Educación continua

Validación, trazabilidad e incertidumbre aplicados a metodologías de análisis de parámetros fisicoquímicos en muestras de agua

Validación, trazabilidad e incertidumbre aplicados a metodologías de análisis de parámetros fisicoquímicos en muestras de agua

Objetivo General:
Al finalizar el curso el participante aprenderá los conocimientos necesarios requeridos de una validación y estimación de la incertidumbre aplicados a mediciones gravimétricas, volumétricas y espectrofotométricas con base en los requisitos de la norma NMX-EC-17025-IMNC-2018 y las políticas de la Entidad Mexicana de Acreditación.

Duración:
10 a 13 horas, (12 horas), a través de plataforma para videoconferencia.

Fecha:
Del 25 al 28 de abril de 2023

Instructores:
M. en C. Norma Ramírez Salinas

M.I. Minerva Sánchez Guzmán


Es recomendable que los participantes estén familiarizados con estadística básica, matemática diferencial y química analítica.

Dirigido a:
Personal de las dependencias gubernamentales y de la iniciativa privada, principalmente aquel que realiza pruebas en laboratorio, profesionales independientes y estudiantes universitarios con estudios relacionados con estadística y química analítica.

Requerimientos para el curso:

  • Cada participante requiere contar con un equipo de cómputo o dispositivo electrónico (con audio y video) con conexión estable a Internet. Se utilizarán hojas de cálculo en Excel.

Costo:
$1,392.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. TRAZABILIDAD.
  2. VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ENSAYO.
  3. ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES GRAVIMÉTRICAS, VOLUMÉTRICAS Y ESPECTROFOTOMÉTRICAS.
  4. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS MEDICIONES.
  5. EJERCICIOS PRÁCTICOS.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

Dr. Edmundo Pedroza González

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.



Descargar ficha técnica


Buenas Prácticas de Laboratorio

Buenas Prácticas de Laboratorio

Objetivo General:
Al finalizar el curso el participante será capaz de comprender y aplicar los aspectos relacionados con la aplicación de medidas que permitan realizar los análisis conforme a las metodologías y generar confiabilidad de los resultados en la medición.

Duración:
9 a 18 horas, (24 horas), en el Centro de Capacitación del IMTA, Jiutepec Morelos. CUPO LIMITADO A 15 PARTICIPANTES.

Fecha:
Del 02 al 04 de mayo de 2023

Instructor:
- M. en I. Minerva Sánchez Guzmán

Conocimientos básicos del participante:
Es recomendable que los participantes estén familiarizados con manejo de material, reactivos y equipos de laboratorio.

Dirigido a:
Personal técnico y de calidad de laboratorios de las dependencias gubernamentales y de la iniciativa privada, profesionales independientes y estudiantes universitarios.

Requerimientos para el curso:

  • Indispensable que cada participante lleve consigo bata de laboratorio, zapato cerrado antiderrapante y calculadora.

Costo:
$6,960.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Introducción y generalidades.
  2. Instalaciones.
  3. Organización y personal.
  4. Equipos, Instrumentos y otros dispositivos.
  5. Materiales de uso general y materiales de referencia.
  6. Reactivos y sustancias de referencia.
  7. Preparación de las muestras. Factores de afectación y técnicas.
  8. Procedimientos operativos
  9. Planificación e Implementación de actividades
  10. Registros y Aseguramiento en la calidad de los resultados
  11. Generalidades sobre Validación de métodos de análisis
  12. Fundamentos generales de análisis gravimétricos, volumétricos, espectrofotométricos y mediciones directas e implementación de las buenas prácticas en ellos
  13. Ejemplos de buenas prácticas de laboratorios para los diferentes tipos de análisis fisicoquímicos
  14. Ejercicios prácticos de buenas prácticas en el manejo de material, reactivos e instrumentos
  15. Buenas prácticas de seguridad e higiene

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

M.A.T.I. ERNESTO MOTA CONCHA

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


Análisis fisicoquímicos en muestras de agua, para los parámetros de la NOM-127-SSA1-2021.

Análisis fisicoquímicos en muestras de agua, para los parámetros de la NOM-127-SSA1-2021.

Objetivo General:
El participante conocerá los alcances y las especificaciones de la NOM-127-SSA1-2021. También adquirirá conocimientos asociados a muestreo y los métodos de prueba para los parámetros de campo y análisis fisicoquímicos.

Duración:
10 a 14 horas, (20 horas), a través de plataforma para videoconferencia.

Fecha:
Del 5 al 9 de junio de 2023

Instructores:
M. en I. Minerva Sánchez Guzmán

M. en C. Juana Enriqueta Cortés Muñoz

Blgo. Juan Leodegario García Rojas

Dra. Julia Elena Prince Flores


Conocimientos básicos del participante:
Es recomendable que los participantes estén familiarizados con manejo de material, reactivos y equipos de laboratorio.

Dirigido a:
Personal técnico y de calidad de laboratorios de las dependencias gubernamentales y de la iniciativa privada, profesionales independientes y estudiantes universitarios.

Requerimientos para el curso:

  • Cada participante requiere contar con un equipo de cómputo o dispositivo electrónico (con audio y video) con conexión estable a Internet.

Costo:
$2,320.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Agua potable y generalidades de la NOM-127-SSA1-2021. Objetivo, campo de aplicación, especificaciones sanitarias y evaluación de la conformidad.
  2. Muestreo y parámetros de campo de la norma NOM-127-SSA1-2021.
  3. Parámetros fisicoquímicos del NOM-127-SSA1-2017. Color verdadero, Cianuros, Dureza total, Fluoruros, Nitrógeno amoniacal, Nitrógeno que proviene de los nitratos, Nitrógeno que proviene de los nitritos, Sólidos disueltos totales, Sustancias activas al azul de metileno, Sulfatos y Turbiedad. Definición, posible origen, importancia sanitaria y métodos de prueba.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

Dr. Edmundo Pedroza González

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.



Descargar ficha técnica


NOM-001-SEMARNAT-2021 y NOM-003-SEMARNAT-1997. Análisis de parámetros fisicoquímicos en muestras de agua y bases para análisis toxicológicos.

NOM-001-SEMARNAT-2021 y NOM-003-SEMARNAT-1997. Análisis de parámetros fisicoquímicos en muestras de agua y bases para análisis toxicológicos.

Objetivo General:
El participante conocerá los alcances, las disposiciones legales y especificaciones de la NOM-001-SEMARNAT-2021. Así también, adquirirá conocimientos asociados a muestreo y los métodos de prueba de los parámetros fisicoquímicos y bases para el análisis de toxicidad.

Duración:
10 a 14 horas, (20 horas), a través de plataforma de videoconferencia.

Fecha:
Del 15 al 19 de mayo de 2023.

Instructores:
M. en I. Minerva Sánchez Guzmán

M. en C. Norma Ramírez Salinas

Dra. Julia Elena Prince Flores

M. en I. Manuel Sánchez Zarza

Blgo. Juan Leodegario García Rojas

Mtra. Gissel Trujillo Domínguez

M. en C. Juana Enriqueta Cortés Muñoz


Conocimientos básicos del participante:
Es recomendable que los participantes estén familiarizados con manejo de material, reactivos y equipos de laboratorio.

Dirigido a:
Personal técnico y de calidad de laboratorios de las dependencias gubernamentales y de la iniciativa privada, profesionales independientes y estudiantes universitarios.

Requerimientos para el curso:

  • Cada participante requiere contar con un equipo de cómputo o dispositivo electrónico (con audio y video) con conexión estable a Internet.

Costo:
$2,320.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Relación de la NOM-001-SEMARNAT-2021 con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Ley de Aguas Nacionales, Ley Federal sobre Metrología y Normalización, Ley de Infraestructura de la Calidad, el Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales y el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
  2. ¿Por qué actualizar la NOM-001-SEMARNAT-2021?.
  3. Objetivo, Campo de aplicación, Referencias normativas y Definiciones.
  4. Clasificación de los cuerpos receptores y el enfoque de usos posteriores, como mejora de la gestión y la protección de los cuerpos de agua.
  5. Especificaciones. Límites permisibles de los contaminantes presentes en las aguas a las que aplican la NOM-001-SEMARNAT-2021.
  6. NOM-003-SEMARNAT-1997. Objetivo, campo de aplicación y especificaciones.
  7. Parámetros fisicoquímicos. Definición, posible origen, importancia sanitaria y métodos de prueba.
  8. Toxicidad. Generalidades, Métodos de análisis y bases para su integración a la NOM-001-SEMARNAT-2021.
  9. Periodicidad de monitoreo de las descargas de aguas residuales.
  10. Muestreo. Especificaciones y prácticas. Valor instantáneo, Metodología para el cálculo de promedio diario y mensual. Preservación de la integridad de la muestra y de la seguridad del signatario autorizado. Puertos de muestreo.
  11. Estimación de la carga contaminante.
  12. Informe de resultados de muestreo y análisis y Evaluación de la conformidad.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

Dr. Edmundo Pedroza González

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


Gestión Integrada de Sequías

Gestión Integrada de Sequías

Objetivo General:
Comprender los conceptos y elementos involucrados en la gestión integrada de sequías, con base en los fundamentos teóricos y metodológicos de la gestión del riesgo.

Duración:
10 a 14 horas, (20 horas), a través de plataforma para videoconferencia.

Fecha:
Del 5 al 9 de junio de 2023

Instructor:
Dr. David Ortega Gaucín

Dra. Heidy Viviana Castellano Bahena


Conocimientos básicos del participante:
El participante deberá contar conocimientos básicos de climatología, hidrología, manejo del agua y Excel.

Dirigido a:
Personal de las dependencias gubernamentales y de la iniciativa privada, profesionales independientes, profesores y estudiantes universitarios, de posgrados relacionados con el medio ambiente, la gestión de recursos naturales, la planificación hídrica, la ingeniería civil y agronómica, la hidráulica e hidrología, cuyas actividades estén relacionadas con la gestión de los recursos hídricos.

Requerimientos para el curso:

  • Cada participante requiere contar con equipo de cómputo (con audio y video) con conexión estable a Internet, con Word, Excel y Adobe Reader instalado.

Costo:
$2,320.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Introducción.
  2. Causas y efectos de la sequía.
  3. Métodos de análisis y caracterización de la sequía.
  4. Los tres pilares para la gestión integrada de sequías.
  5. Medidas preventivas y de mitigación de la sequía.
  6. Políticas públicas para la gestión integrada de sequías.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

Mayra Pérez de la Cruz

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


-->

Subcategorías

Usted está aquí: Inicio edu continua
Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook