Educación continua

Curso: Presentaciones didácticas


Tutor: M. T. E. Juan Torres Morales

Inicio: 2 de julio

Duración: 24 horas

Costo: $5500.00 + IVA

Dirigido a:

Instructores, investigadores, jefes de departamento, administradores y profesionales involucrados en la instrucción y transferencia de tecnología.

Introducción

Las presentaciones electrónicas son cada vez mas utilizadas por docentes, especialistas e investigadores, lo mismo para actividades educativas, como para comunicar los logros profesionales. a veces esas presentaciones se difunden por internet y son consultadas por “internautas” de localidades muy distantes. sin embargo, la mayoría de esas presentaciones les hace falta calidad educativa.

La calidad en la instrucción o capacitación también es reducida por una mala presentación, pues los instructores son incapaces de interesar a sus capacitandos. persisten en las aulas, la inercia, el tedio, la incomprensión y el desinterés por la temática. sin embargo, dicha deficiencia puede contrarrestarse. la solución se resume en un cambio de estrategia: aplicar sencillas reglas para la creación de sus presentaciones electrónicas.

Las sugerencias vertidas en el curso de presentaciones didácticas permiten al especialista, al capacitador, o al investigador elevar su eficiencia como presentador. en este curso aprenderán a diseñar sus presentaciones para un público muy exigente como lo son los adultos. la incorporación de diversos elementos didácticos, orden, diseño, animación y color para motivar a su audiencia, le permitirán cubrir sus expectativas.

Objetivo

Al finalizar el curso los participantes podrán aplicar sencillos lineamientos didácticos en la creación de sus presentaciones electrónicas, para ser ejecutadas en cursos presenciales o a distancia, sin importar el medio electrónico que utilice para elaborarlas.

Contenido

  1. FUNCIÓN DE LA PRESENTACIÓN
    En estos temas se explica la función que la presentación didáctica tiene en la educación.
  2. INFLUENCIA DE LA PRESENTACIÓN EN EL APRENDIZAJE
    Cómo afectan los elementos didácticos el oído y la vista, para el aprendizaje.
  3. APRENDIZAJE DE ADULTOS
    Se describe al adulto y las formas en que éste aprende.
  4. DIDÁCTICA DE LAS PRESENTACIONES
    Se analizan los problemas que causan el mal uso de las presentaciones.
  5. LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA SU PRESENTACIÓN
    También se sugiere un procedimiento básico de planeación y diseño.
  6. ELEMENTOS DIDÁCTICOS IMPRESCINDIBLES
    Una serie de elementos gráficos y de audio para mejorar el aprendizaje.
  7. LA SORPRESA MOTIVANTE
    El uso de elementos que rompan la monotonía y atraigan la atención.
  8. MANEJO DEL COLOR Y LA TIPOGRAFÍA
  9. CÓMO DESARROLLAR UNA PRESENTACIÓN
    Se muestra como crear una presentación.

Instructores

Los cursos están respaldados por especialistas del IMTA, tanto para el seguimiento, como para la atención a los participantes. La mayoría de nuestros instructores poseen grado académico de maestría o doctorado en sus especialidades.

Nuestro curso incluye:

Acceso a contenidos el tiempo que dure el diplomado. En situaciones especiales, se podría ampliar el acceso por más tiempo del programado.

Asesoría por los instructores para dudas, aclaraciones o comentarios ya sea por correo electrónico o foros de discusión.

Seguimiento y estadísticas de acceso a los contenidos por parte de los participantes.

Constancia de participación del curso.


Haz una pregunta sobre este curso...


Regresar a la página de Capacitación a Distancia...

Evaluación socioeconómica para proyectos de infraestructura hidráulica

alt

CURSO NO IMPARTIDO

Instructor (es): Eduardo Donath, Flor Cruz y Benito López 

Costo: 13,500.00 más IVA

Periodo: Próximamente

Duración: 40 horas

Objetivo general:

Capacitar al personal del sector en conceptos básicos de evaluación social y en metodologías de evaluación a fin de hacer más eficiente la toma de decisiones en materia de inversión en el subsector agua, asegurando que los proyectos a realizar sean los más convenientes para la sociedad.

Dirigido a:

  • Personal de las áreas de planeación y construcción de obras de infraestructura hidráulica.
Contenido:
  • Introducción de la Evaluación Socioeconómica
  • Aspectos básicos de Teoría Económica
  • Metodología Global de las Etapas que componen el Ciclo de Inversiones
  • Contenido de los estudios de evaluación socioeconómica
  • Identificación, cuantificación y valoración de beneficios
  • Indicadores de rentabilidad
  • Análisis de sensibilidad y riesgo
  • Casos prácticos

Nuestro curso incluye:

  • Instrucción
  • Manual de participante
  • Material de trabajo
  • Constancia de participación
  • Servicio de cafetería

Hospedaje y Alimentos: El Centro de Capacitación del IMTA ofrece veintiocho habitaciones, dieciséis dobles y doce triples para atender a sesenta y ocho personas y están equipadas con: ventilador de techo, televisión por cable, Internet inalámbrico y mesa de trabajo. Además hay áreas verdes, vigilancia y estacionamiento para dos cientos vehículos. Así también como servicio de comedor con cupo para sesenta personas, atendido por personal calificado para brindar un servicio de calidad, así como opciones de menú.

Informes sobre reservaciones y costos de hospedaje...

Haz una pregunta sobre este curso...

Formato de preinscripción...


Regresar al Programa Anual de Capacitación Abierta 2011

Modelación unidimensional de ríos con HEC-RAS

Modelación Unidimensional de ríos con HEC-RAS

 
 

Objetivo General
Al término del curso el alumno será capaz de desarrollar un proyecto en el programa HEC-RAS para simular flujo permanente en un cauce natural o artificial, conteniendo o no estructuras especiales como puentes y/o alcantarillas.

Instructores

  • Margarita Preciado

Duración

24 horas

 

Dirigido a
El público en general, profesionistas independientes, empresarios y personal de las dependencias gubernamentales del ámbito federal, estatal o municipal, o de la iniciativa privada interesados en la problemática relacionada a la modelación de flujo en cauces y ríos.

 

Conocimientos básicos del participante
El perfil deseado de los participantes para este curso-taller es que cuente con los conocimientos básicos de hidráulica de canales y uso de computadoras personales.

 

Requerimientos para el curso
Para los talleres de trabajo, es indispensable traer consigo computadora portátil.

 
 
 
Contenido  
  1. Repaso de Hidráulica de Canales
  2. Introducción al uso del programa HEC-RAS
  3. Construyendo un proyecto HEC-RAS
  4. Uniones de ríos
  5. Modelación de Puentes
  1. Modelación de alcantarillas
  2. Estimación de la erosión en puentes
  3. Modificación en canales
  4. Generación de reportes, impresión de resultados y utilerías
  5. Muestra de las capacidades adicionales del HEC-RAS

 

Operación de plantas de tratamiento de lodos activados

Operación de plantas de tratamiento de lodos activados

Curso suspendido, hasta nuevo aviso.

Objetivo General:
Al finalizar el curso, los participantes estarán en condiciones de identificar y controlar los factores de mayor interés en una planta de tratamiento por lodos activados, para lograr una mayor eficiencia en su operación.

El curso – taller Operación de plantas de tratamiento de lodos activados tiene como objetivo que el participante:

  1. Comprenda los tipos de contaminantes que hay, los parámetros de calidad, los aspectos básicos de la microbiología y los diferentes procesos de tratamiento de agua residual.
  2. Comprenda los tipos, características y dinámica de la población microbiana existente en el tratamiento biológico de aguas residuales.
  3. Comprenda las características y propiedades de los equipos y sistemas de aeración que se pueden utilizar en el tratamiento de aguas residuales.
  4. Comprenda los métodos, técnicas y condiciones que debe tomar en cuenta para la adecuada operación de una planta de lodos activados.
  5. Comprenda la importancia de la normatividad vigente en materia de agua y de lodos.
  6. Comprenderá los diversos tratamientos sobre lodos biológicos residuales.

Duración:
40 horas

Fecha:
Por definir

Instructor:
- M.I. Luciano Sandoval Yoval
- M.I. Mercedes E. Ramírez Camperos
- M.C. Lina María Cardoso Vigueros
- M.C. Violeta Eréndira Escalante Estrada
- M.C. Ana Cecilia Tomasini Ortiz

Conocimientos básicos del participante:
Trabajar en una planta de tratamiento de aguas residuales o estar relacionado con el proceso de lodos activados.

Dirigido a:
Gerentes de mantenimiento, jefes de protección ambiental y/o ecología, ingenieros y técnicos responsables de la operación de Plantas de Tratamiento de agua residual por lodos activados.

Requerimientos para el curso:

  • Bata
  • Zapatos cerrados para prácticas
  • Calculadora

Costo:
$10,000 + IVA

Contenido

  1. Aspectos generales del tratamiento de aguas residuales.
  2. Introducción al tratamiento de aguas residuales por el proceso de lodos activados.
  3. Microorganismos y factores ambientales.
  4. Conceptos básicos y variantes al proceso de lodos activados.
  5. Descripción de los equipos de proceso.
  6. Fundamentos y control de la operación.
  7. Manual de operación y mantenimiento.
  8. Normatividad aplicada al tratamiento de aguas residuales.
  9. Higiene y seguridad.
  10. Manejo de lodos residuales.

Sede:

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

Para más información:

01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Subcategorías

Usted está aquí: Inicio edu continua
Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook