Educación continua

Modelación unidimensional HEC-RAS

modelacion unidimensional hec ras

Modelación unidimensional de ríos con HEC-RAS

Objetivo General:
Al término del curso el alumno será capaz de desarrollar un proyecto en el programa HEC-RAS para simular flujo permanente en un cauce natural o artificial, conteniendo o no estructuras especiales como puentes y/o alcantarillas.

Duración:
40 horas

Fecha:
22 al 26 de mayo

Dirigido a:
El público en general, profesionistas independientes, empresarios y personal de las dependencias gubernamentales del ámbito federal, estatal o municipal, o de la iniciativa privada interesados en la problemática relacionada a la modelación de flujo en cauces y ríos.

Conocimientos básicos del participante:
El perfil deseado de los participantes para este curso-taller es que cuente con los conocimientos básicos de hidráulica de canales y uso de computadoras personales.

Requerimientos para el curso:
Para los talleres de trabajo, es indispensable traer consigo computadora portátil.

Costo:
$10,000 + IVA

Instructores
carlos gutierrez ojeda
Margarita E. Preciado Jiménez

Contenido

  1. Repaso de Hidráulica de Canales
  2. Introducción al uso del programa HEC-RAS
  3. Construyendo un proyecto HEC-RAS
  4. Uniones de ríos
  5. Modelación de Puentes
  6. Modelación de alcantarillas
  7. Estimación de la erosión en puentes
  8. Modificación en canales
  9. Generación de reportes, impresión de resultados y utilerías
  10. Muestra de las capacidades adicionales del HEC-RAS

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Hacia la construcción de un nuevo quehacer en cultura del agua

acueducto

Hacia la construcción de un nuevo quehacer en cultura del agua

Objetivo General:
El curso "Hacia la construcción de un nuevo quehacer en cultura del agua" tiene como objetivo generar en los participantes un proceso de reflexión sobre el quehacer de la institución respecto a la promoción de la Cultura del Agua, explorando herramientas conceptuales y metodológicas para fortalecer su trabajo en la materia.

Duración:
20 horas

Fecha:
25 al 27 de octubre

Dirigido a:
Este curso está dirigido personal que labora en instituciones que promueven procesos sobre cultura del agua.

Conocimientos básicos del participante:
Aspectos sobre cultura del agua.

Requerimientos para el curso:
Cualquier persona interesada en el tema puede asistir, aunque es recomendable tener experiencia sobre la promoción de cultura del agua.

Costo:
$5,000 + IVA

Contenido

  1. Aproximación a conceptos: Cultura, cultura del agua, educación ambiental, nueva cultura del agua.
  2. Revisión de prácticas institucionales e ciudadanas sobre cultura del agua.
  3. Reflexión sobre el concepto de cultura y cultura del agua, así como de prácticas sustentables de manejo del agua.
  4. Perspectivas o principios rectores sobre la educación ambiental y la cultura del agua: La Carta de la Tierra; Pilares de la educación; Educación para la Ciudadanía mundial y Nueva cultura del agua.
  5. Derecho humano al agua.
  6. Metodologías participativas para la promoción de la cultura del agua.
  7. El ciclo de la planeación.
  8. Técnicas de evaluación de impacto de programas de cultura del agua.
  9. Elaboración de un plan de acción en cultura del agua para la institución.

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Contacto:

C.P. Evelia Popoca Vargas
(777)3-29-36-00 ext. 661

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

ArcGis Aplicado al sector hídrico, nivel avanzado

ArcGIS aplicado al sector hídrico, nivel avanzado

Objetivo General:
Este curso de ArcGIS aplicado al sector hídrico, nivel avanzado, tiene como objetivo general que al finalizar el curso los participantes sean capaces de aplicar el software ArcGIS para manejar, analizar, procesar y generar información geográfica optimizada que brinde apoyo para la toma de decisiones en el manejo de los recursos naturales. La información generada tendrá la calidad para considerarse insumo para plataformas de modelación hidráulica o hidrológica. En cada tema se desarrollarán ejercicios para practicar y dominar cada una de las herramientas de geoprocesamiento, desarrollando ejercicios relacionados con el sector hídrico.

Duración:
40 horas

Fecha:
05 al 09 de agosto

Instructor:
- Dr. Rodrigo Roblero Hidalgo

Conocimientos básicos del participante:
El perfil deseado de los participantes requiere que estén familiarizados con el sector hídrico y con el uso de computadoras personales. Tener experiencia en el uso y aplicación de ArcGIS en cualquiera de sus versiones o alguna otra plataforma SIG. Tener conocimientos sobre hojas de cálculo de Excel. Contar con conocimientos sobre Hidráulica e Hidrología.

Dirigido a:
Este curso está dirigido a profesionistas, profesores y alumnos universitarios, personal de las dependencias gubernamentales del ámbito federal, estatal, municipal o de la iniciativa privada relacionados con el medio ambiente, la gestión de recursos naturales, la planificación hídrica, la ingeniería civil, la hidrología y con el manejo de información estadística y geográfica.

Requerimientos para el curso:
Para los talleres de trabajo es indispensable traer consigo computadora portátil con contraseña de administrador y el software previamente instalado con las extensiones Spatial Analyst, 3D Analyst, Network Analyst y Geoestatistical Analyst. El uso de mouse externo es indispensable para la realización de los ejercicios. Se sugiere tener instalado en el equipo el software Google Earth.

Costo:
$10,000 + IVA

Contenido

  1. Conceptos generales sobre SIG
  2. Fuentes de información geográfica
  3. Métodos de consulta y selección
  4. Simbología y etiquetas para presentación de datos
  5. Herramientas de edición avanzada
  6. Georreferenciación y ajuste espacial
  7. Geodatabases
  8. Topología
  9. Manejo de tablas no espaciales
  10. Análisis espacial (extensiones Spatial Analyst y 3D Analyst)
  11. Automatización de procesos geográficos

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Hidrogeología Básica

hidrogeologia

Hidrogeologia Básica

Objetivo General:
El curso Hidrogeologia Básica tiene como objetivo proporcionar al alumno los conocimientos básicos sobre el origen y movimiento del agua subterránea con el fin de propiciar su manejo sustentable.

Duración:
40 horas

Fecha:
15 al 19 de mayo

Dirigido a:
Este curso está dirigido a personal que realice dentro de sus actividades laborales o de investigación estudios hidrogeológicos relacionados con la modelación de acuíferos y problemas de transporte de contaminantes.

Conocimientos básicos del participante:
El participante deberá contar conocimientos de hidrología y es recomendable que tenga conocimientos de química.

Requerimientos para el curso:
Cada participante requiere traer una computadora portátil.

Costo:
$10,000 + IVA

Contenido

  1. Ciclo hidrológico.
  2. Geología
  3. Conceptos básicos
  4. Movimiento del agua subterránea
  5. Zonas de recarga
  6. Metodologías para estimar la recarga natural de acuíferos
  7. Balance y disponibilidad
  8. Métodos de exploración geofísica
  9. Calidad del agua

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Contacto:

C.P. Evelia Popoca Vargas
(777)3-29-36-00 ext. 661

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Diseño de Plantas Potabilizadoras de Clarificación Convencional

Diseño de plantas potabilizadoras de clarificación convencional

Curso suspendido, hasta nuevo aviso.

Objetivo General:
Al término del curso el participante será capaz de hacer un diseño funcional de una Planta Potabilizadora de Clarificación Convencional, aplicando los fundamentos de los procesos unitarios y los criterios de diseño de las unidades que la conforman.

Duración:
40 horas

Fecha:
Por definir

Instructor:
-M. I. Arturo González Herrera
- M.I. Ma. De Lourdes Rivera Huerta
- M.C. Sara Pérez Castrejón
- Dra. Alejandra Martín Domínguez
- M.I. Iván E. Villegas Mendoza
- Dr. Martín Piña Soberanis
- Dr. Carlos David Silva Luna
- Dra Jennifer Alexis Bañuelos Díaz

Conocimientos básicos del participante:
Es conveniente que los participantes en este curso-taller cuenten con los conocimientos básicos de ingeniería ambiental y procesos de potabilización, así como estén familiarizados con el uso de computadoras personales, especialmente con el manejo de hojas de cálculo en Excel.

Dirigido a:
Profesionistas independientes, empresarios y personal de las dependencias gubernamentales del ámbito federal, estatal o municipal, o de la iniciativa privada interesados en el Diseño de Plantas Potabilizadoras.

Requerimientos para el curso:
Es indispensable traer computadora portátil.

Costo:
$10,000 + IVA

Contenido

    1. Introducción a la potabilización
    2. Conceptos básicos sobre química y calidad del agua, y normatividad
    3. Información básica para el diseño
    4. Medición de caudal: fundamentos, criterios de diseño, ejercicio
    5. Coagulación: fundamentos, criterios de diseño, ejercicio
    6. Floculación: fundamentos, criterios de diseño, ejercicio
    7. Sedimentación: fundamentos, criterios de diseño, ejercicio
    8. Filtración: fundamentos, criterios de diseño, ejercicio
    9. Desinfección e instalaciones de cloración: fundamentos, criterios de diseño, ejercicio
    10. Tratamiento de lodos: fundamentos, criterios de diseño, ejercicio
    11. Procesos de filtración por membrana: Fundamentos y aplicaciones


Taller de trabajo:

Diseño de una planta potabilizadora, incluye la memoria de cálculo de cada unidad de proceso y plano, diagrama funcional de la planta en conjunto

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 112

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Subcategorías

Usted está aquí: Inicio edu continua
Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook