Educación continua

Tratamiento de aguas residuales

Tratamiento de aguas residuales con biorreactores con membranas: Diseño y operación

Curso suspendido, hasta nuevo aviso.

Objetivo General:
El curso Tratamiento de aguas residuales con biorreactores con membranas: Diseño y operación, tiene como objetivo principal proporcionar información sobre el diseño y los aspectos operacionales de la tecnología de biorreactores con membranas y sus aplicaciones.

Duración:
24 horas

Fecha:
12 al 14 de octubre

Instructor:
-Mtro. Edson B. Estrada Arriaga

Conocimientos básicos del participante:
Debe contar con conocimientos básicos en el diseño y operación de plantas de tratamientos de aguas residuales con sistemas biológicos

Dirigido a:
Técnicos y encargados de plantas de tratamiento de aguas residuales. Especialistas, ingenieros, supervisores, jefes y directores de áreas relacionados con el tratamiento de aguas residuales.

Requerimientos para el curso:
Computadora portátil, ropa y calzado para salida a campo.

Costo:
$6,000 + IVA

Contenido

  1. Fundamentos procesos y tecnologías de separación con membranas.
  2. Fundamentos de los biorreactores con membranas (BRM vs Lodos activados).
  3. Conceptos básicos de operación biorreactores con membranas.
  4. Ensuciamiento de las membranas en biorreactores con membranas.
  5. Diseño de biorreactores con membranas.
    • 5.1. Selección de tipo de configuración y módulo de membranas.
    • 5.2. Parámetros de operación.
    • 5.3. Consideraciones de diseño.
    • 5.4. Ejemplo de diseño.
  6. Limpieza de las membranas.
  7. Operación y mantenimiento de los biorreactores con membranas.
  8. Casos de estudio.
  9. Práctica de laboratorio.
    • 9.1. Montaje y armado de un biorreactor con membranas a nivel piloto.
    • 9.2. Pruebas hidráulicas (integridad de las membranas).
    • 9.3. Pruebas determinación flujo crítico y sub-crítico.

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 112

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Reúso del agua residual tratada para riego agrícola

Objetivo General:
El curso Reúso del agua residual tratada para riego agrícola, tiene como objetivo principal que los participantes conozcan el panorama internacional sobre la reutilización de efluentes, comprendan los avances que se tienen en materia de gestión integral para la reutilización de efluentes, manejen la importancia del concepto multibarreras en materia de reúso y puedan aplicar la metodología para la planeación, en proyectos de reutilización de efluentes. Conozcan también los elementos básicos para la aplicación eficiente del riego por gravedad, y los aspectos generales de manejo y operación de los sistemas de riego presurizados, haciendo énfasis en los sistemas de riego localizados como el goteo y la cintilla; para minimizar los riesgos potenciales de contaminación de los cultivos en el riego con el uso de aguas residuales tratadas.

Duración:
24 horas

Fecha:
20 al 22 de marzo

Instructor:
-M.C. Olga Xóchitl Cisneros Estrada
- M.C. Juan Manuel Ángeles Hernández

Conocimientos básicos del participante:
Solo se requiere que exista interés por el tema, que les guste trabajar en equipo y que se comprometan a participar de la práctica de campo.

Dirigido a:
A personal Técnico de Instituciones que trabajen en el ámbito de la Gestión Integral del Recurso Hídrico, así como para estudiantes y docentes que quieran mejorar su conocimiento y/o busquen fomentar la reutilización planeada de efluentes tratados, para riego agrícola.

 

Requerimientos para el curso:
Ninguno

Costo:
$6,000 + IVA

Contenido

    1. Introducción al reúso del agua residual
      • 1.1 Panorama Mundial de la Reutilización de efluentes

    1. El concepto de Multibarreras (Disminución de riesgos del reúso)
      • 2.1 Avances en la Gestión integrada de la reutilización de efluentes.
      • 2.2.Tendencias Futuras

    1. Metodologías de Monitoreo
      • 3.1 Monitoreo de agua de riego
      • 3.2 Monitoreo de suelos agrícolas regados con aguas residuales
      • 3.3 Monitoreo de cosechas provenientes de zonas con reúso de aguas tratadas
    2. Riego agrícola con agua residual tratada
      • 4.1 Descripción de los sistemas de riego
      • 4.2 El riego con aguas residuales y las buenas prácticas de manejo del cultivo
      • 4.3 El Riego por gravedad
      • 4.4 Caracterización del suelo con fines de riego
      • 4.5 Eficiencias de aplicación y de uniformidad
      • 4.6 Fases del riego por gravedad
      • 4.7 Función de infiltración del agua en el suelo
      • 4.8 El concepto del caudal unitario
      • 4.9 Diseño y trazo del riego por gravedad con el software RIGRAV
      • 4.10 Prueba de campo de riego por gravedad
      • 4.11 Resultados de la prueba de riego y evaluación general del riego

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Prevención de conflictos y construcción de acuerdos en materia de agua potable y saneamiento

Prevención de conflictos y construcción de acuerdos en materia de agua potable y saneamiento

Objetivo General:
Desarrollar capacidades para analizar, prevenir y plantear alternativas para la resolución de conflictos por el agua.

Duración:
20 horas

Instructor:
- M. Gemma Cristina Millán Malo

Conocimientos básicos del participante:
Es recomendable que los participantes de este curso tengan conocimientos sobre el sector agua o experiencia en algún conflicto hídrico.

Dirigido a:
Técnicos y directivos de Organismos Operadores de Agua y Comisiones Estatales del Agua.

Requerimientos para el curso:
Interesados en el tema

Costo:
$5,000 + IVA

Contenido

  1. Contexto y marco normativo e institucional
    • 1.1. Gestión Integrada y Gobernanza del Agua
    • 1.2. Ley de Aguas Nacionales
    • 1.3. Derecho Humano al Agua y Saneamiento y otros derechos relacionados
    • 1.4. Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • 1.5. Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales de la OIT
    • 1.6. Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias
    • 1.7. Experiencias de Comisiones Estatales de agua y OOAPAS en relación con el Derecho Humano al Agua y Saneamiento
  2. Conflictos
    • 2.1. Qué son los conflictos
    • 2.2. Tipos de conflictos
    • 2.3. Ciclo de los conflictos
    • 2.4. Conflictos por el agua
  3. Análisis de conflictos
    • 3.1. Los actores y sus atributos
    • 3.2. Los problemas: causas, consecuencias y posibles soluciones.
    • 3.3. El proceso: evolución del conflicto
  4. Métodos alternativos de resolución de conflictos
    • 4.1. Herramientas y principios para la acción sin daño
    • 4.2. La negociación
    • 4.3. La mediación
    • 4.4. El arbitraje
  5. Herramientas para la prevención y abordaje de los conflictos
    • 5.1. Evaluaciones de impacto social
    • 5.2. Planes de gestión social

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

777 3-29-36-00 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

Derecho humano al agua y al saneamiento: implicaciones y aplicaciones en cultura del agua

Los derechos humanos al agua y al saneamiento: implicaciones y aplicaciones en cultura del agua

Curso suspendido, hasta nuevo aviso.

Objetivo General:
Al finalizar el curso, el participante comprenderá y analizará criterios de aplicación de los derechos humanos al agua y al saneamiento en estrategias y acciones de cultura del agua para el adecuado dimensionamiento de sus implicaciones en México.

Duración:
08 horas

Fecha:
28 de mayo

Instructor:
- Dra. en Geog. Alejandra Peña García
- Mtro. Joaquín Flores Ramírez

Conocimientos básicos del participante:
Conocimientos básicos del sector hídrico.

Dirigido a:
Promotores de cultura del agua y personal que labora en el ámbito del agua y el saneamiento estatal y municipal, interesados o involucrados en el área social del agua.

Requerimientos para el curso:
Interés sobre el tema.

Costo:
$2,000 + IVA

Contenido

Introducción

1. El contexto político, económico y social de los derechos humanos en el mundo y en México.

2. ¿Qué son los derechos humanos?

  • 2.1 Tipología
  • 2.2 Características
  • 2.3 Derechos humanos por generaciones
  • 2.4 Hitos del derecho humano al agua

3. El derecho humano al agua y al saneamiento en México.

  • 3.1 La situación del agua potable y el saneamiento
    - Cobertura vs acceso
  • 3.2 ¿Quién garantiza los DDHHAS en México?
  • 3.3 El papel de los diferentes sectores y actores
  • 3.4 Las experiencia en México acerca del cumplimiento de los DDHHAS
  • 3.5 Mitos sobre los DDHHAS

4. El cubo de los derechos humanos al agua y al saneamiento.

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 112

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

variabilidad y cambio climático

Variabilidad y cambio climático en México

Objetivo General:
Analizar las características de las circulaciones atmosféricas y los procesos que aportan variabilidad al tiempo meteorológico y al clima (variabilidad y cambio climático) de México.

Duración:
40 horas

Fecha:
5 al 9 de noviembre

Instructor:
- Dr. Martín José Montero Martínez
- Dr. José Antonio Salinas Prieto

Conocimientos básicos del participante:
El perfil deseado de los participantes requiere que estén familiarizados con ciencias de la atmosfera y todas aquellas relacionadas con los temas de agua, océanos, y ciencias de la tierra.

Dirigido a:
Profesionistas, ingenieros y licenciados en ciencias de la atmosfera, personal de las dependencias gubernamentales del ámbito federal, estatal, municipal o de la iniciativa privada relacionados con el medio ambiente, y con el manejo de información para la realización de boletines hidrometeorológicos.

Requerimientos para el curso:
Para los talleres de trabajo es indispensable traer consigo una libreta y pluma.

Costo:
$10,000 + IVA

Contenido

Módulo I

Meteorología

  • 1. Panorama de los sistemas tropicales
  • 1.1. Definición de los trópicos e importancia.
  • 1.2. El papel de los océanos en los trópicos.

  • 2. Climatología de los trópicos
  • 2.1. Circulación en los trópicos
  • 2.2. Diferentes zonas climáticas de los trópicos

  • 3. Eventos que aportan variabilidad a los trópicos
  • 3.1. El Monzón
  • 3.2. Ondas del este
  • 3.3. Ciclones tropicales
  • 3.4. Frentes fríos

  • Módulo II

    Climatología

  • 4. Introducción al sistema climático
  • 4.1. Componentes del sistema climático
  • 4.2.Algunos fenómenos de interacción océano-atmósfera

  • 5. El balance de energía global
  • 5.1. Calor y energía
  • 5.2. Radiación solar
  • 5.3. Efecto invernadero
  • 5.4. Balance energético de flujo de radiación global
  • 5.5. Distribución de insolación
  • 5.6. Balance de energía en la parte superior de la atmósfera
  • 5.7. Flujo de energía hacia los polos

  • 6. Circulación general atmosférica y el clima
  • 6.1. Escalas de los movimientos atmosféricos
  • 6.2. Presión a nivel medio del mar y vientos
  • 6.3. Vientos zonales
  • 6.4. Transporte meridional de momento, calor y humedad
  • 6.5. Circulación general atmosférica
  • 6.6. Circulación general oceánica
  • 6.7. El Niño-oscilación del sur

  • 7. Modelación del clima
  • 7.1. Desarrollo histórico de los modelos de clima
  • 7.2. Modelos de circulación general atmosféricos
  • 7.3. Efectos de retroalimentación climáticos

  • 8. Climas del pasado
  • 8.1. Observaciones paleoclimáticas
  • 8.2. Climas del pasado
  • 8.3. Mecanismos de cambio climático

  • 9. Cambio climático natural
  • 9.1. Variabilidad solar
  • 9.2. Erupciones volcánicas
  • 9.3. Parámetros orbitales

  • 10. Cambio climático
  • 10.1 Las funciones del IPCC
  • 10.2 ¿Qué son las Trayectorias Representativas de Concentración (RCPs)?
  • 10.3 Resultados del IPCC-AR5
  • 10.4 Proyecciones de cambio climático para México
  • 10.5 La incertidumbre en las proyecciones climáticas globales
  • Sede:

    Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

    Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

    Contacto:

    M.A. Evelia Popoca Vargas
    (777)3-29-36-00 ext. 661

    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


     

    Subcategorías

    Usted está aquí: Inicio edu continua
    Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook