Educación continua

Python básico aplicado en recursos hídricos y costeros

Python básico aplicado en recursos hídricos y costeros

Objetivo General:
Proporcionar a los asistentes del curso, los conocimientos básicos de Python para crear programas de cómputo donde realicen operaciones numéricas y la graficación de datos, que les permitan resolver problemas relacionados a las ramas de la Ingeniería Civil, Hidrología, Hidráulica, Ingeniería Costera, Matemáticas, Física, Oceanografía, áreas afines.

Duración:
9 a 13 horas, (20 horas), la modalidad del curso será a distancia (en línea). CUPO LIMITADO A 25 PARTICIPANTES.

Fecha:
Del 28 de agosto al 1 de septiembre de 2023

Instructor:
Dr. Gabriel Ruiz Martínez.

Conocimientos básicos del participante:
Se solicita que los participantes posean conocimientos o nociones básicas en:

  1. Manipulación de software (instalación de software, manejo de interfaces gráficas).
  2. Algún lenguaje de programación o algoritmos.
  3. Área afín de Ingeniería, Matemáticas, Física, Oceanografía.

Dirigido a:
Cualquier persona que desee implementar programas que le permitan resolver problemas prácticos de sus temas de interés.

 

Requerimientos para el curso:

  • Conexión a Internet: banda ancha con cable o inalámbrica.
  • Micrófono y altavoces o audífonos.
  • Computadora o laptop: se recomienda como mínimo tener un equipo con doble núcleo de 2 GHz o superior (i3/i5/i7 o equivalente AMD). Adicionalmente, se recomienda tener dos monitores (un monitor para seguir la sesión y otro para realizar los ejercicios de la sesión).
  • Tener instalado Anaconda Distribution (Python versión 3.8 o superior) o WinPython (versión 3.10) en el equipo de cómputo de trabajo.
    Para los asistentes que trabajan en Windows y se les dificulta el proceso de instalación de Anaconda, se recomienda ampliamente que descarguen e instalen WinPython.
    Descarga del software de Anaconda Distribución: https://www.anaconda.com/products/distribution
    Pasos para instalación Anaconda: https://docs.anaconda.com/anaconda/install/
    Descarga del software de WinPython: https://sourceforge.net/projects/winpython/files/WinPython_3.10/3.10.9.0/
  • Plataforma educativa en línea: Google Classroom.
  • Software para las videosesiones: Zoom.
  • Para obtener el certificado de asistencia al curso, el participante deberá cubrir el 80% de las horas impartidas y entregar los ejercicios solicitados durante el curso.

Costo:
$2,320.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos).

Contenido

  1. Qué es Python.
  2. Tipos de datos en Python.
  3. Operaciones aritméticas.
  4. Módulos en Python.
  5. Scripts de Python, archivos, carpetas y directorios.
  6. Estructuras de datos.
  7. Ciclos iterativos y decisiones.
  8. Numpy.
  9. Matplotlib.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

Emilio García Escamilla

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


QGIS Aplicado en Infraestructura Urbana

QGIS Aplicado en Infraestructura Urbana

Objetivo General:
Al finalizar el curso, el participante obtendrá los fundamentos para gestionar sistemas de información geográfica (SIG) a través de QGIS. Éste aplicado tanto en el análisis de infraestructura urbana, en la generación de mapas de vulnerabilidad por inundación y en el análisis de redes de alcantarillado y agua potable, como en su visualización mediante esquemas y/o planos digitales.

Duración:
10 a 14 horas, (20 horas), modalidad a distancia por videoconferencia.

Fecha:
Del 26 de febrero al 1 de marzo de 2024

Instructores:
M. en I. Jomaelah Morales Rayo

M. en I. Óscar Jesús Llaguno Guilberto

M. en I. Hugo Vera Benítez


Conocimientos básicos del participante:
El perfil deseado de los participantes para este curso es que cuente con los conocimientos básicos de hidrología e hidráulica urbana.

Dirigido a:
Público en general, profesionistas independientes, académicos y personal de las dependencias gubernamentales del ámbito federal, estatal o municipal, interesados en la aplicación de SIG en infraestructura urbana.

Requerimientos para el curso:

  • Equipo de cómputo con memoria RAM de 8 GB con espacio suficiente para instalar el QGIS, Google Earth, SWMM y EPANET.

Costo:
$2,320.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Introducción a los Sistemas de Información Geográfica.
  2. Principales elementos de un SIG.
  3. Visualización, creación y edición de archivos vectoriales.
  4. Generación de archivos ráster.
  5. Uso de complementos en QGIS.
  6. Generación de mapas de vulnerabilidad en QGIS.
  7. Trazo de una red pluvial en QGIS.
  8. Trazo de una red de agua potable en QGIS.
  9. Simulación hidráulica de una red de agua potable.
  10. Elaboración de mapas desde un SIG

INSCRIPCIONES:

Ernesto Mota Concha

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


Operación de plantas de tratamiento de lodos activados

Operación de plantas de tratamiento de lodos activados

Objetivo General:
Al finalizar el curso, los participantes estarán en condiciones de identificar y controlar los factores de mayor interés en una planta de tratamiento por lodos activados, para lograr una mayor eficiencia en su operación. El curso – taller Operación de plantas de tratamiento de lodos activados tiene como objetivo que el participante:


  • Comprenda los tipos de contaminantes que hay, los parámetros de calidad, los aspectos básicos de la microbiología y los diferentes procesos de tratamiento de agua residual.
  • Comprenda los tipos, características y dinámica de la población microbiana existente en el tratamiento biológico de aguas residuales.
  • Comprenda las características y propiedades de los equipos y sistemas de aeración que se pueden utilizar en el tratamiento de aguas residuales.
  • Comprenda los métodos, técnicas y condiciones que debe tomar en cuenta para la adecuada operación de una planta de lodos activados.
  • Comprenda la importancia de la normatividad vigente en materia de agua y de lodos.
  • Comprenderá los diversos tratamientos sobre lodos biológicos residuales.

Duración:
9 a 18 horas, (40 horas), en el Centro de Capacitación del IMTA, Jiutepec, Morelos.

Fecha:
Del 8 al 12 de abril de 2024

Instructores:
Luciano Sandoval Yoval

Violeta Eréndira Escalante Estrada

Liliana García Sánchez


Conocimientos básicos del participante:
El perfil deseado de los participantes requiere que estén familiarizados con las actividades de una planta de tratamiento de aguas residuales o estar relacionado con el proceso de lodos activados.

Dirigido a:
Gerentes de mantenimiento, jefes de protección ambiental y/o ecología, ingenieros y técnicos responsables de la operación de Plantas de Tratamiento de agua residual por lodos activados.

Requerimientos para el curso:

  • Bata, zapatos cerrados para prácticas y calculadora.

Costo:
$11,600.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos)

Contenido

  1. Aspectos generales del tratamiento de aguas residuales.
  2. Introducción al tratamiento de aguas residuales por el proceso de lodos activados.
  3. Microorganismos y factores ambientales.
  4. Conceptos básicos y variantes al proceso de lodos activados.
  5. Descripción de los equipos de proceso.
  6. Fundamentos y control de la operación.
  7. Manual de operación y mantenimiento.
  8. Normatividad aplicada al tratamiento de aguas residuales.
  9. Higiene y seguridad.
  10. Manejo de lodos residuales.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

Ernesto Mota Concha

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.



Descargar ficha técnica


Curso Básico de IBER para Modelación Hidráulica Bidimensional

Curso Básico de IBER para Modelación Hidráulica Bidimensional

Objetivo General:
El Curso Básico de IBER para Modelación Hidráulica Bidimensional tiene como objetivo general explicar las bases teóricas de la modelación hidráulica bidimensional utilizando la aplicación IBER, así como el manejo de sus herramientas, interfaz, generación y análisis de resultados.

Duración:
10 a 14 horas, (20 horas), modalidad a distancia por videoconferencia.

Fecha:
Del 18 al 22 de marzo de 2024

Instructores:
M. en I. José Avidán Bravo Jácome

Dr. Rodrigo Roblero Hidalgo


Conocimientos básicos del participante:
Se solicita que los participantes posean conocimientos o nociones básicas en:

  1. Hidráulica de canales
  2. SIG
  3. Hidrología
  4. Modelos digitales de elevación
  5. Uso de computadoras personales

Dirigido a:
Este curso está dirigido a Ingenieros, estudiantes de último año de ingeniería e interesados en adquirir conocimientos y formación en modelación hidráulica y manejo de software.

Requerimientos para el curso:

  • Computadora portátil con capacidades mínimas de memoria ram de 4 GB, Core i5 y velocidad de 2.3GHz (para modelación).
  • Mouse externo.
  • Se sugiere contar con dos equipos de cómputo, uno para modelación y otro para seguir las presentaciones, o en su caso un equipo con dos monitores.

Costo:
$2,320.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos).

Contenido

  1. IBER, origen y aplicaciones.
  2. Teoría de IBER.
  3. Presentación de la plataforma IBER.
  4. Caso práctico: modelación de un canal.
  5. Caso práctico: modelación sobre calles.
  6. Caso práctico: desbordamiento de un río en la costa de Acapulco, Guerrero.
  7. Esquemas numéricos.
  8. Caso práctico: Desbordamiento del Río San Lorenzo localizado en el municipio de El Álamo, Sinaloa.
  9. Caso práctico: modelación de la ciudad de Córdoba, Veracruz.
  10. Turbulencia: teoría y ejemplo

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

Ernesto Mota Concha

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


Python básico aplicado al sector hídrico

Python básico aplicado al sector hídrico

Objetivo General:
Proporcionar a los asistentes del curso, los conocimientos básicos de Python para crear programas de cómputo donde realicen operaciones numéricas, que les permitan resolver problemas relacionados a las ramas de la Ingeniería Civil, Hidrología, Hidráulica, Ingeniería Costera, Matemáticas, Física, Oceanografía, áreas afines.

Duración:
9 a 13 horas, (20 horas), modalidad a distancia por videoconferencia. CUPO LIMITADO A 20 PARTICIPANTES.

Fecha:
Del 12 al 16 de agosto de 2024

Instructor:
Dr. Gabriel Ruiz Martínez.

Conocimientos básicos del participante:
Se solicita que los participantes posean conocimientos o nociones básicas en:

  1. Manipulación de software (instalación de software, manejo de interfaces gráficas).
  2. Algún lenguaje de programación o algoritmos.
  3. Área afín de Ingeniería, Matemáticas, Física, Oceanografía.

Dirigido a:
Cualquier persona que desee implementar programas que le permitan resolver problemas prácticos de sus temas de interés.

 

Requerimientos para el curso:

  • Conexión a Internet: banda ancha con cable o inalámbrica.
  • Micrófono, altavoces o audífonos, cámara Web.
  • Computadora o laptop: se recomienda como mínimo tener un equipo con doble núcleo de 2 GHz o superior (i3/i5/i7 o equivalente AMD). Adicionalmente, se recomienda tener dos monitores (un monitor para seguir la sesión y otro para realizar los ejercicios de la sesión).
  • Tener instalado Anaconda Distribution (Python versión 3.8 o superior) o WinPython (versión 3.10) en el equipo de cómputo de trabajo.
    Para los asistentes que trabajan en Windows y se les dificulta el proceso de instalación de Anaconda, se recomienda ampliamente que descarguen e instalen WinPython.
    Descarga del software de Anaconda Distribución (Windows, Mac, Linux): https://www.anaconda.com/products/distribution
    Pasos para instalación Anaconda: https://docs.anaconda.com/anaconda/install/
    Descarga del software de WinPython (solo Windows): https://sourceforge.net/projects/winpython/files/WinPython_3.11/3.11.6.0/

Costo:
$2,320.00 por participante, incluye IVA (Pesos Mexicanos).

Contenido

  1. Qué es Python.
  2. Tipos de datos en Python.
  3. Operaciones aritméticas.
  4. Módulos en Python.
  5. Scripts de Python, archivos, carpetas y directorios.
  6. Estructuras de datos.
  7. Ciclos iterativos y decisiones.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

Ernesto Mota Concha

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


Subcategorías

Usted está aquí: Inicio edu continua
Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook