Educación continua

Curso Intermedio de IBER para la Modelación Bidimensional de Ríos y Zonas Urbanas

Se proporcionará la bibliografía, manuales, archivos o enlaces para instalación de software y los materiales necesarios para el curso. Se tienen 9 ejemplos a realizar en cada módulo con lo que el participante reforzará sus conocimientos.

Curso Intermedio de IBER para la Modelación Bidimensional de Ríos y Zonas Urbanas

Objetivo General:
Presentar las técnicas de análisis y sus aplicaciones inmediatas para el análisis de flujo a superficie libre, además de explicar las bases teóricas de los modelos bidimensionales, considerando especial atención en su aplicación a la hidráulica y morfología fluvial.

Duración:
10 a 13 horas, (24 horas), a través de plataforma para videoconferencia.

Fecha:
Del 13 al 22 de mayo de 2023

Instructores:
M.I. Óscar Jesús Llaguno, Guilberto

M.I. Jomaelah Morales Rayo

M.I. Hugo Vera Benítez

M.I. Juan Maldonado Silvestre


Conocimientos básicos del participante:El perfil deseado de los participantes para este curso es que cuente con los conocimientos básicos de hidráulica de canales y manejo de sistemas de información geográfica.

Dirigido a:
Ingenieros, estudiantes de último año de ingeniería e interesados en adquirir conocimientos y formación en modelación hidráulica y manejo de software.

Requerimientos para el curso:

Cada participante requiere contar con un equipo de cómputo (con audio y video) con conexión estable a internet y con espacio suficiente para instalar el software IBER. Debido a la temática del curso, se recomienda el uso de dos monitores durante las sesiones.

Costo:
$2,784.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos).

Contenido

  1. Introducción.
  2. Vulnerabilidad de las zonas urbanas ante los efectos de las inundaciones.
  3. Modelación numérica en hidráulica fluvial.
  4. Hidrodinámica de canales.
  5. Zonas inundables en ciudades con alcantarillado pluvial.
  6. Incorporación de nuevas estructuras a la malla.
  7. Estudios de puentes y alcantarillas.
  8. Zonas inundables en ríos.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

Mauro Plata Sánchez

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica



Gestión Integral del Riesgo por Sequía

Gestión Integral del Riesgo por Sequía

Objetivo General:
Al finalizar el curso el participante comprenderá los conceptos y elementos teóricos y metodológicos involucrados en la gestión integral del riesgo por sequía.

Duración:
10 a 13 horas, (15 horas), modalidad a distancia por videoconferencia.

Fecha:
Del 20 al 24 de mayo de 2024

Instructor:
Dr. David Ortega Gaucín

Dra. Heidy Viviana Castellano Bahena

M. en C. Jesús Alberto Ceballos Tavares


Conocimientos básicos del participante:
El participante deberá contar conocimientos básicos de climatología, hidrología, manejo del agua y Excel.

Dirigido a:
Personal de las dependencias gubernamentales y de la iniciativa privada, profesionales independientes, profesores y estudiantes universitarios, de posgrados relacionados con el medio ambiente, la gestión de recursos naturales, la planificación hídrica, la ingeniería civil y agronómica, la hidráulica e hidrología, cuyas actividades estén relacionadas con la gestión de los recursos hídricos.

Requerimientos para el curso:

  • Cada participante requiere contar con equipo de cómputo (con audio y video) con conexión estable a Internet, con Word, Excel y Adobe Reader instalado.

Costo:
$1,740.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Introducción.
  2. Causas y efectos de la sequía.
  3. Métodos de análisis y caracterización de la sequía.
  4. Los tres pilares para la gestión integrada de sequías.
  5. Medidas preventivas y de mitigación de la sequía.
  6. Políticas públicas para la gestión integrada de sequías.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

Mayra Pérez de la Cruz

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


Modelación del escurrimiento en cuencas con HEC-HMS

Modelación del escurrimiento en cuencas con HEC-HMS

Objetivo General:
Al finalizar el curso, el participante podrá determinar el escurrimiento y/o las avenidas, a partir de la precipitación histórica o de diseño utilizando el software HEC-HMS, que servirán para el dimensionamiento de obras hidráulicas, así como para su difusión a través de mapas digitales de inundación.

Duración:
10 a 14 horas, (20 horas), modalidad a distancia a través de plataforma para videoconferencia.

Fecha:
Del 10 al 14 de junio de 2024

Instructor:
M.I. Juan Fco. Gómez Martínez

Conocimientos básicos del participante:
El participante deberá contar conocimientos de hidrología. Estar familiarizado con el uso de equipo de cómputo. Es recomendable que tenga conocimientos en el uso de hojas de cálculo de Microsoft Excel.

Dirigido a:
Personal de las dependencias gubernamentales y de la iniciativa privada, profesionales independientes, ingenieros, estudiantes e investigadores dedicados al desarrollo de estudios hidrológicos con la modelación del proceso lluvia–escurrimiento.

Requerimientos para el curso:

  • Cada participante requiere contar con equipo de cómputo (con audio y video) con conexión estable a Internet y programas Word, Excel y Adobe Reader.

Costo:
$2,320.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Definición y/o descripción de conceptos básicos del proceso lluvia-escurrimiento.
  2. Fuentes de información cartográfica, climatológica e hidrométrica.
  3. Instalación, configuración y descripción del software HEC-HMS.
  4. Aplicación del HEC-HMS para la modelación del proceso lluvia-escurrimiento.
  5. Uso del módulo de Calibración en HEC-HMS.
  6. Modelación de cuencas complejas.
  7. Aplicación del módulo de GIS del software HEC-HMS para la definición de cuencas y estimación de parámetros.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

Emilio García Escamilla

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


Introducción a las Tarifas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento

Introducción a las Tarifas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento

Objetivo General:
Al finalizar el curso el participante conocerá los conceptos básicos relacionados con las estructuras tarifarias de agua potable, alcantarillado y saneamiento necesarias para recuperar los costos económicos asociados con la prestación de servicios y así permitir que el organismo operador cuente con los recursos necesarios para operar y mantener los servicios en forma eficiente y sostenible.

Duración:
9 a 14 horas, (15 horas), modalidad presencial en las instalaciones del IMTA, Jiutepec, Morelos.

Fecha:
Del 4 al 6 de junio de 2024

Instructores:
Flor Virginia Cruz Gutiérrez

Ana Laura Morales Musito.

Conocimientos básicos del participante:
Es recomendable que los participantes cuenten con conocimientos básicos en planeación, finanzas o sistema comercial de organismos operadores.

Dirigido a:
Personal interesado en la estructuración de tarifas del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

 

Requerimientos para el curso:

  • Se recomienda contar con equipo de cómputo para la realización de ejercicios.

Costo:
$4,350.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Introducción.
  2. Antecedentes.
  3. Aspectos legales.
  4. Bases teóricas de las estructuras tarifarias.
  5. Conclusiones.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

Ernesto Mota Concha

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


Redacción y Publicación de Artículos Científicos en Revistas Indizadas

Redacción y Publicación de Artículos Científicos en Revistas Indizadas

Objetivo General:
Obtener conocimientos y desarrollar habilidades para la redacción de artículos científicos, con la calidad suficiente para ser aceptados y publicados en revistas indizadas.

Duración:
10 a 13 horas, (15 horas), a través de plataforma para videoconferencia.

Fecha:
Del 10 al 14 de junio de 2024

Instructor:
Dr. David Ortega Gaucín

Conocimientos básicos del participante:
Los participantes deberán contar con conocimientos básicos de redacción, y conocimientos específicos de su área de formación académica, preferentemente de disciplinas relacionadas con la ingeniería hidráulica, agronomía, hidrología, climatología, meteorología y áreas afines.

Dirigido a:
Estudiantes, profesores e investigadores de nivel licenciatura y posgrado, preferentemente de áreas relacionadas con el medio ambiente, las ciencias de la Tierra, la gestión de los recursos naturales, la planificación hídrica, la ingeniería civil y agronómica, la hidráulica e hidrología, cuyas actividades o líneas de investigación estén relacionadas con la gestión de los recursos hídricos.

Requerimientos para el curso:

  • Cada participante requiere contar con equipo de cómputo (con audio y video) con conexión estable a Internet, con Word, Power Point y Adobe Reader instalados.

Costo:
$1,740.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Introducción.
  2. La planificación del artículo científico.
  3. La estructura y redacción del manuscrito.
  4. El proceso de revisión y publicación del artículo.
  5. La ética en la publicación científica.
  6. La difusión del artículo científico.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

Mayra Pérez De La Cruz

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


Subcategorías

Usted está aquí: Inicio edu continua
Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook