediante la tecnología de humedales con el propósito de desarrollar y fortalecer capacidades en torno a aspectos de dimensionamiento, diseño físico, construcción, operación y mantenimiento, y costos de tratamiento.


Objetivos particulares:
Al término del curso el participante:

  • Comprenderá los conceptos teóricos y prácticos del tratamiento de las aguas residuales, los principios de la autopurificación, la normatividad vigente relativa al tratamiento y la reutilización del agua tratada.
  • Analizará los componentes que integran los sistemas de humedales, su estructura, funcionalidad, aspectos hidráulicos y sus mecanismos de remoción de contaminantes.
  • Distinguirá las ventajas y desventajas de los humedales en comparación con otras alternativas del tratamiento del agua residual.
  • Identificará los aspectos técnicos, sociales, económicos y ambientales relativos al uso de sistemas de humedales.
  • Conocerá los diferentes modelos para el dimensionamiento de humedales.
  • Conocerá las actividades relacionadas con la operación y mantenimiento de los humedales.
  • Comparará los costos de tratamiento de los humedales y otras tecnologías electromecánicas.
  • Calculará y dimensionará el área requerida para un sistema de humedales de tratamiento a fin de seleccionar el más adecuado a sus condiciones específicas.
  • Duración:
    24 horas

    Fecha:
    25 al 27 de mayo

    Instructor:
    -Dr. Armando Rivas Hernández

    Conocimientos básicos del participante:
    Información relacionada con el tratamiento del agua residual, aspectos básicos de salud con énfasis en enfermedades de origen hídrico.

    Dirigido a:
    Público en general, profesionistas independientes, empresarios y personal de las dependencias gubernamentales del ámbito federal, estatal o municipal, o de la iniciativa privada, universidades, centros públicos de investigación, ONG´s, etcétera.

    Requerimientos para el curso:
    Computadora portátil, ropa y calzado para salida a campo.

    Costo:
    $6,000.00 + IVA

    Contenido

    1. Marco normativo de las aguas residuales.
    2. Conceptos básicos del tratamiento.
    3. Microbiología de los sistemas naturales de tratamiento.
    4. Comparación de alternativas de tratamiento.
    5. Medición de caudales.
    6. Introducción al tema de humedales. Funcionamiento y estructura
    7. Modelos de diseño (teoría y ejercicios) de los humedales de tratamiento.
    8. Aspectos constructivos.
    9. Operación y mantenimiento de humedales de tratamiento.
    10. Costos de tratamiento
    11. Casos de estudio de evaluación de eficiencias de remoción de contaminantes mediante humedales de tratamiento.
    12. Visita técnica a dos sistemas de humedales en operación.
    13. Conclusiones.

    Sede:

    Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

    Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

    Para más información:

    7773293600 ext. 143 y 112

    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


     

    Operación de plantas potabilizadoras Competencia EC0209

    hms

    Operación de plantas potabilizadoras en preparación para la evaluación en el Estándar de Competencia EC0209

    Objetivo General:
    Capacitarse en el estándar de competencia EC-0209 de “Operación de plantas potabilizadoras”. Al término del curso el alumno será capaz de identificar los desempeños, productos y conocimientos que demuestren su competitividad correspondiente a la operación de plantas potabilizadoras de clarificación convencional.

    Duración:
    24 horas

    Fecha:
    28 al 30 de junio

    Dirigido a:
    Únicamente a operadores de plantas potabilizadoras de clarificación convencional de la Conagua, Comisiones Estatales del agua, Organismos Operadores de Ayuntamientos y empresas particulares.

    Conocimientos básicos del participante:
    Conocimientos básicos a nivel técnico de operadores.

    Requerimientos para el curso:
    Calculadora, cuaderno, lápiz, cronómetro, ropa adecuada para visita de campo.

    Costo:
    $6,000 + IVA

    Contenido

    1. Introducción al Estándar de Competencia EC0209
    2. Conceptos básicos del proceso de potabilización mediante clarificación convencional
    3. Control de procesos: Medición de caudal, Dosificación de reactivos, Coagulación, Floculación, Sedimentación, Filtración, Tratamiento de lodos, Desinfección
    4. Herramientas de evaluación: Observación, Cotejo de evidencias, Cuestionarios,

    Sede:

    Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

    Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

    Contacto:

    C.P. Evelia Popoca Vargas
    (777)3-29-36-00 ext. 661

    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


     

    evaluacion ptar

    eva ptar

    Evaluación de plantas de tratamiento de aguas residuales

    Curso suspendido, hasta nuevo aviso.

    Objetivo General:
    Al finalizar el curso los participantes serán capaces de valorar el estado general de una planta de tratamiento de aguas residuales en sus cuatro áreas de funcionamiento; administración, operación, mantenimiento y diseño, así como emitir un informe ejecutivo de la evaluación.

    Duración:
    40 horas

    Fechas:
    21 al 25 de septiembre

    Instructor:
    - M.I. Antonio Ramírez González
    - Dra. Gabriela Mantilla Morales

    Conocimientos básicos del participante:
    Conceptos básicos de tratamiento de aguas residuales, nociones sobre diseño y operación de plantas de tratamiento, conocimiento básico sobre diferentes sistemas de tratamiento de aguas residuales.

    Dirigido a:
    Profesionales involucrados en diseño y operación de plantas de tratamiento. Gerentes de saneamiento, Profesores y alumnos que tengan interés en la evaluación de plantas. Personal involucrado en actividades relacionadas con el tratamiento de aguas residuales.

    Requerimientos para el curso:
    Laptop, calculadora, cámara fotográfica o similar, ropa para visitas de campo.

    Costo:
    $10,000 + IVA

    Contenido

    1. Introducción a la evaluación Integral de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.
    2. Metodología adaptada de la EPA
    3. Como conducir la evaluación
    4. Evaluación de las principales unidades de proceso
    5. Evaluación de los principales problemas encontrados
    6. Propuestas de mejora
    7. Presentación de la Evaluación o de un diagnóstico
    8. Integración del Informe Ejecutivo
    9. Ejemplo de Informes Ejecutivos realizados
    10. Programa correctivo o de mejoras
    11. Programación de propuestas de mejora
    12. Ejemplo de programa de mejoras

    Sede:

    Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

    Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

    Para más información:

    01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 112

    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


     

    Subcategorías

    Usted está aquí: Inicio edu continua
    Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook