Educación continua

Hidrología de superficie

Hidrología de superficie

Objetivo General:
Al finalizar el curso el participante será capaz de calcular las avenidas de diseño mediante la modelación del proceso lluvia escurrimiento, las cuales son necesarias para el dimensionamiento de varias obras hidráulicas.

Duración:
10 a 14 horas, (20 horas), modalidad a distancia por videoconferencia.

Fecha:
Del 22 al 26 de abril de 2024

Instructor:
M. en I. Juan Fco. Gómez Martínez

Conocimientos básicos del participante:
Es recomendable que los participantes cuenten conocimientos en el uso de Microsoft Excel.

Dirigido a:
Personal que, como parte de sus funciones laborales o académicas, realice y/o revise estudios hidrológicos o de diseño de obras hidráulicas.

 

Requerimientos para el curso:

  • El participante deberá contar con un equipo de cómputo (con audio y video) con conexión estable a internet, así como tener instalado Microsoft Excel. Debido a la temática del curso, se recomienda el uso de dos monitores durante las sesiones.

Costo:
$2,320.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Introducción.
  2. La cuenca hidrológica.
  3. Precipitación.
  4. Evaporación.
  5. Eventos de diseño.
  6. Relaciones lluvia-escurrimiento.
  7. Diseño hidrológico de presas.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

Mayra Pérez de la Cruz

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


Decodificando el Sistema Comercial de Organismos de Agua Potable y Saneamiento

Decodificando el Sistema Comercial de Organismos de Agua Potable y Saneamiento

Objetivo General:
Los participantes conocerán la organización y funcionamiento de los organismos operadores de agua potable, así como metodologías y técnicas para planificar la mejora de la calidad del servicio y su eficiencia, en un contexto de seguridad hídrica y cambio climático.

Duración:
10 a 14 horas, (20 horas), modalidad a distancia por videoconferencia.

Fecha:
Del 22 al 26 de abril de 2024

Instructores:
Ing. Petronilo Edilburgo Cortez Mejía

M.A. Arizabeth Sainos Candelario.

Conocimientos básicos del participante:
Es recomendable que los participantes cuenten con carreras afines a la operación y administración de sistemas de agua potable y saneamiento, con conocimientos básicos de ingeniería, metrología, planeación, economía, administración y finanzas.

Dirigido a:
Personal trabajador de organismos operadores de agua potable (principalmente de nuevo ingreso), estudiantes, profesionistas y público en general interesado en la temática.

 

Requerimientos para el curso:

  • Es indispensable contar con computadora personal. Información de un organismo operador de interés para planificar acciones de mejora (deseable/opcional). Paquetería de Microsoft Office instalada. Ropa y calzado cómodo y apropiado para práctica de campo, gorra o sombrero.

Costo:
$2,320.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Introducción al sistema comercial.
  2. Organización del sistema comercial.
  3. Diagnóstico del sistema comercial y planificación de su mejora.
  4. Sistema de información comercial y su implementación.
  5. Padrón de usuarios y su mantenimiento.
  6. Sistemas de medición de consumos y su planificación.
  7. Tarifas: Funciones, políticas y estudios.
  8. Servicio rural y sistemas comunitarios
  9. Temas especiales relacionados con la eficiencia comercial

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

Ernesto Mota Concha

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica




Operación de plantas de tratamiento de lodos activados

Operación de plantas de tratamiento de lodos activados

Objetivo General:
Al finalizar el curso, los participantes estarán en condiciones de identificar y controlar los factores de mayor interés en una planta de tratamiento por lodos activados, para lograr una mayor eficiencia en su operación. El curso – taller Operación de plantas de tratamiento de lodos activados tiene como objetivo que el participante:


  • Comprenda los tipos de contaminantes que hay, los parámetros de calidad, los aspectos básicos de la microbiología y los diferentes procesos de tratamiento de agua residual.
  • Comprenda los tipos, características y dinámica de la población microbiana existente en el tratamiento biológico de aguas residuales.
  • Comprenda las características y propiedades de los equipos y sistemas de aeración que se pueden utilizar en el tratamiento de aguas residuales.
  • Comprenda los métodos, técnicas y condiciones que debe tomar en cuenta para la adecuada operación de una planta de lodos activados.
  • Comprenda la importancia de la normatividad vigente en materia de agua y de lodos.
  • Comprenderá los diversos tratamientos sobre lodos biológicos residuales.

Duración:
10 a 14 horas, (20 horas), modalidad a distancia por videoconferencia.

Fecha:
Del 13 al 17 de mayo de 2024

Instructores:
Luciano Sandoval Yoval

Violeta Eréndira Escalante Estrada

Liliana García Sánchez


Conocimientos básicos del participante:
El perfil deseado de los participantes requiere que estén familiarizados con las actividades de una planta de tratamiento de aguas residuales o estar relacionado con el proceso de lodos activados.

Dirigido a:
Gerentes de mantenimiento, jefes de protección ambiental y/o ecología, ingenieros y técnicos responsables de la operación de Plantas de Tratamiento de agua residual por lodos activados.

Requerimientos para el curso:

  • Cada participante requiere contar con un equipo de cómputo o dispositivo electrónico (con audio y video) con conexión estable a Internet.

Costo:
$2,320.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Aspectos generales del tratamiento de aguas residuales.
  2. Introducción al tratamiento de aguas residuales por el proceso de lodos activados.
  3. Microorganismos y factores ambientales.
  4. Conceptos básicos y variantes al proceso de lodos activados.
  5. Descripción de los equipos de proceso.
  6. Fundamentos y control de la operación.
  7. Manual de operación y mantenimiento.
  8. Normatividad aplicada al tratamiento de aguas residuales.
  9. Higiene y seguridad.
  10. Manejo de lodos residuales.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

Ernesto Mota Concha

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.



Descargar ficha técnica


Modelación hidráulica de cauces con HEC-RAS 1D

Modelación hidráulica de cauces con HEC-RAS 1D

Objetivo General:
Este programa tiene como objetivo reforzar las bases fundamentales de la hidráulica de canales, y cimentar un conocimiento más avanzado para explotar al máximo las capacidades del programa HEC-RAS, y modelar el comportamiento del flujo en cauces naturales, artificiales o a través de estructuras hidráulicas. Y así resolver los problemas o retos más comunes de la ingeniería hidráulica.

Duración:
10 a 13 horas, (18 horas), modalidad a distancia por videoconferencia.

Fecha:
Del 6 al 13 de mayo de 2024

Instructor:
M. en I. Jomaelah Morales Rayo

M.I. Juan Fco. Gómez Martínez

Conocimientos básicos del participante:
El participante deberá contar conocimientos de hidráulica a superficie libre.

Dirigido a:
Público en general, profesionistas independientes, empresarios y personal de las dependencias gubernamentales del ámbito federal, estatal o municipal, o de la iniciativa privada interesados en la problemática relacionada con la modelación de flujo en cauces.

Requerimientos para el curso:

  • Es indispensable contar con computadora o laptop con paquetería con el software Adobe Reader y Microsoft office. Además, en el caso de usar una laptop se recomienda contar con un mouse y un monitor adicional.

Costo:
$2,088.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Repaso de hidráulica de canales.
  2. Información requerida.
  3. Introducción al uso del programa HEC-RAS.
  4. Construcción, ejecución y análisis de resultados de un proyecto en HEC-RAS en flujo permanente en 1D.
  5. Análisis de flujo No permanente en 1D con HEC-RAS
  6. Modelación de un sistema de ríos (confluencia y bifurcaciones).
  7. Aplicación del módulo RAS Mapper para la construcción de la geometría en 1D.
  8. Modelación del flujo de agua en ríos considerando puentes y alcantarillas.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

Emilio García Escamilla

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica




Curso Básico de IBER para Modelación Hidráulica Bidimensional

Curso Básico de IBER para Modelación Hidráulica Bidimensional

Objetivo General:
El Curso Básico de IBER para Modelación Hidráulica Bidimensional tiene como objetivo general explicar las bases teóricas de la modelación hidráulica bidimensional utilizando la aplicación IBER, así como el manejo de sus herramientas, interfaz, generación y análisis de resultados.

Duración:
10 a 14 horas, (20 horas), modalidad a distancia por videoconferencia.

Fecha:
Del 18 al 22 de marzo de 2024

Instructores:
M. en I. José Avidán Bravo Jácome

Dr. Rodrigo Roblero Hidalgo


Conocimientos básicos del participante:
Se solicita que los participantes posean conocimientos o nociones básicas en:

  1. Hidráulica de canales
  2. SIG
  3. Hidrología
  4. Modelos digitales de elevación
  5. Uso de computadoras personales

Dirigido a:
Este curso está dirigido a Ingenieros, estudiantes de último año de ingeniería e interesados en adquirir conocimientos y formación en modelación hidráulica y manejo de software.

Requerimientos para el curso:

  • Computadora portátil con capacidades mínimas de memoria ram de 4 GB, Core i5 y velocidad de 2.3GHz (para modelación).
  • Mouse externo.
  • Se sugiere contar con dos equipos de cómputo, uno para modelación y otro para seguir las presentaciones, o en su caso un equipo con dos monitores.

Costo:
$2,320.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos).

Contenido

  1. IBER, origen y aplicaciones.
  2. Teoría de IBER.
  3. Presentación de la plataforma IBER.
  4. Caso práctico: modelación de un canal.
  5. Caso práctico: modelación sobre calles.
  6. Caso práctico: desbordamiento de un río en la costa de Acapulco, Guerrero.
  7. Esquemas numéricos.
  8. Caso práctico: Desbordamiento del Río San Lorenzo localizado en el municipio de El Álamo, Sinaloa.
  9. Caso práctico: modelación de la ciudad de Córdoba, Veracruz.
  10. Turbulencia: teoría y ejemplo

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

Ernesto Mota Concha

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


Subcategorías

Usted está aquí: Inicio edu continua
Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook