Vinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo SliderVinaora Nivo Slider




El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), como brazo tecnológico del sector hídrico, tiene dentro de sus atribuciones principales la formación de recursos humanos para fortalecer las capacidades institucionales de los principales actores del medio. Cumpliendo con esta responsabilidad, la Subcoordinación de Educación Continua (SEC) del Instituto ha llevado a cabo programas de formación, dirigidos a personal operativo y técnico del sector agua, empresas, especialistas, consultores, académicos y estudiantes; como son: el Programa Anual de Educación Continua (PAEC), el Programa Anual de Educación a Distancia y dispone de un catálogo con más de 70 cursos que se imparten a solicitud expresa de los usuarios.

 

Con un equipo interdisciplinario de más de 300 especialistas en hidráulica, la mayoría con nivel de posgrado en sus diferentes áreas técnicas: Hidráulica, Hidrología, Tratamiento y Calidad del Agua, Desarrollo Profesional e Institucional, Riego y Drenaje, y Comunicación, Participación e Información; el IMTA contribuye a la diseminación del conocimiento para la gestión sustentable del agua en México.

General


Herramientas de diagnóstico para la evaluación integral ecológica de ríos

HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL ECOLÓGICA DE RÍOS

Objetivo General:
Capacitar a los interesados en el diagnóstico y evaluación de ríos, utilizando bases ecológicas para el reconocimiento de los principales grupos bioindicadores en sistemas dulceacuícolas. El participante conocerá las bases del análisis ecológico a nivel de comunidad o ensamble, así como índices asociados a el diagnostico físico del hábitat en la evaluación del estado de salud de ecosistemas acuáticos dulceacuícolas.

Duración:
09:00 a 18:00 horas, (40 horas), modalidad presencial en las instalaciones del IMTA. El curso contará con una salida a campo dentro del programa

Fecha:
Del 24 al 28 de marzo de 2025

Instructores:
M. en C. Miguel Aurelio Piñón Flores

Dr. Alexis Joseph Rodríguez Romero

Dra. Perla Edith Alonso Eguía Lis


Conocimientos básicos del participante:
Es recomendable mas no limitativo que los participantes cuenten con conocimiento básico en biología, ecología y medio ambiente. Manejo de bases de datos (básico) y trabajo de campo.

Dirigido a:
Personal interesado en evaluación de impacto ambiental y diagnóstico del estado de salud de ambientes acuáticos dulceacuícolas, o áreas que por su relación laboral o de estudio estén relacionado con el ambiente. Estudiantes de licenciatura, posgrado e investigadores, que deseen ampliar su conocimiento en el tema.

Requerimientos para el curso:

  • Es indispensable contar con equipo de cómputo para el análisis de datos (paquetería básica de procesamiento de documentos como Microsoft office). Debido a que el curso incluye una jornada de campo, es requerido que los interesados cuenten con indumentaria apropiada para actividades en el exterior (botas de campo, camisa de manga larga, gorra/sombrero y considerar muda de ropa).

Costo:
$11,600.00 por participante, incluye IVA (pesos mexicanos).

Contenido

  1. Introducción a la Ecología de Sistemas Acuáticos.
  2. Introducción a el diagnóstico integral de ríos, (Macroinvertebrados, peces, vegetación, riberas y aspectos físicos).
  3. Requerimientos del trabajo de campo.
  4. Trabajo de campo.
  5. Taxonomía básica de macroinvertebrados acuáticos.
  6. Herramientas para la interpretación integral de ríos.
  7. Análisis Estadísticos.
  8. Presentación de resultados.

INSCRIPCIONES:

Solicitar ficha de registro y cuenta bancaria a:

Lic. Mauro Plata Sánchez

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar ficha técnica


Enfoque de género en las políticas hídricas

Enfoque de género en las políticas hídricas.

Objetivo General:
El curso Enfoque de género en las políticas hídricas tiene como objetivo general que participante sea capaz de promover el enfoque de igualdad de género para su incorporación en proyectos y programas relacionados con el agua y el saneamiento.


Objetivos especificos

  • Analizar los conceptos básicos del enfoque de género.
  • Introducir a las y los participantes en el manejo de algunas herramientas metodológicas para incorporar el enfoque de género en la planeación de las políticas públicas.
  • Diseñar actividades de continuidad, en un plan de acción.

  • Duración:
    16 horas

    Instructor:
    - Dra. Denise Freitas Soares de Moraes

    Conocimientos básicos del participante:

    Interés sobre el tema.

    Dirigido a:
    Este curso está dirigido a personal de instituciones públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales que participan en proyectos y programas relacionados con el agua y el saneamiento.

    Requerimientos para el curso:
    Interés en género y agua.

    Costo:
    $4,000 + IVA

    Contenido

      1. Conceptos básicos sobre el enfoque de género
      2. Articulación género y agua
      3. Herramientas metodológicas para la planeación con enfoque de género
      4. Formulación de un plan de acción

    Sede:

    Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

    Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

    Para más información:

    01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


     

    Diseño y simulación de alcantarillado Pluvial y Sanitario

    Diseño y simulación de alcantarillado Pluvial y Sanitario.

    Objetivo General:
    El curso Diseño y simulación de alcantarillado Pluvial y Sanitario con el uso del SWMM tiene como objetivo general presentar las técnicas de análisis de redes de alcantarillado. El empleo de estas técnicas de modelación y sus aplicaciones más inmediatas requieren de un modelo computacional de análisis. Para ello se familiarizará a los asistentes en el manejo de la herramienta informática, sus capacidades y limitaciones, así como las posibilidades de análisis y explotación derivadas de su uso. El contenido del curso es eminentemente práctico y orientado a que sean los participantes del mismo quienes resuelvan en su computadora los problemas planteados durante el desarrollo de las diferentes sesiones.

    Duración:
    16 horas

    Instructor:
    - M.en I. José Manuel Rodríguez Varela
    - M.en I. Oscar Jesus Llaguno Guilberto
    - Ing. Juan Maldonado Silvestre

    Conocimientos básicos del participante:

    Conocimiento en el uso de computadora portátil.

    Dirigido a:
    Este curso está dirigido al público en general, profesionistas independientes, académicos y personal de las dependencias gubernamentales del ámbito federal, estatal o municipal, interesados en el diseño de alcantarillado pluvial.

    Requerimientos para el curso:
    Computadora personal con espacio suficiente para instalar el software de SWMM.

    Costo:
    $4,000 + IVA

    Contenido

    1. Generalidades.

      Se mostrará en esta sesión, la importancia del alcantarillado, historia y las características del programa SWMM.

    2. Introducción al manejo elemental del SWMM. Menús con que cuenta el SWMM, uso de las principales herramientas de cálculo y ejemplo práctico.

    3. Simulación y diseño de una red de alcantarillado sanitario en SWMM.

      Se realizará la práctica del diseño y simulación de una red de alcantarillado sanitario, gastos de diseño, pendientes mínimas y máximas, velocidades de diseño, etc.

    4. Manejo de los archivos *.inp en SWMM.

      Se mostrara la forma de introducir información del modelo de la red desde un archivo Excel a un archivo *.inp y su simulación en SWMM.

    5. Simulación de depósitos (tanques), orificios y vertedores.

      Ejemplo práctico del manejo estructuras reguladoras de caudal

    6. Simulación de estaciones de bombeo.

      Se mostrará la herramienta para la simulación de estaciones de bombeo en SWMMM.

    7. Análisis de precipitación.

      Se mostrará en esta sesión los modelos de precipitación empleados por el SWMM para la simulación de la lluvia.

    8. Modelos de transformación lluvia escurrimiento.

      Concepto de transformación lluvia a escurrimiento, modelo hidrológico SWMM, propiedades del “objeto Subcuenca” en SWMM, pérdidas que sufre una lluvia antes de convertirse en escurrimiento, modelos de infiltración.

    9. Modelación de una red de drenaje pluvial con SWMM.

      Aplicación del SWMM para la simulación de una red de alcantarillado pluvial; uso de la herramienta rain gage (pluviómetro), subcatchment (cuenca), diseño de los diámetros de la tubería.

    10. Manejo de los controles.

      Se mostrará el manejo de los controles para la operación de bombas, apertura y cierre de orificios y vertedores.

    Sede:

    Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

    Dirección: Paseo Cuauhnáhuac 8532, Col. Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, México.

    Para más información:

    01(777)3-29-36-00 ext. 143 y 148

    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


     

    Subcategorías

    primera-generacion-maestria-f2

    El IMTA ofrece programas de posgrado a nivel maestría y doctorado en áreas del conocimiento vinculadas con el desarrollo científico y tecnológico en el sector agua. Ya sean las ofrecidas por el instituto o por convenios con otros organismo y universidades, los posgrados del IMTA son una magnifica oportunidad.

    La capacitación continua es una de las herramientas más importantes para fomentar  la competitividad entre las empresas, así como un factor determinante en el desarrollo personar de cada individuo. Es por eso que la Subcoordinación de Educación Continua del IMTA ofrece una serie de  programas, diplomados y cursos en modalidad presencial y a distancia para fomentar la educación continua.

     

    La misión del el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) es Producir, implantar y diseminar conocimiento, tecnología e innovación para la gestión sustentable del agua en México.

    Para el cumplimiento de la misión, el IMTA realiza entre otras cosas, la formación de recursos humanos calificados y la prestación de servicios tecnológicos, de capacitación, de consultoría y asesoría especializadas, de información y de difusión del conocimiento, científica y tecnológica.

    El IMTA ha cumplido cabalmente con la misión ya que se ha distinguido y consolidado en el último cuarto de siglo como una institución formadora de recursos humanos calificados en el Sector Hídrico a través estudios de posgrado y del Programa Anual de Educación Continua que el IMTA ofrece. 

    El IMTA iniciará una incursión “agresiva” en la prestación de servicios integrados, así como en la transferencia de tecnología relacionada con investigación y desarrollo tecnológico altamente innovadores en una gran variedad de áreas del conocimiento del sector hídrico, lo que permitirá a su institución, empresa u organismo elevar la productividad y competitividad de sus productos y servicios a través de una economía de escala de última generación. 

    Para la incursión “agresiva” mencionada, el IMTA  modificó su Estatuto Orgánico (publicado el 21 de abril de 2014 en el Diario Oficial de la Federación). En dicha modificación, entre otras cosas, se crean las Subcoordinaciones de  Educación Continua y la de Posgrado (las cuales sustituyen a la Subcoordinación de Capacitación Externa y Posgrado) con lo cual se tendrá un mayor impulso en la formación de recursos humanos calificados.

    Asimismo, y con el propósito de facilitar la capacitación a los participantes de talleres, cursos, diplomados, etc. que el IMTA organiza, la subcoordinación pone a su disposición el Centro de Capacitación de Jiutepec, Morelos el cual, además de contar con instalaciones de avanzada, provee al participante de un ambiente especial que le permite aprovechar al máximo la instrucción recibida.

     Le hacemos una cordial invitación para que navegue en nuestra página WEB con el propósito de que conozca la gran cantidad de variantes que la Subcoordinación de Educación Continua pone a sus órdenes para apoyarle en lo que Kurt Lewin decía era lo único constante: El Cambio.

     

    A T E N T A M E N T E.

     

    M.C. Rita Vázquez Del Mercado Arribas
    COORDINADORA DE DESARROLLO
    PROFESIONAL E INSTITUCIONAL.

    M. I. Adriana Emilia Cruz Trillo

    internet-400La subcoordinación de Educación Continua, consciente  de que una respuesta rápida es básica para posicionarse en el mercado,  pone a disposición una variedad de servicios que le facilitaran a sus productos la innovación en áreas altamente productivas y competitivas.

    Nuestro propósito es apoyar y promover la capacitación y desarrollo de los recursos humanos, ofreciendo nuestras instalaciones y servicios a empresas, industrias, centros de estudio, dependencias gubernamentales y a todas las organizaciones para la impartición de eventos de capacitación: cursos, talleres, conferencias, capacitación a distancia, reuniones de trabajo, entre otros.

    centro-capacitacion1

    El centro de capacitación fue diseñado con el fin de brindar las condiciones adecuadas para que el proceso de enseñanza aprendizaje se realice en un ambiente favorable.

    centro-capacitacion2

    Usted está aquí: Inicio General
    Instituto Mexicano de tecnología del Agua Centro de capacitación Jiutepec Educación a distancia Síguenos en Facebook