General
Evaluación socioeconómica para proyectos de infraestructura hidráulica
CURSO NO IMPARTIDO
Instructor (es): Eduardo Donath, Flor Cruz y Benito López
Costo: 13,500.00 más IVA
Periodo: Próximamente
Duración: 40 horas
Objetivo general:
Capacitar al personal del sector en conceptos básicos de evaluación social y en metodologías de evaluación a fin de hacer más eficiente la toma de decisiones en materia de inversión en el subsector agua, asegurando que los proyectos a realizar sean los más convenientes para la sociedad.
Dirigido a:
- Personal de las áreas de planeación y construcción de obras de infraestructura hidráulica.
- Introducción de la Evaluación Socioeconómica
- Aspectos básicos de Teoría Económica
- Metodología Global de las Etapas que componen el Ciclo de Inversiones
- Contenido de los estudios de evaluación socioeconómica
- Identificación, cuantificación y valoración de beneficios
- Indicadores de rentabilidad
- Análisis de sensibilidad y riesgo
- Casos prácticos
Nuestro curso incluye:
- Instrucción
- Manual de participante
- Material de trabajo
- Constancia de participación
- Servicio de cafetería
Hospedaje y Alimentos: El Centro de Capacitación del IMTA ofrece veintiocho habitaciones, dieciséis dobles y doce triples para atender a sesenta y ocho personas y están equipadas con: ventilador de techo, televisión por cable, Internet inalámbrico y mesa de trabajo. Además hay áreas verdes, vigilancia y estacionamiento para dos cientos vehículos. Así también como servicio de comedor con cupo para sesenta personas, atendido por personal calificado para brindar un servicio de calidad, así como opciones de menú.
Informes sobre reservaciones y costos de hospedaje...
Haz una pregunta sobre este curso...
Regresar al Programa Anual de Capacitación Abierta 2011
Modelación unidimensional de ríos con HEC-RAS
Modelación Unidimensional de ríos con HEC-RAS
Objetivo General
Al término del curso el alumno será capaz de desarrollar un proyecto en el programa HEC-RAS para simular flujo permanente en un cauce natural o artificial, conteniendo o no estructuras especiales como puentes y/o alcantarillas.
Instructores
- Margarita Preciado
Duración
24 horas
Dirigido a
El público en general, profesionistas independientes, empresarios y personal de las dependencias gubernamentales del ámbito federal, estatal o municipal, o de la iniciativa privada interesados en la problemática relacionada a la modelación de flujo en cauces y ríos.
Conocimientos básicos del participante
El perfil deseado de los participantes para este curso-taller es que cuente con los conocimientos básicos de hidráulica de canales y uso de computadoras personales.
Requerimientos para el curso
Para los talleres de trabajo, es indispensable traer consigo computadora portátil.
Contenido | |
|
|
Subcategorías
Inicio 4
Posgrados 9
El IMTA ofrece programas de posgrado a nivel maestría y doctorado en áreas del conocimiento vinculadas con el desarrollo científico y tecnológico en el sector agua. Ya sean las ofrecidas por el instituto o por convenios con otros organismo y universidades, los posgrados del IMTA son una magnifica oportunidad.
Educación continua 312
La capacitación continua es una de las herramientas más importantes para fomentar la competitividad entre las empresas, así como un factor determinante en el desarrollo personar de cada individuo. Es por eso que la Subcoordinación de Educación Continua del IMTA ofrece una serie de programas, diplomados y cursos en modalidad presencial y a distancia para fomentar la educación continua.
cursos 218
Antecedentes 6
La misión del el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) es Producir, implantar y diseminar conocimiento, tecnología e innovación para la gestión sustentable del agua en México.
Para el cumplimiento de la misión, el IMTA realiza entre otras cosas, la formación de recursos humanos calificados y la prestación de servicios tecnológicos, de capacitación, de consultoría y asesoría especializadas, de información y de difusión del conocimiento, científica y tecnológica.
El IMTA ha cumplido cabalmente con la misión ya que se ha distinguido y consolidado en el último cuarto de siglo como una institución formadora de recursos humanos calificados en el Sector Hídrico a través estudios de posgrado y del Programa Anual de Educación Continua que el IMTA ofrece.
El IMTA iniciará una incursión “agresiva” en la prestación de servicios integrados, así como en la transferencia de tecnología relacionada con investigación y desarrollo tecnológico altamente innovadores en una gran variedad de áreas del conocimiento del sector hídrico, lo que permitirá a su institución, empresa u organismo elevar la productividad y competitividad de sus productos y servicios a través de una economía de escala de última generación.
Para la incursión “agresiva” mencionada, el IMTA modificó su Estatuto Orgánico (publicado el 21 de abril de 2014 en el Diario Oficial de la Federación). En dicha modificación, entre otras cosas, se crean las Subcoordinaciones de Educación Continua y la de Posgrado (las cuales sustituyen a la Subcoordinación de Capacitación Externa y Posgrado) con lo cual se tendrá un mayor impulso en la formación de recursos humanos calificados.
Asimismo, y con el propósito de facilitar la capacitación a los participantes de talleres, cursos, diplomados, etc. que el IMTA organiza, la subcoordinación pone a su disposición el Centro de Capacitación de Jiutepec, Morelos el cual, además de contar con instalaciones de avanzada, provee al participante de un ambiente especial que le permite aprovechar al máximo la instrucción recibida.
Le hacemos una cordial invitación para que navegue en nuestra página WEB con el propósito de que conozca la gran cantidad de variantes que la Subcoordinación de Educación Continua pone a sus órdenes para apoyarle en lo que Kurt Lewin decía era lo único constante: El Cambio.
COORDINADORA DE DESARROLLO
PROFESIONAL E INSTITUCIONAL.
M. I. Adriana Emilia Cruz Trillo
slider 2
Servicios 4
La subcoordinación de Educación Continua, consciente de que una respuesta rápida es básica para posicionarse en el mercado, pone a disposición una variedad de servicios que le facilitaran a sus productos la innovación en áreas altamente productivas y competitivas.
Centro de Capacitación Jiutepec 1
El centro de capacitación fue diseñado con el fin de brindar las condiciones adecuadas para que el proceso de enseñanza aprendizaje se realice en un ambiente favorable.